Por - Publicado el 05-09-2009

Un especial, en inglés, sobre el golpe de estado de 1954 en Guatemala, ejecutado por la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos.

El golpe no se hizo repentinamente, sino que fue cuidadosamente preparado, tras una campaña de desinformación, dentro como fuera de Guatemala. Los funcionarios americanos que diseñaban la política americana eran a su vez funcionarios, accionistas o abogados de la bananera Compañía Frutera, la United Fruit Company. Ésta, además, tenía muy buenas relaciones con alguna prensa americana, muy presta a hacer pasar los intereses de una empresa bananera como si fueran los intereses de todos los americanos.

Documental: «A Coup: Made In America». Escrito por Alan Mendelsohn y Nadine Pequeneza, emitido por la serie de la television canadiense «Turning Points of History» in 2001.

Nótese:

  1. El mismo Nixon, aún no presidente, felicita a Castillo Armas, presentando el golpe de la CIA como una revolución del pueblo guatemalteco contra el comunismo.
  2. Parte crucial en la preparación del golpe es la campaña de desinformación sobre Jacobo Arbenz.
  3. La embajada americana en Guatemala es el centro de preparación del golpe.
  4. La jerarquía de la iglesia católica, en particular el Cardenal, que establece un contacto directo conla CIA, se suma a la campaña por el golpe de estado.
  5. La CIA contacta a militares leales a Arbenz y los neutraliza.
  6. Arbenz llega a enterarse de la conspiración contra él y revelarla públicamente, pero los hermanos Dulles logran que no le hagan caso y aislarlo aún más.
  7. Ningún país latinoamericano hace nada por impedir el golpe. Por el contrario, lo aprueban.
  8. La campaña de propaganda, organizada desde Miami, en Opa-Locka, se lanza por radio y por volantes lanzados desde aviones americanos.
  9. Arbenz trata de armar a su país, y consigue comprar armas en Checoslovaquia, pero los hermanos Dulles detectan el barco que llevaba las armas e inmediatamente lo publicitan como confirmación de la intervención comunista.
  10. La CIA logra que dos periodistas del New York Times se vayan de Guatemala.
  11. «La voz de la liberación», radio lanzada por la CIA, desinforma sobre batallas que no ocurren.
  12. La ciudad de Guatemala es bombardeada desde aviones americanos.
  13. Jacobo Arbenz, como último recurso, pide ayuda a la ONU, pero todos los países aliados de los Estados Unidos votan en contra de Guatemala, país que se queda solo. Estados Unidos sólo le responde a la Unión Soviética «no se metan en este hemisferio».
  14. La estocada final para Arbenz es el giro de 180 grados de los militares guatemaltecos. Ante eso acepta renunciar a la presidencia a favor del coronel Diaz. El embajador americano le pide a este coronel una prueba de lealtad: que ejecute a veinticinco comunistas de una lista que aquél le daría. El coronel reacciona liberando a todos los presos políticos, incluyendo a los comunistas. El embajador americano informa del hecho a la CIA y al día siguiente él en persona se entrevista con el nuevo presidente y lo destituye, con ayuda de militares guatemaltecos rivales. Después de esto, Castillo Armas llega a la ciudad de Guatemala en el avión de la embajada americana, y recibe un recibimiento de héroe, montado por la CIA.
  15. Después de este golpe, la gente preparada de Guatemala, mucha de la cual había trabajado en el gobierno de Arbenz, salió del país. Fue una gran pérdida de capital humano para un país pobre.
  16. La Compañía Frutera, que después de la intervención recuperó las tierras expropiadas y repartidas a los campesinos, se llama ahora Chiquita Banana. La misma con otro nombre.
  17. Como cien mil personas murieron en Guatemala a partir de los gobiernos no democráticos establecidos después de este golpe-intervención.
  18. El argentino Ernesto Guevara está en Guatemala durante la intervención. Saca sus conclusiones del asunto.

Así acabaría un gobierno emanado del voto popular: derrocado desde afuera.

15 Comentarios

Por - Publicado el 04-09-2009

– El VRAE, ¿zona inexpugnable?
Se trataría de una zona inexpugnable, pero por lo visto sólo para las FFOO, pues la economía narcotraficante florece en la zona. Llegan insumos, se elabora, se exporta. ¿Cómo es posible?

– Perú campeón
El Perú ha recuperado el primer puesto en la producción de cocaína en el mundo. Lo había perdido a manos de Colombia, por la reducción de los noventas con Fujimori cuando la DEA estuvo muy activa en el país. Entonces el Huallaga decayó y surgió el VRAE como nueva zona productiva.

– Intervención americana
¿Cuál es el grado y naturaleza de la presencia militar americana en el Perú? ¿Cómo así un ministro peruano pide mayor intervención externa?

Pedro_Paulet
– ¿Pedro Paulet narco?
El ingeniero arequipeño Pedro Paulet Mostajo, aquí, precursor de los cohetes espaciales, propuso la industrialización de la cocaína. El Perú no debía solamente exportar coca, sino avanzar en la cadena productiva exportando el producto final, la cocaína, entonces perfectamente legal en el mundo. Después de la segunda guerra mundial los Estados Unidos y la recientemente creada CIA destruyeron esta industria en el Perú, con el apoyo del gobernante general Odría, aquí. La guerra contra las drogas ilegalizadas nos vino de afuera, y aquellas dejaron de ser cosa de Paz Soldán, Balarezo, Soberón y Durand, para ser cosa de otros apellidos.

– En Afganistán también
Afganistán, país central en la «guerra contra el terror», ahora tiene cárteles de las drogas. La ONU acaba de publicar un «Informe sobre el opio», verlo aquí, via CBS.

– Reflexiones sobre los Estados Unidos
En Oceano de Mercurio: El día que extrañaremos a los EEUU – (I). Interesante, aunque un tanto bilioso y, sobre todo, poco centrado en el Perú, que tiene uno de los gobiernos más pro-americanos de la región.

– El marxismo de Hernando de Soto
Hernando de Soto propuso un «TLC hacia adentro», del cual no se ha vuelto a hablar. Luego, lo nombraron negociador del único TLC que hay, el «TLC hacia afuera». Estuvo a punto de renunciar. No la hizo. Luego, supuestamente tenía una solución a la crisis financiera mundial, aquí. Es como Groucho Marx: «estos son mis principios y si no te gustan, tengo otros». En su caso sería, «estas son mis propuestas y si no se aplican, tengo otras».

– Amazonía privada de propiedad
Ahora tiene supuestamente la solución para la crisis amazónica peruana, ver aquí (vía UDM, aquí). Bien hubiera podido decir algo cuando García publicó sus «perro del hortelano». ¿Será este el nuevo discurso de los lobbistas pro-extractivos en el país, dado que no les funcionó el del hortelano?

– Diferencia con Vargas Llosa
Mientras Vargas Llosa califica abiertamente de «victoria pírrica» la derogación de las leyes de la selva, Hernando de Soto no choca con los indígenas amazónicos, aunque sí con Alberto Pizango, y opta por la persuasión. Comparten ideas de fondo, pero tienen diferentes estilos, como que Vargas Llosa condenó el golpe de Fujimori, mientras Hernando de Soto trabajó con el gobierno golpista. Entonces hubo una altisonante bronca entre ambos arequipeños.

– Solución superficial
En el Perú incluso un no nativo puede tener un título de su casa muy legal, pero si encuentra petróleo en su jardín, viene el estado, se lo expropia y lo subasta a alguna petrolera, porque el subsuelo es propiedad «de todos los peruanos». La propiedad privada es sólo superficial.

– Derecho de consulta
En el Perú ya se han subastado lotes petroleros sin consulta alguna a los indígenas amazónicos (y no indígenas también). El rio Corrientes ya está contaminado y los derrames continúan. ¿Qué propone el ILD al respecto?

– No sólo fue Correo
En realidad, no sólo fue Correo y su director los que incitaron y justificaron a la represión contra los indígenas amazónicos. Fue también Caretas, con sus fotomontajes de portada, y notablemente El Comercio, que por ejemplo, patinó en primera plana con unas falsas disculpas de Amnistía Internacional de España. Tanto el director de Correo como su columnista napalmero son criticables, y ya podrían dar marcha atrás en su actitud, pero una crítica de principio debería incluir a muchos otros también. Si no, parece como que utilizan a los indígenas para ajustar cuentas por otras cosas.

– Los ganadores del Blogday
QMAPM: aquí

No entiendo el porqué gana Fernando Tuesta por decir algo. O Sophimania de Claudia Cisneros. Ambos blogs están dedicados a postear lo que otros producen y hasta a mi me llegó la cadena de solicitud de por favor voten por mí. Así no pues Fernandito, ya estás en la base 6 como para pedir votos.

«De eso se trata» es la respuesta 20-blogsday.

– El cátedrateniente manda en su chacra
Según Correo, hace ya buen tiempo, Fernando Tuesta habría sido el que filtró las notas del ministro Chang de los archivos de la PUCP. Tiene sentido, pues este señor tiene acceso a mucha información dentro de la PUCP. Habría enviado un email a mucha gente, desencadenando la difusión de las notas. Con ello habría inducido a que los blogstars finalmente publicaran las notas del ministro y se comieran el pleito solos. Esto explicaría cómo así el bloguero Marco Sifuentes, implicado también en esta filtración «rebotando» la información puesta en forma anónima en la internet, ahora compartiría cátedra con Tuesta en Sociales de la PUCP, sin cumplir la ley universitaria ni el reglamento de la PUCP. Y claro, las autoridades de la PUCP hace ya año y medio anunciaron que tomarían cartas en el asunto de la filtración de notas, sin resultado aparente alguno. Habrían dejado que se utilice información privada con fines políticos. Más aún, como se puede apreciar, lo habrían incentivado. El que puede, puede.

A
– Supuestos trasfondos que no eran sino barajos
Cuando la PUCP sacó un comunicado supuestamentte rechazando la filtración de notas de Chang, Roberto Bustamante escribió este post titulado ¿Guerra en la PUCP?:

Por qué meter miedo? Quizá estas “Chiquitas” de Correo nos den alguna luz:

Nos dicen que el ministro Chang anda recontraasado con Fernando Tuesta, ex titular de la ONPE, porque considera que de éste partió una reciente información sobre su pasado universitario, a través del “chupe” que le maneja como testaferro un blog a los caviares de la PUC para sus operaciones.

Lo peor es que todo esto de las notas de Chang comenzó días atrás en el blog de alguien que precisamente chambea con el Instituto de Derechos Humanos de dicha universidad. ¿La privacidad no es un derecho humano acaso?

Asustar al IDEHPUCP, pero… ¿alguien tiene algo contra el IDEHPUCP? Uhm uhm. Hace algunas semana, el blogger Milanta dejó un comentario para tomar en cuenta:

“Las elecciones primarias de los gringos es un jardín de infantes comparado a lo se verá en la Cato”

Y no es un secreto ya, que quienes estarían compitiendo son Salomón Lerner (master of the universe IDEHPUCP) y Marcial Rubio. Tampoco que Marcial Rubio está últimamente cercano al grupo conservador en la PUCP y defensor del magisterio católico.

¿Ahora se entiende más?

Supuestamente había un gran trasfondo: Lerner y Rubio se estaban peleando por la rectoría, Marcial Rubio era un cardenalicio, etc. Nada de eso ocurrió. La sucesión rectoral fue suave, de perfil bajo, y sin bronca, y no se vio ningún alineamiento de Rubio con Cipriani ni con Correo. La realidad era que el autor de estas líneas estaba metidazo en la filtración de notas, como se puede ver en El Morsagate. Al parecer, simplemente estaba barajándola. Notemos también cómo Bustamante reproduce en su integridad las Chiquitas de Correo que acusan a Fernando Tuesta de ser el autor de la filtración de notas, con el gorro «Quizá estas “Chiquitas” de Correo nos den alguna luz».

10 Comentarios

Por - Publicado el 03-09-2009

Hablando del maoísmo en el Perú, aquí hace dos días, y antes aquí, va un documental sobre Mao, de 1998 hecho por ITN Factual para la cadena americana A&E de televisión, narrado en castellano.

Interesante documental. Se necesitarían más de 400 CVRs peruanas para contabilizar las víctimas de «gran timonel». Como para verlo pensando en el Perú.

13 Comentarios

Por - Publicado el 03-09-2009

Uno de los temas que se viene discutiendo en el mundo sindical, desde hace varios años atrás es el de género. La presencia de las mujeres y su inclusión en el mundo sindical para ser más precisos. Se trata, para no ser ingenuos de un asunto de poder.

El sindicalismo, por diversas razones -económico-estructurales y culturales entre otras- se constituye históricamente como un bastión del poder masculino. Ha sido y en términos generales sigue siendo un «espacio masculino». Sus costumbres, modismos, prácticas giran alrededor del universo masculino.

La creciente presencia de la mujer en el mercado laboral desde los años 60s en adelante ha sido el fundamento concreto sobre el cual articular la necesidad de una presencia femenina en los sindicatos. En general, el sindicalismo no han sido muy favorable a incorporar una mirada femenina al mundo del trabajo y los asuntos gremiales. El machismo es una de las características más desagradables de la cultura sindical de los 70s.

El post continua en el Blog «Bajada a Bases» aquí

Un comentario

Por - Publicado el 02-09-2009

Otra vez.

Vía Apuntes Peruanos en Dualidad funcional. Como otros personajes, Beatriz Merino está en medio de dos mundos, me entero de lo siguiente:

Simon: me encantaría que Beatriz Merino integre mi partido

El ex primer ministro Yehude Simon dijo hoy que si Merino deja la Defensoría le encantaría incorporarla a su partido, puesto que la calificó como una “independiente exitosa”.

Y más aún

Yehude Simon y Beatriz Merino desayunan en elegante panadería y hablan de todo

La Defensora del Pueblo que avaló totalmente la versión oficial sobre el 5J en Bagua y Utcubamba ahora anda en cubileteos políticos precisamente con el ex primer ministro, co-responsable de esos lamentables acontecimientos, que ya anda en campaña electoral. Las funciones de Defensoría del Pueblo, si bien ésta es una dependencia gubernamental, no son hacer política a favor del gobierno de turno o sus sucedáneos. Y hay más:


Beatriz Merino dice que también se reunió con Luis Castañeda y Lourdes Flores Nano

En realidad Merino desde hace rato que está en la política pura y dura, como que antes fue premier, y recibió apoyo de Lourdes Flores, aquí, Anel Townsend, aquí, etc., en un caso de discriminación en la contratación de funcionarios, y estuvo en cubileteos para integrar más de una plancha presidencial,

APRA, UN y SP quieren a Beatriz Merino.

El congresista Jorge del Castillo (PAP) manifestó que en el partido que representa “se sentirían honrados” de contar con la participación de la ex presidenta del Consejo de Ministros, Beatriz Merino, quien sería “un lujo” en cualquier fórmula presidencial.
(…)
Pero además del APRA, Merino también es requerida por otras agrupaciones, como es el caso de Unidad Nacional, según señaló la lideresa de esta agrupación, Lourdes Flores Nano.
(…)
No hay que olvidar que el primero en invitar a Merino a formar parte de sus filas fue el dirigente de Somos Perú, Alberto Andrade, quien aseguró que ella “está evaluando la posibilidad de reincorporarse a SP”.

La Defensora al parecer le entra al juego politico. Le entró antes y le entra ahora.

Bien señala Francisco Canaza en el post citado de Apuntes Peruanos:

La neutralidad de la función pública exige cierta distancia. Beatriz Merino, como otros funcionarios, parece disfrutar de un estatus especial por el que, en cierto momento está al servicio del Estado y de los ciudadanos, para luego asumir un papel de actor político, e incluso de sujeto privado.

Veamos por ejemplo a Beatriz Boza, quien fuera una valiente funcionaria del gobierno de Alberto Fujimori y que ahora es miembro del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú, y en tanto es funcionario al servicio del Estado. Pero, a la par que es funcionario público es la promotora principal de una organización que analiza, estudia y premia a otros elementos de la estructura de Estado.

La cuestión ética es simple ¿Están fuera, o dentro del Estado? ¿Están sujetas a las expectativas que se tiene del funcionario público o poseen un régimen que les permite entrar y salir del sistema? En este plano de hechos es necesario que se defina normativamente los límites y restricciones de la función pública, siendo este también un tema de reforma del Estado. Sin embargo, siendo sinceros, dudamos que los políticos actuales alcancen a interesarse o comprender este tipo de temas, sea por limitaciones “técnicas” o por conveniencias.

Bueno, con una prensa que no fiscaliza, que no hace públicas todas las situaciones de conflictos de intereses en el aparato estatal1, pues esta misma prensa está en el ajo (p. ej. El Comercio-LAN), es muy difícil que las cosas cambien.2 Así, el aparato estatal es la chacra de los de siempre. El que puede, puede.

A

– En Chiquitas de Correo
Aquí comenta sobre los cubileteos defensoriales, en su peculiar estilo:

¿En qué andan?

La defensora del Pueblo, Beatriz Merino, y el ex premier «Yude» Simon desayunaron caviar ayer juntos en una cafetería sanisidrina. Oídos agudos juran que los temas de la plática fueron Bagua, Ollanta y el cura Arana.

  1. Un conflicto de intereses fue que la «Manuela» Rocío Villanueva desde su cargo en la Defensoría del Pueblo investigara las esterilizaciones forzadas de Fujimori, y hasta cuestionara las cifras investigadas por el Congreso peruano, cuando el «Movimiento Manuela Ramos» y otras ONGs estuvieron involucradas en estas esterilizaciones, auspiciadas por Fujimori con financiamiento y diseño de la USAID y la ONU, ver aquí. Al final, el gobierno de Toledo y algunas ONGs, llegaron a una «solución amistosa» en la CIDH de Costa Rica por un caso. El resto de casos fue archivado. ver aquí. []
  2. Y lo mismo ocurre ahora con alguna blogósfera, fagocitada por esta misma prensa, o aceitada, ostensiblemente mediante columnas en periódicos, trabajos, publicidad y adulaciones. Es una blogósfera que no choca con el grupo El Comercio, bien portada y auto-parametrada. []
7 Comentarios

Por - Publicado el 02-09-2009

– Los intelectuales del poder
AP: aquí. No es que sean intelectuales «con» poder, sino que son intelectuales vinculados al poder. Lo mismo ocurre con varios «poderosos» periodistas, comunicadores y políticos.

– Tres mentiras sobre el gas de Camisea
AP: aquí. Y seguramente no son las únicas.

– Rafael Rey en Chile
Ministro peruano lamenta que EE.UU. no tenga base militar en su territorio fue como la prensa chilena informó sobre las declaraciones del ministro Rafael Rey. Si el ministro no es capaz de hacer su trabajo, debería ser cambiado y no venir a pedir que otros países se lo hagan.

– Narcotráfico y sesgos aéreos
El asunto salió en «Cuarto Poder» en febrero de este año, y rebotó a la prensa chilena,

Cinco funcionarios de LAN Perú fueron detenidos por vínculos con narcotráfico.

También en este medio mexicano (via DPA):

Aerolínea Lan Perú involucrada en escandalo de narcotráfico
(…)
Las autoridades peruanas señalaron a Enrique Mauricio Jorquera Pimentel (42), actualmente en prisión en Lima, como el principal abastecedor de la droga al personal de Lan Perú, que cuenta con unos 600 tripulantes.

El asunto mereció una pequeña nota en Perú 21, perdida entre «Más información», aquí. Ni siquiera una noticia completa. Sólo parte de un picadillo de otras noticias.
Expreso dijo mucho más, aquí
Raúl Wiener de La Primera se hace un par de preguntas legítimas aquí:

¿Será cierto que todos los empresarios que en el Perú quieren incursionar en el negocio aéreo, resultan con algún vínculo con el narcotráfico y que “El Comercio” siempre los descubre?
(…)
Y tampoco “El Comercio” dice una palabra sobre los múltiples embarques de droga salida del Perú detectados en aviones de LAN, ni del último y más notorio que se cogió en Lima. ¿Por qué no le pide al señor Rodríguez Larraín, miembro de su directorio y presidente testaferro de LAN-Perú, que responda como Lourdes Flores?

Es el problema de tener una prensa lobbista no independiente de algunos grupos de poder. Unos pasan piola y otros van a la olla. Resultado: LAN no tiene la imagen de narcotraficante que sí tienen aquellos peruanos que quieren hacerle la competencia.

– Entonces, si Lourdes ya fue…
… ¿por qué no El Comercio también?

– Contrafáctico
Antonio Zapata en Velasco y Sendero afirma, basado en Enrique Mayer:

De este modo, el campesinado ciudadano y propietario gracias a Velasco habría sido el sustento de las rondas y la barrera última contra la expansión de Sendero Luminoso. Los ronderos beneficiarios derrotaron a Guzmán.

Y los no beneficiarios también. Por ejemplo, en Puno había un movimiento de campesinos no beneficiados por la reforma agraria que no se suma a Sendero, sino al PUM. Estos campesinos no tenían por qué sumarse a Sendero, como no se sumaron al MIR o al ELN en 1965 en pleno dominio terrateniente en el campo. En general en todo el país, muchos campesinos no beneficiados por la reforma agraria se opusieron a Sendero por las atrocidades que cometía. Su rechazo era en defensa de su vida antes que de la tierra, que tampoco era una bandera senderista.

– Reforma agraria contrainsurgente
Lo que sí es cierto es que hay una conexión entre reforma agraria, ya desde la reforma agraria propuesta desde Washington por la Alianza por el Progreso para toda la región, y la prevención y el combate a la posible insurgencia. El tema es que la insurgencia ya existía en el país a mediados de los sesentas, y fue derrotada, sin reforma agraria. No prendió entre los campesinos.

– Ciudades también
Otro tema a considerar es el señalado por Gorriti, que muchas veces se ignora: Sendero estrictamente no va del campo a la ciudad, pues comienza sus acciones terroristas simultáneamente en Lima y en Ayacucho.

– El triste oficio de defender lo indefendible
BH: aquí.

– 20 blogs-day
Un reporte de «De vuelta al barrio» en Y esto sucedió en el Blogday ’09. Cosas buenas y cosas no tan buenas.

– Mestizo <=> Mula
En el último «Somos» se dice que una mula «es representación del peruano mestizo, trabajador y capaz de superar las adversidades». No es muy diferente a referirse a los peruanos como «auquénidos», «llamás y vicuñas», etc.

– Usando blogs para crisis de relaciones públicas
Aquí por la Wells Fargo.

– Los profes de la Católica ya no enseñan
Twitean mientras otros les hacen el trabajo. Ver aquí.

6 Comentarios

Por - Publicado el 02-09-2009

Retomando la costumbre de los posts-comentarios, reproduzco y extiendo aquí una reflexión sobre el origen de la crisis financiera de EE.UU. surgida a raiz de una entrada reciente en el blog Un MBA suelto en Chicago, de Carlos Ganoza. Aprovechando para recomendar el blog, pueden leer su entrada en dos partes aquí:

______

Para comentar y debatir el origen de la crisis financiera, el autor empieza refutando un argumento ahora bastante común, sugerido por personalidades como Joseph Stiglitz y Martin Wolf: La abundancia de capital del período pre-crisis llevó a que se relajaran los criterios para evaluar inversiones

Esta afirmación refiere a la idea que la bajada de tasas de interés a la que recurrió Alan Greenspan para reactivar la economía luego de la explosión de la burbuja dot-com en el 2001, propició un exceso de liquidez en la economía americana, que finalmente habría devenido varios años después en la crisis financiera observada en el 2008. Dado que a tasas muy bajas es más barato endeudarse y obtener «easy money», este exceso de liquidez habría propiciado una reducción de los márgenes bancarios y un relajamiento de los criterios de evaluación crediticia permitiendo la proliferación de prestamos de muy mala calidad, con las consecuencias que ya todos conocemos.

Para refutar este argumento, el autor recurre a ejemplos de la dinámica entre la oferta y la demanda de capital para explicar como es que, si bien se hicieron malas inversiones esto no se debería a un exceso de liquidez, sino a la ausencia de información para evaluarlas. Sin embargo, adicionalmente en un párrafo de su primera entrada señala (el énfasis es mío):

El problema es que fallas institucionales en los bancos, ocasionadas por conflictos de incentivos […] dieron lugar a que los inversionistas no contasen con información correcta para evaluar el retorno y el riesgo de los activos que adquirían, por eso compraron una cosa pensando que era otra.

En mi opinión (y esto es muy discutible) esos conflictos de incentivos fueron causados por la regulación.

(…)

Si el problema es uno de incentivos, entonces hay que rediseñar las instituciones y cambiar las reglas

En su segunda entrada el autor extiende sus argumentos, pero básicamente redondea sus afirmaciones iniciales.

Comentario:

El enfoque de Carlos Ganoza llamó mucho mi atención por la mención a los tres conceptos que van en el titulo de este post: liquidez, incentivos y regulación. Sin embargo, a mi parecer, es necesario extender con un poco más de detalle sobre la relación entre los tres, y más que nada, los dos últimos.

Por una parte, los incentivos que tienen los banqueros para supervisar el colateral de sus préstamos son fundamentales para entender el negocio bancario. Explico porqué.

Cuando un banquero otorga un préstamo, espera que el dinero desembolsado sea invertido en algún proyecto que genere retornos al menos lo suficientemente altos como para pagar dicho préstamo. Dado que siempre existe el riesgo de que el proyecto fracase, el banquero gestiona el riesgo (“se cubre”, o “hace hedge”) a través de la exigencia de un colateral. Cual si fuera una opción, si el proyecto falla se ejecuta el colateral y se reduce con ello la pérdida asociada al riesgo inherente al negocio de intermediación bancaria; en cambio, si el proyecto sale bien, se paga el préstamo, se libera el colateral y con ello todos hacen negocio.

Por lo tanto, de este ejemplo sobre simplificado pero ilustrativo, se puede deducir que: 1. El banquero tiene incentivos para valorizar el colateral al desembolso del préstamo; 2. El banquero tiene incentivos para supervisar el valor de dicho colateral a lo largo de la vida del préstamo (o por lo menos hasta haber recuperado buena parte de lo desembolsado).

Bajo esta perspectiva, ¿qué podríamos decir que sucedió en la crisis financiera?

A mi parecer, en resumen sucedieron principalmente dos cosas:

  1. Las reglas de juego establecidas no garantizaron incentivos suficientes para la supervisión del colateral:Aquí viene una cuestión de regulación, ya que fue la ausencia de ésta lo que permitió que surgiera un negocio en la creación de instrumentos cuyo valor estaba asociado a paquetes de préstamos de calidades crediticias heterogéneas (los famosos CDOs), los cuales bajo el yerro de las clasificadoras de ratings, podían ser fácil y rápidamente valorizados y transferidos de mano en mano. El problema con este negocio de novedosa naturaleza es que no dejó claro sobre quien debía recaer la supervisión del colateral asociado a dichos prestamos. Frente a ello, cada agente fue simplemente asumiendo que dicha supervisión no era su problema, y que en el peor de los casos, alguien en algún lugar la estaría realizando. Así, al transformar el negocio de uno de intermediación bancaria -otorgar préstamos-, a uno de “securitización” de la misma -crear y vender activos financieros cuyo valor estaba asociado a la calidad estimada de los préstamos agrupados en paquetes-, se desvanecieron los incentivos para la supervisión del colateral, y con ello, la calidad crediticia de los prestamos.
     
  2. Se descuido la correcta valorizaron de los colaterales al asumir que, por naturaleza, sus precios nunca bajaría: “real state always goes up.Este supuesto es fundamental para entender porqué se formó una burbuja de la magnitud vista en el mercado inmobiliario americano. Sin embargo, es curioso pensar que si bien dicha impresión ha existido en el mercado por muchos años (al parecer, es parte de la cultura general incluso por estos lares), ello no necesariamente se había traducido en una burbuja hasta tiempos recientes. ¿Porqué? pues posiblemente porque no había liquidez suficiente para desencadenarla y/o alimentarla. Es aquí donde cobra importancia el argumento de exceso de liquidez: no para explicar un relajamiento en los criterios de evaluación crediticia, sino para explicar el surgimiento y magnitud de la burbuja inmobiliaria.

Y aquí termino. Al distinguir la importancia de los tres conceptos mencionados en el titulo de este post:

  • el rol del exceso de liquidez en la formación de la burbuja inmobiliaria,
  • el rol de de los incentivos para la supervisión de los colaterales de los prestamos hipotecarios
  • el rol de la regulación en permitir el surgimiento de un fuerte negocio de creación y negociación de instrumentos alejados de la naturaleza de la intermediación bancaria. 

Acaso se puede reconciliar los argumentos encontrados en el post de Carlos Ganoza, y se pueden esbozar mejores explicaciones para el origen de la última crisis financiera. La discusión obviamente, da para mucho más.

2 Comentarios

Por - Publicado el 31-08-2009

Publicado en Política y Mundo Ordinario. Bosquejos Postliberales.

3 Comentarios

Por - Publicado el 31-08-2009

Blog Day 2009

Mis recomendaciones son las siguientes:

1. Bagua Perú
Blog que nos cuenta directamente desde Bagua sobre la problemática regional. Crucial antes, durante y después del «baguazo».

2. Red Ucayali
Colectivo de información desde la Amazonía indígena del Perú.

3. Derechos Indígenas
Blog de Bartolomé Clavero quien escribe desde Sevilla sobre los derechos indígenas. Un especialista en el tema.

4. Inca Kola News.
Blog de Otto Rock, sobre economía y política en la región latinoamericana. Un enfoque sobre la economía que no veremos en los medios.

5. Honduras frente al golpe de estado
Blog de información y condena al golpe de estado en Honduras.
.

2 Comentarios

Por - Publicado el 30-08-2009

– ¿Qué pasó?
Perú 21: «No se ha construido ni una sola casa con el Bono 6000»

– Apus del Rio Corrientes en Iquitos
Aquí, Globalizado.

– Hidroeléctica conflictiva
Aquí, Globalizado.

– El caso Andrés Sosa
Aquí, La Primera.

– Entrevista a Hilaria Supa en New York
Por Peruanista, aquí.

– Portadas notables de hoy
El Comercio que insiste en el complot y Perú 21 defendiendo a Laura Bozzo
ecpr300809a1227171

– «Me parece un chisme»
Este video no tiene desperdicio:

– «Era un chisme más de Magaly»
Efectivamente, es lo que dijo Godoy en esta entrevista con Luis Burneo.

– Claro que le entra
Sin embargo, Godoy también se subió al carro de la ola bloguera que rebotó lo del hijo de García, aquí, al igual que se sumó a la ola bloguera que disfrutó lo de Lady Bardales, aquí. No lo pateó con el empeine, pero sí de taquito.

– Super-Sifu dudó
Marco Sifuentes admitió que el asunto se sabía y que «dudó en publicarlo», aquí:

«…le di varias vueltas al asunto. Ustedes saben: el curso de Deontología, la Ética a Nicómaco, lo público, lo privado y toda la vaina.

De pronto, me di cuenta que tanta cavilación era inútil. En otro blog ya habían tocado ampliamente el asunto, con más pelos y señales que el mismo Hildebrandt. La información ya estaba online. Mis reparos no tenían sentido.»

Con Lady Bardales el periodista y bloguero no tendría ningún problema «deontológico»: ¡Chapen a Lady Bardales!.

– «Según quién lo haga, pues. No vamos a comparar»
Y ya que se vuelve a hablar del tema, es de notar, una vez más, el doble estándar de la prensa con Toledo y con García. Con el primero era noticia hasta sus micciones detrás de un helicóptero (Caretas), y de Lady Bardales ni se diga. Todo tenía un contenido político y social. Con el segundo lo mismo resultaba ser un chisme y había que tener mucho cuidado. Es lo que comentaba MI Guerra en Alan: es lo mismo pero no es igual:


«Y hablando de doble moral, no debería sorprenderme, pero me sorprende la diferencia que hace la prensa: la nula cobertura hecha a este asunto, contrasta con el empeño con que todos se le fueron encima al affaire de Toledo con Lady Bardales. Ahora que Hildebrandt anuncia lo de Alan y la “Cuqui”, todos los demás se hacen de la vista gorda con el argumento de que “es su vida privada”.»

«¿No será más bien que para la retorcida mentalidad feudocolonial peruana una “tombita” no se puede comparar jamás con una “pitucona”? OK, lo de Lady Bardales tenía nepotismos, irregularidades y adquisiciones raras de por medio (en eso sí que se pasó de animal el Cholo), pero ¿por qué no investigan ahora el affaire “Cuqui”?

¿No habrá “pepas” para la prensa, escondiditas por allí? ¿Por qué están tan seguros de que no las hay? ¿Sólo porque esta mujer tiene títulos y apellidos? ¿Y porque probablemente Roxanne Cheesman goza del prestigio social y de las relaciones sociales influyentes que nunca tuvo Lady Bardales? No, si en Lima hasta se puede recuperar la virginidad sin pasar por el cirujano, con tal de que se sepa jugar los juegos apropiados con la gente indicada.»

Y claro, no es igual una Bardales a una Cheesman. Ver más en La hipótesis del racismo.

cuquide1Cukibest

Roxane Cheesman: pasó piola.

Sin embargo, el tema también tenía un contenido social y político. Desde luego que sí.

Imágenes tomadas de aquí y aquí.

3PORTADAPERU21_G

Lady Bardales: de jruente a la olla.
Titular de AAR, no de Fritz.
Ver aquí, sobre su supuesto desbalance patrimonial, y aquí, que la chapen..

10 Comentarios

Página 76 de 253« Primera...7475767778...Última »