Por - Publicado el 16-08-2009

El caso minimizado por Defensoría del Pueblo1 y archivado por la fiscalía fue recordado por la televisión peruana en el programa Cuarto Poder (via JG)

Es un abuso que sigue impune, archivado, no se pagan reparaciones, no se investiga, se llega a una «solución amistosa» en la CIDH de Costa Rica.

Quienes las impulsaron desde fuera y dentro del Perú se salieron con la suya.

  1. En Defensoría el tema fue investigado por una persona asociada al Movimiento Manuela Ramos, involucrado directamente en estas esterilizaciones, ver Las cifras de las esterilizaciones forzadas. []
5 Comentarios

Por - Publicado el 16-08-2009

– ¿Los compositores ganan por los conciertos?
Imaginemos un mundo sin derechos de autor. Un inspirado compositor es un pésimo interprete y por lo tanto no puede cobrar por conciertos. Augusto Polo Campos, en el Perú, es compositor, no interprete. No da conciertos. No es lo suyo. ¿Cómo este compositor sería remunerado por su trabajo en un nuevo mundo pseudo-futurista sin derechos de autor?

– El año del Brasil en el Perú
En El poder extranjero en el Perú señalaba que en las «encuestas del poder» se debería añadir el poder extranjero en el país, que definitivamente importa. Un embajador sale haciendo una declaración sobre un conflicto en una región del Perú, una empresa negocia con el estado peruano, lobbies, etc. Pues este año, y muy claramente, el Brasil ha pasado a tener una importancia y visibilidad muy evidente en nuestro país. «Relaciones excepcionales», aquí, puertos concedidos, aquí, hidroeléctricas construídas por Brasil en el Perú para abastecimiento fundamentalmente brasileño, aquí, presencia de empresas brasileñas estatales y privadas, se comienza a ver periodistas, como el director de Correo, que hablan de un «eje» del Perú con Brasil y Colombia, concursos de periodismo complacientes con una empresa brasileña, aquí.

– Reconstrucción del sur: 2 mil millones de soles que no se ven
Aquí, via LIP. El sur tenía asignado una fuerte cantidad de dinero, que debería notarse, si se la hubiera invertido. ¿A dónde se fue ese dinero?

– Economía: ¿prepararse para el «escenario malo»?
Es el mensaje fundamental de este artículo de Óscar Dancourt, LR. Efectivamente, mal se haría es poner todos los huevos en la canasta del «escenario bueno» de una recuperación económica internacional. ¿Y si no ocurre esta recuperación? Ante eso el autor propone algo así como un «plan de estímulo preventivo», prepararnos para lo peor. Este plan tendría que centrarse en una reducción del IGV antes que en un aumento del gasto público. OK, por ahí no va la cosa. El tema no es que el plan de estímulo sea más o menos «preventivo», sino que una vez que éste se ponga en marcha efectivamente funcione. El «plan de estímulo» anunciado a fines del año pasado, basado en la construcción, no llegó muy tarde y sin embargo no parece haber hecho mucho por impedir la caída de producción y empleo. Haberlo hecho más anticipadamente no habría sido muy diferente.

– Maniobran para callar a fiscales del Baguazo
Aquí, LP.

– Justicia para Teófilo Rímac Capcha
Aquí, La Primera. Y por el Frontón, aquí, García ordenó la matanza. Y se dilata extradicción de Telmo Hurtado de los Estados Unidos, aqui, La República.

– Intranquilidad según
«Cholo soy» de Luis Abanto Morales que habla de los «blancos» y el «patrón» es un «chill out», tranquiliza. En cambio, que Alberto Pizango hable de «los criollos de Lima» intranquiliza.

– La conexión haitiana de Bolívar
Simón Bolívar estuvo en Haití, donde recibió ayuda de Alexandre Pétion (presidente haitiano en aquel momento) con la condición de que libere a los indios de la esclavitud de ganar la guerra de independencia. Bolívar ganó la guerra con la ayuda decisiva de los haitianos y dejó a los indios sumidos aun más en la esclavitud. Incluso la bandera de la Gran Colombia (Colombia, Ecuador, Venezuela) como símbolo de la independencia se diseñó y se cosió en Haití.
Casi ningún latinoamericano conoce esta historia, pero los haitianos la saben muy bien (pase casi textual del haitiano EJ, y NQ).

A
– Posteo más lento
Se me avecina un periodo de menor frecuencia en el posteo (aunque hay varios borradores de post que espero acabar pronto y publicarlos). Los lectores interesados pueden seguir intervenciones más cortas, que se publican antes que en el presente blog, en el Twitter, aquí.

A1
– Relación Perú Bolivia
Hoy Augusto Álvarez está agresivo y con el gobierno, en Evo M:

:¿Quién no se ha topado alguna vez con esos loquitos atolondrados que buscan hacerse de un espacio en la vida a costa de insultarnos sin sentido, atacando desde las ideas hasta los kilos que uno carga? Hay enemigos que es mejor evitar porque nos pueden desprestigiar. Frente a esa pobre gente que vive con la mierda revuelta, es mejor no hacerles caso y dejar que se sigan revolviendo en ella.

Así, el Perú debe seguir respondiendo las impertinencias inagotables de Evo Morales con indiferencia, que es lo que hacen, con acierto y paciencia, el presidente García y el canciller José Antonio García Belaunde.

En cambio El Comercio en Perú-Bolivia: estrechos lazos que deben prevalecer se muestra conciliador:

Dicho esto, debemos invocar a los gobernantes y voceros de ambos países a recuperar la sensatez, la cordura y la ponderación en el manejo de las relaciones diplomáticas, empezando por el cuidado del vocabulario y los adjetivos. El arraigado y profundo vínculo entre las naciones del Perú y Bolivia no puede ser manipulado para disipar problemas internos, ni ser afectado por los avatares políticos de gobiernos de turno.

Coincido con El Comercio en este editorial. A ver si contribuye a esta orientación con su trabajo periodístico del día a día.

Desubicado AAR en su sibilina respuesta al director de Correo. Si no quiere mencionarlo, mejor que no haga insinuaciones. Si quiere insinuar algo, mejor que lo diga abiertamente. No ha hecho ni una cosa ni otra: no ha ignorado, ni ha hablado claro, no importa cuánto lo festejen sus desadvertidos seguidores blogosféricos. Lo que ha hecho, utilizar al presidente boliviano, además varios días después de los sobre-bomba y cuando otros medios prefieren una política de distensión, es muy torpe. La política internacional peruana no puede manejarse como intermediaria de vendettas personales o pataletas entre (ex) directores de periódicos. Ubicaína doble para AAR, aunque la ignore (que no por ignorarla dejará de existir).

4 Comentarios

Por - Publicado el 14-08-2009

El gobierno ha venido presentando la protesta amazónica y finalmente los sucesos de Bagua y Utcubamba, el 5J, como resultado de una intromisión extranjera que viene desde Venezuela y Bolivia. Estos países a través de grupos radicalizados y de ONGs habrían azuzado a los indígenas amazónicos en una injustificada protesta. Esta versión se difunde por los medios pro-gubernamentales, ora en sus variantes más duras e inverosímiles, ora en sus variantes más blandas y sofisticadas. En este segundo grupo tenemos a algunos columnistas e intelectuales que sostienen que el problema habría sido de percepción equivocada de la población y que el gobierno no habría «tenido tiempo de demostrar las bondades de las nuevas prácticas». Tenemos también el discurso que responsabiliza a las ONGs de fomentar las protestas. (De los sacerdotes se encarga Cipriani, de los dirigentes amazónicos se encarga el poder judicial, de las campañas de desinformación se encarga el canciller, de la ONU se encarga el ministro Pastor, etc.)

El discurso ONGs-fomentan-protestas lo tenemos en esta nota de Correo, el diario más activo en llamar a la represión anti-indígena, con disparos desde erizos de ametralladoras y bombardeos de napalm.

joroONGs

La campaña de Correo.
Imagen tomada de aquí.

Según revelador estudio sociológico. Las ONG aumentan en 17% opción de conflictos dice la nota de Correo. La nota también dice, aunque desde luego no en el titular, que se trata de resultados preliminares, es decir, podrían ser corregidos. Igual ya se lanzaron a publicarla como si fuera una conclusión científica aceptada. La necesidad de propaganda puede más que el cuidado y la responsabilidad de no hacer afirmaciones precipitadas. Un investigador desde luego que puede opinar, pero entonces el lector debe estar al tanto que está recibiendo una opinión. Si se presenta algo como un «revelador estudio sociológico», el lector puede pensar que está ante un descubrimiento científico social.

La afirmación publicada a un mes exacto del 5J fue adelantada anteriormente, en una entrevista visible en este post, UDM, donde el autor de la afirmación, el Sr. Carlos Meléndez, afirmaba que la presencia de una ONG incrementaba la probablidad de que se presente un conflicto en 17 puntos porcentuales. Entonces el Sr. Meléndez dijo que las ONGs eran «un síntoma» de la falta de partidos que se dedicaran a la intermediación política. Llenaban el vacío de los partidos. En su lógica represiva, al gobierno le da igual si las ONGs fomentan o intermedian las demandas de gente a la que no le quiere hacer caso. Es mucha sutileza para Pastor, Correo o Cabanillas: las ONGs igual van a la olla. Es decir, al día siguiente del «baguazo», cuando la indignación se volcaba contra el gobierno, finalmente expresándose en una gran manifestación el 11J, a quien el Sr. Meléndez señalaba como principal responsable de conflictos era a las ONGs, además de AIDESEP como gran recurso para la movilización.

No es una práctica comúnmente aceptada en las ciencias sociales adelantar resultados, máxime si éstos son preliminares, a la prensa, en particular, a una prensa amarilla, politizada, poco escrupulosa. Recordemos que Correo «confundió» el VRAE con la «Curva del diablo» y aseguró, siguiendo a la ministra Aráoz, que la derogación de los decretos cuestionados ponía el riesgo el TLC. El camino de un trabajo científico es ante todo terminarlo, circularlo entre colegas, pasar por un proceso de arbitraje y una vez aceptado por la comunidad científica, ser diseminado al público en general. Ahora mismo la investigación del Sr. Meléndez no está disponible al gran público que, dado lo polémico del tema, quisiera desde luego verificar sus afirmaciones, ver su metodología, sus datos. Sin ello, el «revelador estudio» no es tal. Se queda en el plano de las afirmaciones sin sustento, que por lo tanto no pueden ser tomadas en serio. Primero que sustente, luego que se mande a publicar.

Pero bueno, ya que se adelantó opinión a través de un medio de comunicación en un tema tan candente, justo es ofrecer un enfoque alternativo. Entonces veamos.

1. Correlación parcial no es efecto causal. Una relación (positiva) entre dos variables no equivale a que una sea la causa de otra. Si los datos son de corte transversal, regiones o provincias del Perú en un año, una relación positiva entre número de ONGs y número de conflictos no nos está diciendo que las ONGs sean la causa de los conflictos. Si se tiene datos o de panel, regiones o provincias del Perú en varios años, lo que se tendría que ver es la variación en el número de ONGs y en el número de conflictos, para cada región, una análisis de tipo longitudinal.

2. Endogeneidad. Dos variables que presentan una relación positiva (o negativa) pueden ser causadas por una tercera variable. Uno mira una relación negativa entre precio y cantidad, cree que está ante una relación de demanda de un bien, pero resulta que lo que uno está mirando son puntos de cruce entre oferta y demanda. Así, la relación positiva entre ONGs y conflictos puede ser simplemente que las regiones con mayor número de conflictos sean precisamente aquellas con un mayor número de ONGs. Hay una tercera variables que explica estas dos.

3. Validación de resultados. Lo cuento con un ejemplo. El economista Steven Levitt, conocido co-autor de «Freakonomics» publicó un famoso artículo sobre la relación negativa entre el aborto legal y la criminalidad: en estados donde se legalizó el aborto en los EEUU el crimen se redujo sustancialmente. Bueno, pues alguien se consiguió los datos con los que se hizo esa investigación y encontró que había un error que invalidaba las conclusiones de Levitt. Puede ocurrir.

En tal sentido, J. Martin Moreno, Doctoral Candidate en Sociology and Demography Program en la Pennsylvania State University y contribuyente del presente blog, me pasa unos gráficos basados en datos de conflictos reportados a Defensoría de enero a noviembre de 2008.1 Veamos algunas relaciones binarias, que presento con su permiso:

confONG

confCDM

confCVL

confCP

confPres

confpresrel

confdesocu

confIDH

confPR

Entonces, el número de conflictos guarda una relación

1. positiva con el número de ONGs,
2. positiva con el número de clubes de madres,
3. positiva con el número de comités del vaso de leche,
4. positiva con el número de comedores populares,
5. positiva con el presupuesto ejecutado del gobierno regional,
6. negativa con el porcentaje del presupuesto ejecutado del gobierno regional,
7. positiva con la desocupación,
8. negativa con el índice de desarrollo humano (IDH),
9. positiva con el porcentaje de población rural.

De todo esto no da para venir ahora a acusar a los clubes de madres, comités del vaso de leche o comedores populares de «fomentar conflictos», ni tampoco da para esperar que los conflictos caigan mecánicamente con el mayor cumplimiento en la ejecución de presupuesto, con la caída de la desocupación, el aumento del índice de desarrollo humano o con la reducción de la población rural. Hemos establecido algunas asociaciones, muy sugerentes y tentadoras de usarlas en una explicación, pero falta todavía despejar si estamos ante legítimos efectos causales.

Martín Moreno también practica una estimación del número de conflictos con todas estas variables. Dejaré que en algún momento él mismo, cuando y cómo lo crea conveniente, nos cuente sus conclusiones, pero sí diré que en una versión el coeficiente del número de ONGs sobre el número de conflictos es de 15.4%, pero no resulta ser estadísticamente significativo (es decir, no se puede rechazar que es significativamente diferente de cero). (Probablemente, sin embargo, con datos provinciales y más años el coeficiente sí resulte significativo).

No da para lanzarse a los medios con «reveladores estudios sociológicos» a amparar intelectualmente a los medios que acusan a las ONGs de «fomentar conflictos». Además, nótese que hay varias otras variables que guardan relaciones muy claras con el número de conflictos. Tocaría ver qué relaciones son significativas, y si son acaso más importantes que el número de ONGs. ¿Por qué no resaltar el porcentaje de ejecución del presupuesto regional o el índice de desarrollo humano?

Sin embargo, en este tipo de estimaciones el mayor problema suele estar en la endogeneidad: si el patrón de localización de las ONGs no es exógeno al número de conflictos, el 17% adelantado por el Sr. Meléndez es incorrecto y está sesgado. Toca rehacer la estimación y buscar lo que se llama «una fuente exógena de variación», una variable instrumental que corrija la contaminación del regresor por endogeneidad.

En conclusión, en una investigación es importante no dejar que la agenda política o el figuterismo mediático, o el simple facilismo en hacer las cosas, lleven a que se adelanten conclusiones sobre bases endebles. Llama la atención, diré finalmente, que las propias ONGs a través de sus asociaciones no hayan dicho nada sobre este tema en los medios. La «intermediación política» parece que es para otros, no para sí mismas, ni para sus trabajadores y trabajadoras.

  1. Los datos de Meléndez son por provincia, de 2001 a 2007, por cierto en la etapa previa al gran despegue de los conflictos con Alan García. Son 526 conflictos para 192 provincias []
31 Comentarios

Por - Publicado el 14-08-2009

Es una comedia musical de 2005, en inglés, una «West Side Story» en Cisjordania (pase de SO).

El mensaje siempre es el mismo, desde «Romeo y Julieta».

A A este paso, vamos a tener que hacer una «West Side Story» entre peruanos y bolivianos, bailando diablada, con los chilenos más.

4 Comentarios

Por - Publicado el 13-08-2009

El artículo del ministro de economía Luis Carranza, La tercera panadería es un mensaje de aliento al público peruano. Un intento de dar una señal de confianza en un momento turbulento. Visto así, contiene un sesgo racional: a la gente le gusta más escuchar buenas que malas noticias. No siempre el criterio para emitir un mensaje público es dar un panorama realista de las cosas. Cuando se es autoridad económica, cual entrenador de algún equipo deportivo, hay un gran incentivo para decirle a la gente «sí se puede», antes que «esto es así, así no te guste».

El ministro incide mucho en la creación de un ambiente económico favorable a la inversión, más libre de trabas burocráticas, permisos, etc. Hay crecimiento, reducción de la pobreza, inversión en infraestructura. En suma, hay un «milagro peruano». El ex-viceministro de economía durante la gestión de Fernando Zavala, Waldo Mendoza en esta entrevista en video en Punto Edu, cuestiona este «milagro». Su argumento es que no porque el Perú tenga un crecimiento positivo y otros países vecinos, crecimiento negativo el Perú está mejor. El Perú crecía al 10% y otros países a 5%, digamos. Pasar de 10% a 0% de crecimiento es caer 10 puntos, mientras que los que crecían 5% y crecen -1%, sólo cayeron 6%. En conclusión, el Perú fue más golpeado por la crisis. ¿Qué milagro es ese? se pregunta Mendoza. Otro argumento es que las trabas a la inversión siempre han estado ahi, por lo tanto, no explican nada. Una variable que no se mueve,no puede explicar el movimiento de otras variables.

Aquí el razonamiento tanto del ministro como del ex-viceministro es estático, cuando aquí se requiere un enfoque dinámico. Los altos precios de los productos de exportación peruanos de repente caen, es decir, la economía peruana sufre un shock externo. Tiene que adecuarse a esta realidad. Toca tomar en cuenta que las trabas pueden actuar en ambas direcciones, no sólo cuando hay una expansión, amortiguándola, sino cuando hay una contracción, amortiguándola también. Por ejemplo, si los costos de despido hacen más lenta la contratación de trabajadores cuando la economía se expande, cuando la economía se contrae esos mismos costos de despido, evitan la caída del empleo. Y cuando estos costos son bajos, ocurre lo contrario: es fácil que el empleo aumente cuando hay expansión y es fácil también que el empleo caiga cuando hay contracción. En suma, a menores «trabas», mayores fluctuaciones en el empleo.1

La economía peruana en las dos últimas décadas se ha convertido en una economía más flexible, particularmente en su mercado laboral. Por este mismo régimen es comprensible que haya mayores fluctuaciones, tanto de subida como de bajada. Y estas mayores fluctuaciones no cuestionan que se trate de un «milagro peruano», sino que precisamente forman parte de ese «milagro». Sube rápido, pero también cae rápido. Ese es el modelo que estamos siguiendo, ya por dos décadas. El shock externo sólo cambia la forma de funcionar del modelo.2

Veamos alguna evidencia. En la línea de lo comentado en Combitos crisis y empleo, tenemos una comparación entre las fluctuaciones del empleo en Chile y el Perú (datos de Chile tomados de su Banco Central, aquí) de mayo 2008 a mayo 2009 (mayo 2008=100):

Lchileperu

(Datos sin estacionalizar para ambos países. Para Chile fuerza laboral ocupada, nacional. Para el Perú, empleo urbano)

Y esta es la comparación entre el empleo en Lima Metropolitana y la Región Metropolitana de Santiago de Chile:

Llimasantiago

(Datos sin estacionalizar para ambas ciudades. Para Santiago, empleo total. Para Lima, empleo en empresas de diez y más trabajadores)

Evidentemente las fluctuaciones, subidas como bajadas, son más grandes en el contexto peruano. Eso ocurre a pesar de que en el caso peruano se omite al sector presumiblemente más «flexible»: Perú rural, y las empresas limeñas de menos de 10 trabajadores. Aún así, las fluctuaciones son mayores en el Perú, lo cual podría sugerir un mercado laboral más flexible que el chileno.

Desde luego que en un regimen así, las grandes caídas son la contraparte de las grandes subidas. Quedaría por ver si efectivamente este es el tipo de régimen que conviene tener, considerando que no todo es expansión, sino que hay momentos de caídas. Un modelo económico no sólo debe estar diseñado para un crecimiento tranquilo, sino también incluir mecanismos que lo preparen para tiempos turbulentos. En estos momentos el Perú estaría yendo a toda velocidad, pero claro, si uno pasa por un bache se está en una situación en que no se tienen amortiguadores para suavizar el golpe.

P.S. El lector interesado encontrará un comentario interesante sobre el artículo del ministro, que cubre otros aspectos, que escapan al propósito del presente post, aquí, HE de Ben Solis.

  1. El ejemplo se podría dar con costos de despido, costos de trámites por licencias, solicitudes de préstamos bancarios, etc. Las fricciones pueden ser costos de ajuste a variaciones del trabajo o del capital, en este último caso a la inversión, o ser fricciones de tipo financiero. En el primer caso, fricciones al trabajo y al capital, tienen el efecto de reducir la reacción de la economía ante posibles shocks; en el segundo caso, financiero, estas fricciones amplifican y hacen más persistente el efecto de estos shocks. []
  2. Por eso es importante pensar estas cosas dinámicamente. Si se piensa estáticamente, el shock externo es visto como un ejercicio de «estática comparativa». En un enfoque dinámico, el shock externo es el impulso y la economía genera la respuesta. []
5 Comentarios

Por - Publicado el 13-08-2009

Reflexiones a propósito del estudiante de la USIL que fue encontrado fumando marihuana en uno de los baños de la universidad.

  1. Fumarse un troncho: debería ser legal, si bien es poco recomendable. Las razones por las que no es recomendable pueden verse aquí. Y en cuestiones de ciencia se aplica aquello de Roma locuta, causa finita. Las razones por las cuales debería ser legal son dos: a) los efectos nos dicen que el consumo de marihuana debería ser una decisión personal, como el consumo de tabaco o alcohol y b) la represión de la marihuana es más costosa que no reprimirla. Si el consumo fuera abierto, las personas afectadas por su adicción podrían tratarse mejor.
  2. Fumarse un troncho en el baño de la universidad: sin duda está mal.
  3. Fumarse un troncho en el baño de la universidad y ser expulsado sin que una norma lo prevea: es absolutamente injusto. Por dos razones: a) Las normas deben estar previstas y hay maneras de redactarlas sin necesidad de ser extremadamente exhaustivo (por ejemplo: “se considera falta grave el consumo de sustancias controladas dentro del campus, tener relaciones sexuales dentro del campus…”).  La razón por la cual las normas deben estar previstas es que no se debe dejar este tipo de decisiones al arbitrio ocasional de quienes tienen el poder. b) Las sanciones deben ser proporcionales a la falta. El consumo de marihuana en el campus es una tontería, un acto inmaduro corregible, pero no es una agresión escandalosa y denigrante como el acoso sexual o los gestos obscenos, por ejemplo.
  4. Fumarse un troncho en el baño de la universidad, ser expulsado sin que una norma lo prevea y, finalmente, obtener una reposición del Tribunal Constitucional: me parece una señal muy positiva. La protección constitucional no solamente ha de ser frente al Estado sino ante el abuso de cualquier particular.
  5. Fumarse un troncho en el baño de la universidad es muchísimo menos grave que: predicar el sexismo, el racismo y la homofobia; justificar el genocidio; discriminar a los gays; tolerar el acoso sexual o burlarse de la pobreza.

Hace mucho tiempo dos estudiantes reaccionarios de la PUCP fueron expulsados semanas antes de graduarse en Derecho por expresar –de manera bastante agresiva— sus discrepancias con las autoridades de la universidad. Fue un acto arbitrario e injusto, sobre todo porque fue justificado por la interpretación de una norma ostensiblemente vaga. El mensaje que se dio era bastante claro: cualquier estudiante podía ser expulsado de la carrera si expresaba algo que las autoridades consideraban ofensivo.

18 Comentarios

Por - Publicado el 13-08-2009

– Déjenlo acabar su carrera
La expulsión de un joven pillado fumando marihuana en la Universidad San Ignacio de Loyola es un castigo excesivo. Con mucho esfuerzo sus padres le pagaron una educación en una universidad privada, le falta poco para acabar su carrera y ésta se truncaría por una falta, por lo demás corregible. Llama la atención que la gente más joven no haya mostrado más solidaridad con este estudiante. A El director de Correo se expresa a favor del estudiante, aquí. Coincido con él en ese acápite de su columna.

– ¿Te metes conmigo? No existes
El documental sobre el diario chileno El Mercurio su impacto ha tenido:

Críticos documentales de chileno Aguero sacuden a hombres de prensa
(…)
¿No tuvieron problemas por dedicar un documental tan crítico a un diario tan influyente como El Mercurio?

– El Mercurio ha hecho una cosa habitual con sus críticos: no habla de ellos. Mi nombre desaparece del diario para siempre, lo que ha pasado antes con otra gente. Una política de silenciamiento que se ha expresado claramente con un crítico de cine que hizo una reseña muy objetiva de la película y fue obligado a renunciar sin que se la publiquen. Todos los documentales que se hicieron el año pasado en Chile de cierta calidad han sido comprados por Televisión Nacional, que es pública, pero menos este documental por influencia de El Mercurio. Pero nosotros estamos dando la lucha permanentemente.

En el Perú también hay esta política de silenciamiento, de muchos medios.

– La crisis mediática de PPK y su respuesta
Esta entrevista de César Hildebrandt a PPK, en Javi270270: ¿Qué pasa?, con graves denuncias sobre irregulares y favorististas contratos de hidrocarburos, parece haber tenido respuesta en entrevistas en canal 4 en el programa de la periodista Rosa María Palacios y en una entrevista publicada hoy en La República.

– Afirmación sin sustento
Dice VA Ponce en Perú 21, aquí:

Desde los años sesenta hasta inicios de los ochenta, la izquierda católica, con sus intentos de entreverar las barbas de Cristo y las de Marx, copó la iglesia latinoamericana y los resultados fueron inevitables: el Vaticano contempló cómo la sólida feligresía tradicional abandonaba los templos y se pasaban en masa a las corrientes protestantes.

Esta es una hipótesis que tendría que ser contrastada. ¿Por qué el catolicismo cae tanto en el Perú? ¿Es por la teología de la liberación, por el conservadurismo de la iglesia católica o por qué otra razón? (ver La transición religiosa peruana).
En ese artículo, al igual que Lauer en LR, el columnista se lanza contra Marco Arana, más que contra Cipriani.

– ¿No hay nuevas concesiones?
En su columna de hoy Mirko Lauer asegura de paso que el gobierno no ha hecho nuevas concesiones que afecten a los nativos. Bueno, las subastas de lotes continúan. Perúpetro ya las anunció.

– ¿Por qué no se Investiga de una Vez y a Fondo la Masacre de Bagua?
De Bartolomé Clavero, aquí.

– ¿Nuevo psicosocial?
En este comentario Ricardo Alvarado nos cuenta que habría un nuevo psicosocial con la liberación de terroristas que han cumpido su condena.

– Reducción de sanción
El congreso anda discutiendo sobre la reducción de la sanción a siete congresistas por 120 días. La sanción fue el 11 de junio y se cumpliría aproximadamente el 11 de octubre, es decir, ya van por la mitad del periodo de sanción. A medida que pasa el tiempo, pierde sentido reducirles la sanción. Al sancionar a los congresistas en realidad se ha sancionado a sus representados. Una muestra de comportamiento antidemocrático del gobierno.

– Estilo doctor Gutiérrez
En la exitosa telenovela colombiana «Betty, la fea» había un personaje que se las daba de importante, que hablaba intercalando palabras del inglés. Muy gracioso. Era el jefe de personal, el doctor Gutiérrez. La forma cómo escriben algunas personas en el mundo de la prensa (y de los blogs) parece un homenaje continuo a este personaje.

– Impresionante video del Cusco en los años 30s
En Amautacuna de Historia, aquí. Sale el Cusco y Copacabana, Bolivia.

A
– Sacan del cargo a Fiscal que hizo denuncia contra policías por caso Bagua y Utcubamba
Vía Apuntes Peruanos, aquí.

A1
– Hornos crematorios en el Perú
«La ladrillera» contada por Ricardo Uceda.

SEM Ayacucho 7

«El horno donde se cremaban los cadáveres de Los Cabitos durante los años de conflicto armado. El sitio tiene el nombre de El Cementerio.» Texto e imagen de KO de Rocío Silva Santisteban, en este post.

4 Comentarios

Por - Publicado el 12-08-2009

Con mucha facilidad el gobierno ha venido dando cifras diferentes sobre la misma magnitud. El presidente, el premier, el ministro de economía dan cifras diferentes sobre la reducción de la pobreza. Hace algunos días la policía anunció la confiscación de 21 mil millones de dólares falsos, que suena inverosímil, como señala Inca Kola News en Did I say billion? Oops, I meant ‘thousand’ . Hoy hay una nueva corrección (pase de MH).

En mayo de este año el presidente de Corpac anunció que en el aeropuerto Jorge Chávez pondrían un sistema antiniebla, que constaría entre 1.8 y 3 millones de dolares:

En el 2010 aeropuerto Jorge Chávez tendría equipamiento para permitir aterrizajes en plena neblina

(…)
La adquisición de tales equipos, dijo, demandaría una inversión que fluctúa entre el millón 800 mil dólares y los tres millones de dólares. Se trata de radioayudas como el sistema para la aproximación y aterrizaje de precisión, ayudas luminosas como luces de eje de calle de rodaje, y equipos meteorológicos como el AWOS III.

El día de hoy sale el ministro Cornejo a anunciar que ya ya lo van a implementar, pero a un costo de 4.5 millones de dolares, y que todo sera pagado por Corpac:

El aeropuerto Jorge Chávez tendrá categoría III en mayo de 2010

La modernización demandará una inversión de 4.5 millones de dólares aproximadamente, dijo el ministro Enrique Cornejo.

Un curioso y sospechoso aumento del costo de una obra. No suena nada bien: 4.5 millones está muy lejos del intervalo [1.8, 3] anunciado inicialmente.

5 Comentarios

Por - Publicado el 12-08-2009

– Manuela Ramos otra vez con el estado
Aquí, INEI. Un convenio para realizar un estudio de género con el INEI. Algo más suave que las esterilizaciones forzadas.

– La crisis y el empleo
Veamos algunas cifras de mayo 2008 a mayo 2009 sobre el empleo en el Perú. Son tomadas de aqui, de la página del BCRP (aunque la fuente original es el Ministerio de Trabajo). Mayo 2008=100.

Por tamaño de empresa:

sizeLmayo08mayo09
por sector económico, Perú urbano:

sectorLmayo08mayo09Urbe

por sector económico, Lima

sectorLmayo08mayo09Lima

Entonces:

1. La crisis rompe con un crecimiento del empleo que había comenzado a despegar, ver ¿A dónde va el crecimiento?.

2. La crisis golpea más fuertemente a las empresas de menor tamaño, pero éstas son las que se recuperan relativamente más rápidamente que las de mayor tamaño. Esto se podría deber a la presencia de menores costos de ajuste (de despido y de contratación) en las empresas más pequeñas; con ello se evidenciaría una amortiguación en las fluctuaciones de empleo.

3. La crisis golpea en forma más persistente a la industria, con una caída por más periodos, pero que finalmente se detiene;, en forma más transitoria a los servicios, que se recuperan, y con retardo al comercio, que decae lenta y persistentemente, con una caída que no se detiene.

4. La amplitud de la caída en servicios es más grande en el Perú urbano que en Lima, pero la caída industrial es más grande y la caída del comercio es más retardada en Lima.

– Amortiguando los shocks
Es usual escuchar duras críticas a las «rigideces laborales» porque amortiguan la creación de empleo. Sin embargo, y este es un argumento relativamente más esgrimido por economistas europeos que americanos y latinoamericanos, esas mismas «rigideces» amortiguan también la caída del empleo en momentos de crisis. Comparemos las fluctuaciones del empleo con las siguientes fluctuaciones de la producción:

pibmayo0809

Son datos a nivel nacional, tomados también del BCRP, aquí. Los sectores no corresponden precisamente a los expuestos en los cuadros de empleo, ni están todos los sectores no primarios, pero ilustran que la caída en producto fue mucho mayor que en empleo, y así también que la recuperación en producto es mayor que la de empleo.

– Perdonavidas
El año pasado el periodista Juan Gargurevich en este post perdonó públicamente al caricaturista Alfredo Marcos, pescado recibiendo dinero del gobierno a través del PNUD para mejorar la imagen de aquél:

Para quienes seguían sus dibujos editoriales era evidente su afección a la línea alanista. Los que estaban mejor enterados sabían que Alfredo pertenece a un antiguo grupo de amigos del Presidente y donde también están otros -que no sabemos si cobran por ahí.

En suma, yo también he reprobado el grave error de Alfredo Marcos. Pero cuando he recordado sus años y años de humor, de cómo nos ha hecho reír, de cómo le dio duro a Fujimori y sus cómplices, a Toledo y su gringa, etc. francamente, lo he perdonado.

Vamos Alfredo, regresa a “La República”, explica y cuéntanos el asunto y sigue dibujando tus Calatos y Pitucas. Tus fans te estamos esperando.

Habría entonces que perdonar a tanta gente por sus «graves errores». (El epílogo es que el caricaturista está ahora en Correo dibujando caricaturas contra Hilaria Supa, los indígenas amazónicos, etc. Un caricaturista orgánico). A Hablando del antiguo grupo de amigos de García, Lauer hoy se manda contra Arana, más que contra Cipriani

Para Arana es la oportunidad de mostrar que tiene algo que decir más allá de la crítica a las empresas infractoras. Sus primeras respuestas no dan la impresión de que esté aprovechando esa oportunidad. Ser el rival de Cipriani no le va a producir muchos votos. Ser el rival de Arana no va a ganar muchas almas.

Las primeras intervenciones de Arana fueron dedicadas sentar posición sobre Cipriani, no a presentar un plan de gobierno. Que la oposición le siga los consejos a Lauer es la mejor forma que García se salga con la suya.

– «Alianza bloguera»
Entre «Bajada a bases» de nuestro contribuyente Carlos Mejía y «Marcona Protesta» de los trabajadores de Shougang, verlo aquí.

– «Obviamente no lo mencionamos»
La «transparencia» de Inventarte:

«vendemos espacios de publicidad o vendemos publirreportajes, obviamente eso no lo mencionamos”.

Más en Blogósfera a destajo.

IMG00639– Camilo Cienfuegos Asháninka
Lo cuenta el blog Herejías y Caipirinhas de Miami:

Camilo en anuncio de santero
Los santeros saben como cortejar a su público. No bastan las imágenes de los santos, hay que meterle mano a los iconos. Y no importa que sean revolucionarios porque el asunto es llegar a todo el mundo y siempre son una ayuda para convertir a los ateos. La prueba: este anuncio hallado en la revista Mira, en un estanquillo en Miami.

Curioso aviso. Hacer click en la imagen para ampliarla.

A
– Crazy cifras
Marco Sifuentes en UDM asegura que Crazy Combi atropelló al Internet peruano. Repitamos: «atropelló al Internet peruano». La evidencia estaría en los datos de IAB, que varias veces hemos analizado en el presente blog, presentada por Pedro Rivas, en este post, IB:

Webs/ Usuarios únicos

1.- elcomercio.com.pe / 2′757,080
2. -www.peru.com / 2′542,665
3.- Crazy Combi / 2′267,987
4.- www.rpp.com.pe / 2′124,143
5.- www.terra.com.pe / 2′011,574
6.- mujeractiva.com / 1′593,989
7.- www.blogalaxia.com / 1′073,796
8.- www.paginasamarillas.com.pe / 1′050,489
9.- netjoven.pe / 985,564
10.- peru21.pe / 803,701

En base a estos datos el bloguero Sifuentes sostiene lo siguiente:

Apenas salió Crazy Combi, hace poco más de un mes, llamamos la atención acerca de todo un mundo que pasa debajo del radar de los medios y la opinión pública en general: el fenómeno de los videojuegos en el Perú.

Las cifras de Crazy Combi -conseguidas en sólo un mes- quizás hagan que las empresas de Internet en el Perú se replanteen algunos esquemas. Los políticos podrían lanzar jueguitos ad hoc para la campaña. Los grupos musicales podrían publicitar sus temas en ellos (como sucede en Crazy Combi con la gente de Lima Tropical Beats, en el vídeo de arriba, y ahora La Sarita y Afrodisiaco (no le digan a Apdayc)). Hasta los periodistas podríamos utilizarlos.

En fin, es sólo cuestión de ingenio y de darse cuenta qué es lo que buscan los peruanos cuando se conectan a Internet.

«El fenómeno de los videojuegos en el Perú, «Lo que buscan los peruanos cuando se conectan a Internet». Cuando se hacen pubirreportajes como el de Sifuentes no siempre se respeta la verdad. Antes de embalarse a hacer publicidad a Inventarte, y pregonar sobre «lo que buscan los peruanos» habría que notar que las cifras presentadas en este «ránking» corresponden al «Total Audiencia Mundial».

Si queremos ver «lo que buscan los peruanos» tendríamos centrarnos en la «Audiencia Nacional – Personas de Perú», y los datos de IAB contienen esta información: de los 2,267,987 usuarios únicos de Crazy Combi, 508,305 están en el Perú y 1,759,682 están en el extranjero. Crazy Combi es un fenómeno más extranjero que peruano. No da para predicar sobre «lo que buscan los peruanos en Internet»

Ahora rehagamos el ránking (solamente entre los diez sitios citados arriba) según la audiencia nacional de julio:


1.- elcomercio.com.pe / 1,897,699
2. -www.peru.com / 1,677,264
3.- www.rpp.com.pe / 1,334,422
4.- www.terra.com.pe / 1,224,765
5.- www.paginasamarillas.com.pe / 904,437
6.- peru21.pe / 637,327
7.- Crazy Combi / 508,305
8.- netjoven.pe / 290,479
9.- www.blogalaxia.com / 200,459
10.- mujeractiva.com / 155,738

De seguro que la audiencia internacional de Crazy Combi es un gran éxito para la empresa Inventarte, pero no confundamos el fenómeno: Crazy Combi encabeza el ránking en julio en audiencia internacional de las empresas peruanas afiliadas a IAB; es el 22% del total. Es un producto de exportación, un enclave con poco arrastre a nivel nacional. No lo hagamos pasar por lo que no es. Los peruanos siguen leyendo su Comercio nomás. Los políticos no tendrán mucho que replantearse ante electores peruanos que votan principalmente en el Perú, no en el extranjero.

15 Comentarios

Por - Publicado el 10-08-2009

Anualmente en el Perú, miles de niños mueren, predominantemente en los Andes, durante la época de frío. Cada año la opinión pública responde consternada organizando campañas para recolectar abrigo para los afectados. Aunque el acto de solidaridad es loable, y el abrigo conforte a los que lo reciban, su impacto en cuanto a la mortalidad es mínimo o nulo.

Las personas no mueren de frío, sino de infecciones respiratorias, especialmente neumonías. El invierno probablemente provoque que la gente este hacinada en ambientes cerrados y por lo tanto con mayor riesgo de contagio. Por eso la mayor mortalidad: mas frío, mas contagio, mas neumonías, mas muertes.

La muerte por congelamiento puede ocurrir, es la hipotermia, pero esta es una ocurrencia muy rara. Desafortunadamente los medios contribuyen a la desinformación. Elmer Huerta por ejemplo, señala:

“…el demógrafo Roland Rau del Instituto para la Investigación Demográfica Max Planck de Alemania, describió lo que él llama la «paradoja estacional», en la que el número de muertos por frío en países de clima templado como Irlanda, Portugal, Italia e Inglaterra es MAYOR al número de muertos por frío en países fríos como Canadá, Rusia, Noruega, Finlandia o Suecia. La explicación es que aquellos que viven en climas fríos han sido entrenados (y tienen todas las facilidades) para guarecerse del frío y los que viven en zonas más templadas, simplemente “se descuidan”.”

Sugiriendo así que la muerte es causada por el frío mismo. En el mismo articulo en “El Comercio” sugiere desafortunadamente que se “esta dando demasiada importancia a la gripe H1N1 en comparación a la muerte por frío”, como si se tratara de cosas distintas. Es evidente que muchas de las “muertes por frío” este año serán en realidad causadas por la gripe H1N1.

El Estado tampoco clarifica la situación. Hace poco el Ministerio Publico convocó a la campaña social “Abriguemos Esperanza: Ellos nos necesitan…”, básicamente otra campana de recolección de ropa.

Las neumonías son causadas por virus (la gripe o influenza es la causa viral mas común) y por bacterias (el neumococo y el Haemophilus son las causas bacterianas mas comunes). La buena noticia es que pueden ser prevenidas con vacunas y tratadas satisfactoriamente si se identifican tempranamente. Las malas noticias son multiples:

  • El abrigo no previene ni trata las neumonías.
  • En el Perú, el programa de inmunizaciones del Ministerio de Salud incluye vacunas para la gripe, el neumococo y el Haemophilus. Sin embargo la vacuna del neumococo no se introdujo con anticipación sino en medio de la epidemia de neumonía. A la fecha se ha hecho una sola campana de vacunación en las zonas afectadas, pero para ser la vacuna efectiva necesita tres dosis. Además como Ugarte dice” en Puno se ha constatado que no se cumplió con vacunar a la cantidad de personas que se debía”. En este caso los medios de comunicación continuan desinformando. Aquí esta lo que dice “El Comercio” nuevamente: “Nuevas brigadas de vacunación formadas por personal del Ministerio de Salud empezaron a recorrer desde ayer las comunidades campesinas de los distritos de Taraco y Pusi en la provincia de Huancané (Puno), para aplicar el antídoto contra la neumonía en niños menores de 5 años”. Llamar antídoto a la vacuna genera falsas expectativas. La vacuna no cura la neumonía, solo la previene cuando es usada apropiadamente.
  • He señalado arriba las causas mas comunes de neumonía, sin embargo en el Perú se desconoce a ciencia cierta cuales son organismos (virus y bacterias) que causan la neumonía en las poblaciones afectadas. Como no se desconocen los agentes que causan la neumonía, no se puede saber si los antibióticos que el Ministerio recomienda para el tratamiento de la neumonía son efectivos. Con el uso indiscriminado de antibióticos en Lima –cualquiera los puede comprar sin receta- es probable que los recomendados por el Ministerio sean inútiles.

Las sugerencias para combatir las muertes por frío entonces son claras:

  • Confirmación de cuales son los agentes que causan neumonía y cuales son sus patrones de resistencia por medio de cultivos.
  • Educación al público de los síntomas y cuidados en personas con infecciones respiratorias.
  • Vacunación masiva antes del invierno contra los agentes de las enfermedades respiratorias.

En los últimos dos podrían participar los que con generosidad quieren hacer una diferencia.

23 Comentarios

Página 79 de 253« Primera...7778798081...Última »