Por - Publicado el 29-03-2007

Leo en Expreso

Antes lo había posteado así:

«el pico a pico entre Tafur y Mariátegui

En esta pelea de cachascán, de máscara contra pelo, van revelando cosas interesantes (reuniones entre Humala, Tafur y De Soto, reuniones entre Humala y el Partido Liberal, reuniones entre García y Mariátegui en palacio..). Un lío de blancos del que esperemos seamos los lectores los más beneficiados….»

Comentario: Más allá del anécdota, ¿qué trasfondos tenemos aquí? Veamos:

  1. Ambos se acusan de ayudar a sus adversarios políticos, como Humala. En un caso, la ayuda viene por torpeza: ataques sistemáticos que lejos de mellar la fuerza del candidato, tenían el contraproducente efecto de incrementarla. Algo como lo que ocurrió en 1990 en que la denuncias contra Fujimori no hacían más que fortelecerlo. En otro caso, la ayuda viene por un contacto directo, al parecer, con la idea de venderle algunas ideas al ex-candidato y posiblemente negociar algún tipo de acuerdo.
  2. Ambos se acusan de colaborar con García. En un caso, la colaboración sería palaciega y el alineamiento vendría por ayudar a García en campañas psicosociales concretas, como la de la Corte Interamericana. En otro caso, la colaboración sería a través de asesorías a ministras de García.
  3. Ambos detentaron alguna vez el cargo de director de Correo, con dos estilos muy diferentes. Ambos tienen su dosis de talento y humor como sus obsesiones y patinadas.
  4. Es una constante en las derechas que no tienen una fuerza política propia el tener que subirse al carro de quien ejerce el poder. Fue lo que ocurrió con las derechas que le dieron la espalda a Vargas Llosa para subirse al carro de Fujimori. Fue lo que ocurrió al final de la campaña del año pasado con las derechas que le dieron la espalda a Flores para subirse al carro de García. Al final, muchos lo hicieron y lo están haciendo. Y al parecer es el caso de los dos periodistas en abierta rivalidad. Ambos tienen relaciones relativamente cercanas con sus oponentes y caen en el juego de la sartén y la olla de competir por quien está más tiznada…
  5. El otro tema es el de estrategia. Efectivamente, mientras el hoy director de Correo desplegaba una furibunda campaña contra Humala, de resultados efectivamente dudosos, el columnista de Expreso lo cuestionaba con sus preguntas en entrevistas. Ambos le dieron calce a Humala, con esto en realidad no es que beneficiaran a éste, sino que acabaron por beneficiar a García y por perjudicar a Flores. En realidad, fueron dos estilos que llevaron al mismo resultado.
  6. Algo pasa con las derechas. Ya van muchos líos. Entre el Flores y la Flores, entre De Soto y sus coautores Ghersi y Ghibellini, entre director y ex-director de Correo (¿entre De Soto y Webb?). ¿Qué cisma está ocurriendo entre esos individuos? ¿Es coincidencia o algo sistemático? En todos los casos es un tema de poder, de cierta deslealtad con la persona que antes estuvo cercana, de diferente estrategia para conseguir un mismo objetivo, de pragmatismo vs. principismo, de decir una cosa y hacer otra. Tocará darle un poco más de tiempo para que determinar si verdaderamente estamos ante una tendencia….

Hasta ahí por ahora…

No hay comentarios

Por - Publicado el 28-03-2007

Mientras que en el Perú seguimos dudando sobre si

  • nos conviene o no un TLC,
  • nos integramos o nos confrontamos con Chile,

y tantas dudas y distracciones más, el día de hoy leemos esto:

Todo esto a pesar de tener a Fujimori en Chile. Los japoneses no cortan el negocio porque tengan a su ciudadano en problemas. Negocio mata orgullo. Como para repensar las cosas….

Basta ver las series. Mientras el PIB per cápita de Chile está por alcanzar al de Argentina (14 000 dólares), el nuestro está esta estancado. Una vez más ver: Triángulo equivocado.

No hay comentarios

Por - Publicado el 28-03-2007

Las declaraciones de Rey significan un punto de viraje en el conflicto por la PUC: quiere decir que van en serio y con todo. Es una declaración de guerra. Ante esto, lamentablemente, con algunas declaraciones de algunas autoridades ante algunos medios no se va a resolver el problema. Aquí algunos criterios para enfrentar el asunto:

  1. El catolicismo en la PUC. El representante del papa en el Perú es el cardenal. La estrategia de defenderse del cardenal hablando directamente con el Vaticano está condenada al fracaso. A la larga el papa apoyará al cardenal. Quien choca con el cardenal, choca con el papa. Si están pensando que vendrá otro Juan XXIII, pues tendrán que esperar muchísimo. No. Si se someten a la autoridad de la iglesia, al papa, se tienen que someter al cardenal. Tener claro esto es crucial, pues las autoridades de la PUC son muy pero muy católicas. Chocar con la jerarquía eclesiástica es como que chocaran con ellos mismos. Hasta los más contestatarios integrantes de la comunidad universitaria tienen un sentido católico y jerárquico. No es gente rebelde en temas de iglesia. Tarde o temprano tendrán que definirse si siguen adelante con el desacato de la autoridad cardenalicia y papal o si se alinean. Dada su trayectoria, mi pronóstico es que no van a faltar quienes se acaben alineando y aceptando la intervención cardenalicia. El juego está claro. Es un tema económico (control de bienes inmobiliarios de la PUC) e ideológico: una fuerte purga en algunas facultades comenzando por Ciencias Sociales. Esto no es inusitado. En 1982, un año antes de que yo ingresara a la PUC, purgaron a los/as profesores/as de psicología, psicoanalistas ellos/as. En forma autoritaria, sí; hubo gente que se quejó, sí; pero ahí quedó la cosa. Pues la intervención se viene por ahí. Obviamente, no se le puede ganar la partida al cardenal si al final habrá sometimiento. La comunidad universitaria tiene que optar por la fidelidad a los principios de autonomía, libertad intelectual y separación de la educación de la iglesia. Si esto es posible bajo el status quo, adelante; pero si no es posible, pues tendrá que aceptar el cambio si no quiere verse sometida al Opus Dei. Sin claridad, no se le puede ganar.
  2. El tema político-legal. Dudo mucho de que el cardenal esté dando un paso en falso y ahora vaya a perder la batalla legal. El alfil ha pensado bien su jugada y no está dudando en mover a sus peones como Rey. Ambos personajes están en alianza con García, quien pesa en el poder judicial. Ante eso, ¿qué influencia tiene la comunidad universitaria? ¿Por qué García tendría que defender la autonomía de la PUC? Definitivamente que no lo hará porque estudió en la PUC ni porque Haya se opusiera a la consagración del Perú al corazón de Jesús. Tiene que tener un incentivo. Lo mínimo es que dejen de atacarlo; lo máximo… pues el cielo es el límite. Aquí tampoco es que la comunidad universitaria haya dado señal alguna de tener un discurso claro. Tal vez el incentivo venga en negativo: García tiene que sentir el costo político de entregar la PUC. La destitución de los magistrados de tribunal constitucional fue todo un tema a fines de los noventas. Generó numerosas movilizaciones en todo el país. La PUC, con su tradición de defensa de los derechos humanos, de la autonomía universitaria, de los principios de libertad intelectual, no se puede entregar así nomás. Aquí falta dar señales de fortaleza, y la tenemos, pues la comunidad universitaria somos muchos/as. Tampoco se trata de pisar el palito de Rey y dar una imagen de revoltosos. No, una acción civil, pacífica, ordenada, plural. Que el tema no quede sólo a nivel de autoridades, que se sume más gente a la defensa de la U. Un grupo minoritario, por más autoridad que sea, no la hace. Tendrán que vencer su enfoque elitista si de verdad quieren resistir la embestida cardenalicia.

    En términos legales, pues, argumentos van y argumentos vienen. Escucho a los expertos y percibo que ambas partes tienen argumentos fuertes. No parto de la base del desamparo legal del equipo del cardenal. Sin embargo, su intervención no es exclusivamente legal, por lo que la respuesta tampoco puede ser exclusivamente legal.

  3. La opinión pública. Este es el terreno en el que las autoridades deben plantear el tema. Si van a media caña, con remordimiento por chocar con la jerarquía, reducidos a un gabinete de cocina, limitados al tema legal, pues no la harán. Igual después de perder, dirán como Galileo que sin embargo se mueve, pero eso ¿de qué sirve? No, tienen que anunciar su estrategia al gran público. Se tiene que
    • dar a conocer las contribuciones que ha hecho la U. a la sociedad a lo largo de su historia,
    • evidenciar el carácter plural de la U.,
    • desmontar los feuditos de poder de algunos,
    • atender el tema salarial y la desigualdad distributiva de una vez por todas (que no sean banderas de Chipriani).

    En suma, se tiene que demostrar que la comunidad universitaria actual está en capacidad de dar a la sociedad una mejor universidad de la que daría Chipriani. No es para nada poco atractivo el argumento de dar una universidad de valores católicos a la sociedad. En una sociedad tan cucufata como la peruana, esa propuesta pega. Si lo que deja entrever es que la PUC se transformaría en la U. del Opus en Piura, que es una buena universidad, pues esa sí que es una imagen en positivo. No es la ridiculización del proyecto cardenalicio que a veces se escucha. Pues se tiene que contraponer una imagen alternativa a esa. Una imagen tecnificada, moderna, integrada, no sólo de lo que ha sido hasta ahora, sino de cómo será en el futuro. Si se quedan en defender cómo están las cosas, van mal. Se necesita un relanzamiento.

No digamos que la batalla es fácil, que no lo es. Está dura. Toca trabajar con mucha coordinación y espíritu de defender a la universidad. El primer paso es estar dispuestos a una reingeniería de la universidad como ha venido funcionando hasta ahora.

Carlín caricaturizaba así la actitud pasiva de un sector de pensamiento importante hace dos décadas: la gente de la teología de la liberación. El papa anterior fue particularmente duro con este sector que optó por una suerte de «cura de silencio» y sometimiento a la jerarquía que alguna vez criticara. Esperemos que no sea la actitud que prime en el caso de la PUCP.

Actualización: En este foro ROJOS Y CAVIARES NO QUIEREN SOLTAR LA UNIVERSIDAD CATOLICA me califican de «caviar avispado» por este post: PUCP: el lado bueno del jaque:

Esto lo dice un egresado de ésta universidad (SI, ¡un caviar convicto y confeso!), obviamente uno más avispado que algunos cojinovas del foro.

Pues nada, los
egresados de la PUC somos «caviares convictos y confesos» y tengo suerte que por esta vez me salvé de ser «cojinova»… Parece que alguien que quiere ser cardenal se está entrenando para el examen oral… Jalado. Sus chapas están todavía a nivel de calichín. Que siga practicando… (las del cardenal, esas sí que son las firmes). Pero, en fin. Es la primera vez que me salpica el mote. Será un motivo de un post un día de estos. ¿Qué tanta cosa con el caviar?

Otro foro en la misma página aquí: CIPRIANI Y LA PUCP: ¿asalto del Opus Dei?.

Un comentario

Por - Publicado el 28-03-2007

El episodio

En algunos blogs se ha tocado profusamente el caso de un colaborador de Correo, Miguel Santillana, que habría sido censurado por criticar a Hernando de Soto y al ILD:

Sin embargo, leamos el artículo de Miguel Santilana HdS y el ILD: ¿son unos chantas? y constatemos:

«Hernando de Soto (HdS) tiene el encanto, garbo y gracia de una tradicional señora arequipeña –como Oscar Ugarteche–, que le permite ser un relacionista público por excelencia».

Es un comentario que excede la crítica a las ideas de De Soto y cae en el golpe bajo personal, que no tiene por qué ser escudado bajo el argumento de la «libertad de expresión». Además, ¿qué tiene que ver Óscar Ugarteche en todo esto? Mal. Considero normal que De Soto se sienta agraviado y haya presionado al director del medio que publicó algo así.

Lo mismo con esta línea:

«Richard Webb, un economista de verdad, ha publicado …»

Entonces, Webb es el firme, y De Soto es un … chanta, argentinismo ofensivo también. ¿Qué tiene que ver esto con las ideas de De Soto y la libertad de expresión?

He criticado a De Soto en este blog por, por ejemplo, proponer una consultoría llamada «TLC hacia adentro» cuando su tarea era impulsar el TLC en EEUU (ver ¿Consultoría en vez de TLC?), pero creo que la basureada de Miguel Santillana está fuera de lugar. No me apresuraría a calificar su salida de Correo de censura.

Ya sé que Aldo Mariátegui no despierta muchas simpatías y su pluma ha sido igual o peor de letrinaria que la de Miguel Santillana en ese artículo. La impunidad de uno en sus agravios no justifica la del otro. Los agraviados de ambos ya podrían defenderse por su cuenta. Unos, como De Soto, se defienden; otros, no mucho o nada…

Pareciera como si se esperara que esta denuncia fuera la que lapidaría al incómodo periodista que no deja de estigmatizar a cierto sector político definido por él como «izquierda caviar». Pues no me suena que de este caso salga el golpe de gracia que se lo tumbe. Con esto no se le hace mella alguna…

El asunto

Y yendo ya al tema de fondo tampoco es que Webb sea el men y De Soto, un chancay de a veinte, pues. Ambos han estado rodeando a los círculos de poder y han obtenido algún tipo de prerrogativa. Ambos se han echado sus buenos floros y sus buenas chantadas. Si los dos son bomberos, que no vengan ahora a pisarse la manguera….

Debo decir también que De Soto y su equipo tuvieron el cuidado de contestar al trabajo de Webb y sus coautores, encargado por el colegio de notarios (Ver «La Guerra de los Notarios» publicado por el ILD). Todo eso que, según Santillana,»pide a gritos una explicación de HdS y el ILD» fue ya explicado por éstos. Igual no nos gustó la explicación, pero ahí está el esfuerzo. No es que el «economista de verdad» ya habló y eso va a misa. No. De hecho De Soto es más conocido y su trabajo ha tenido más influencia entre los «economistas de verdad» que el de Webb, desconocido fuera del país, salvo en ciertos circuitos muy particulares.

Finalmente, las críticas de Webb a De Soto no son del todo afortunadas, pero espero tener oportunidad de profundizar más al respecto en el futuro.

Actualización: En Virtù e Fortuna podemos leer el Artículo ¿censurado? de Miguel Santillana, que al parecer no era irrelevante en el tema. Con esta nueva evidencia y con la reacción de Aldo Mariátegui se completará el panorama y podremos reaccionar con mayor base que las especulaciones educadas que acabamos de hacer. Al parecer no se trata ni de censura, ni de conflicto de intereses. Sigo pensando que el primer artículo de Santillana estuvo fuera de lugar. Este segundo artículo está más suave, pero dale con las acusaciones personales, muy del tipo de Correo. Sigo pensando que no es un tema de censura. A ver si salen más evidencias y podemos analizar con más base.

Actualización 2: Otro contrapunto. Recién (Mi. 28/03) leo directamente el pico a pico entre Tafur y Mariátegui

En esta pelea de cachascán, de máscara contra pelo, van revelando cosas interesantes (reuniones entre Humala, Tafur y De Soto, reuniones entre Humala y el Partido Liberal, reuniones entre García y Mariátegui en palacio..). Un lío de blancos del que esperemos seamos los lectores los más beneficiados….

Un comentario

Por - Publicado el 27-03-2007

Leo hoy en La República:

Software paterno
Gonzalo García Núñez.

Un lenguaje de programación «de alto nivel», se diría hoy. De gran arquitectura lógica. Convirtió el trabajo de noria de la «picantería» en la redacción de una elegante «suite» de comandos jerarquizados que la computadora traduce de modo automático a sus rústicos códigos binarios.

El resultado fue el FORTRAN, siglas de «traducción» (TRAN) y «formula» (FOR), «traducción de fórmula», que redujo el número de instrucciones de programación necesarias para hacer funcionar la máquina al 1/20.

Programar una sentencia equivale desde entonces a escribir una línea de código en una secuencia ordenada.

De los fundamentos del FORTRAN surgió una gramática de lenguajes de primera generación y de allí, en el tiempo, el software paterno se diseminó hacia todas las disciplinas del conocimiento.

¿Dónde he leído hace poco algo parecido? Pues aquí:

Mar 20, 9:10 PM EDT
Computing pioneer Backus dies

By BRIAN BERGSTEIN
AP Technology Writer

Fortran was a «high-level» language because it abstracted that work – it let programmers enter commands in a more intuitive system, which the computer would translate into machine code on its own.

The result, Fortran, short for Formula Translation, reduced the number of programming statements necessary to operate a machine by a factor of 20.
..
Even more importantly, «it took about as long to write one line of Fortran as one line of assembly code,» Horning said.

From there, a wide range of programming languages and software approaches proliferated, although Fortran also evolved over the years and remains in use.

Este artículo de Bergstein salió publicado en una serie de medios en EEUU. No veo citas en el artículo de García Núñez, por lo que el lector asumirá que se trata de un texto de su autoría. Si la idea era traducir y difundir un material que ha estado circulando en la internet desde hace una semana, no es muy difícil citar y dar el crédito al autor original. De lo contrario se incurre en el plagio.

Actualización: El tema de los plagios está dando para mucho:

Lamentablemente….

Un comentario

Por - Publicado el 26-03-2007

Leo en Correo:

Paquete contra el paquete
MARIO SALDAñA

Me preocupa especialmente el caso de la eliminación del IR a las ganancias de capital, en la bolsa de valores en concreto, [sic] porque ni bien se ha dicho que tal eliminación va a operar desde el año 2009, nuestro amigo el “Puma” Carranza ya lanzó el mensaje que se quiere adelantar tal decisión para el 2008.

No hemos terminado de analizar el último paquete, y el ministro ya nos adelanta que se vienen modificaciones a lo que él mismo ha firmado. ¿De qué ministro estamos hablando?, de Lucho Carranza, extraordinario economista, o de Vásquez Bazán?
Lucho: si la fecha era el 2009, y ahora resulta que la quieres adelantar un año, dime ¿qué diablos va a pasar con los inversionistas que hacen su planeamiento y corridas contando esa fecha primigenia, que fue producto –además– de un acuerdo entre el Congreso y tu despacho?
¿El MEF respetará la nueva fecha? ¿Qué otros cambios, apreciado ministro, propones realizar a tu propia propuesta? ¿Tanto ha cambiado el Perú en estos nueve meses que ahora la inestabilidad la crea el Ejecutivo y no el Legislativo?

Antecedentes: En La República (y en varios medios) leíamos:

Segundo paquete tributario
11 de marzo de 2007
Ganancias de capital en la bolsa pagarán impuestos desde el 2009 • Sectores productivos tendrán recuperación anticipada del IGV; dan facilidades al agro; y baja de 12% a 5% el Impuesto a la Renta para alquiler y venta de viviendas.

Uno de los platos fuertes, es la eliminación de las exoneraciones a los intereses y las ganancias de capital (nuevo tratamiento tributario en la Bolsa de Valores de Lima), que regirá a partir de enero del 2009. Estos anuncios fueron oficializados ayer en el Decreto Legislativo Nº 972.

Claves

PROYECTO. Luis Carranza comentó que el Consejo de Ministros evalúa enviar al Congreso un proyecto de ley para que las ganancias de capital sean gravadas desde el 2008. «El proyecto debe presentarse el próximo mes».

MONTO. US$ 60 millones es el monto total que el fisco logrará por la aplicación de estas medidas.

CCL. La Cámara de Comercio de Lima, dijo que el gobierno aún no simplifica el sistema tributario.

Notemos que en el mismo anuncio de la eliminación de exoneraciones al impuesto a los intereses y ganancias de capital a partir de enero de 2009, ya se habla de gravar las ganancias de capital a partir de 2008.

Hay muchas exoneraciones en juego. Hace poco el comentario diario del IPE llevaba por título:

Las exoneraciones, como la reducción del ITF y el ITAN, eran bienvenidas. Otro punto de vista, opuesto al del IPE, era más crítico con la gestión del ministro de economía:

¿Toletole por las medidas tributarias?
viernes, 23 de marzo de 2007
Humberto Campodónico

Según el ministro Carranza, los empresarios pedían «un montón» de exoneraciones y rebajas. Además, volvió a repetir que los grandes empresarios evaden impuestos, porque solo el 25% de los que tienen saldo a favor en el pago del ITAN reclaman su devolución a la SUNAT(…). Es conocido que a los empresarios, como decía el propio Kuczynski, «no les gusta pagar impuestos».

Pero más allá del indispensable diálogo, la cuestión de fondo es que en la Ley Marco (DL 977) para la dación de exoneraciones e incentivos tributarios que se acaba de promulgar se dice que estas «deberán ser acordes con los propósitos específicos de la política fiscal del gobierno, consideradas en el Marco Macroeconómico Multianual u otras disposiciones vinculadas a la gestión de las finanzas públicas» (Art. 2).

Es decir que el MEF, con sus atribuciones todopoderosas del neoliberalismo a ultranza, se obstina en el criterio inmediatista de fortalecer la Caja Fiscal.

Finalmente, el 23 de marzo leíamos en el Comercio:

Comentario: Veamos:

  1. Carranza no es pues Vásquez Bazán. Ni bien algún periodista, envalentonado por algún conocimiento superficial de economía, cree encontrar algo criticable en el colega, pues se manda con alguna pachotada. No les dio el coco para quemarse las pestañas con la carrera (eran malos para los números, por ejemplo) y ahora pontifican sobre el tema (y sobre tantos otros). (Es como si yo le dijera a un neurocirujano que no corte por aquí, sino por allá…) Algunos ni siquiera han estudiado periodismo económico, una especialidad específica dentro del periodismo. La ignorancia en el tema es compensada entonces con algún símil de mala leche, con doctrinarismo, con citas, con copia-y-pega volteados, etc.
  2. Lo he señalado anteriormente (ver ¿Liberalismo con impuestos altos?), el modelo económico está muy presionado por que las cuentas cuadren, más que por estimular actividades nuevas o habituales. No es algo privativo de esta administración. Viene de antes. Es lo que se ha dado en llamar «liberalismo», que no es para nada liberalismo. Es la preocupación por mantener bajo el déficit fiscal, a diferencia de la época populista en que el déficit fiscal (y la expansión monetaria) era inocuo y, más bien, algo positivo para la economía pues tenía un efecto reactivador. En tal sentido, Lucho Carranza está en las antípodas de César Vásquez Bazán, quien tuvo un manejo económico muy estable: 30% de inflación mensual. No fue la inestabilidad lo que caracterizó su gestión. No es que anunciaba una medida y al tiempo anunciaba otra. Para nada. Seguía aplicando las mismas medidas que no funcionaban.
  3. Puedo ver que las mismas personas que aplauden las exoneraciones tributarias en la selva, critiquen y consideren equivocadas las exoneraciones tributarias a los intereses y a las ganancias de capital. Cada uno actúa según sus opciones preferenciales y es normal. Aquí el tema es que el nivel de impuestos debería ser más bajo en general para todos. Son muchas las actividades que podría
    n ser promovidas reduciendo los impuestos. Pero entonces, algún grupo o sector económico, a través de algún mecanismo de poder puede lograr alguna exoneración, que será un privilegio. Todos dirán que su actividad es crucial para el país y presentarán su interés individual como un interés social. El tema es que cualquier rebajita sobre el nivel alto de impuestos será temporal. Tarde o temprano le tocará pagar impuestos como cualquier hijo de vecino. Su ventaja será tan rochosa que los no privilegiados, que también quieren su incentivo, le harán cargamontón. Los privilegiados se defenderán y se quejarán porque en el país vecino las cosas son diferentes. Sólo que en el país vecino ocurre lo mismo: también hay bronca por quién paga y quien no paga impuestos. El vecino tiene los mismos conflictos de intereses que tenemos nosotros. Es una lógica falaz que explota e incentiva a que los peruanos se acomplejen porque al sur sí que «hacen las cosas bien». Suena a argumento de lobbista….
  4. El mismo día del anuncio de Carranza sobre eliminar las exoneraciones a las ganancias para el 2009, se dejó entrever otro paquete tributario, el tercero, que podría gravar las ganancias a partir del 2008. Entonces, ese «¿qué diablos va a pasar con los inversionistas que hacen su planeamiento y corridas contando esa fecha primigenia..» no se aplica. Fue un anuncio donde desde el saque se dejó entrever que se venía el fin de la exoneraciones con ambigüedad sobre la fecha, sí, pero anunciada. No es que los inversionistas corrieron a especular y ahora se quedan en pindinga. En todo caso ¿dónde está la corrida de capitales? ¿es que los mercados se han espantado con la medida? Es lo que se tendría que ver antes de mandarse a proclamar plagas de Egipto….que no han ocurrido.
  5. Tocará ver con atención lo que pasa en la selva. Ahí al parecer tenemos ya una reacción especulativa que podremos evaluar empíricamente.
  6. Por el lado de Humberto Campodónico, pues se sigue difundiendo la equivocada idea que el liberalismo consiste en altos impuestos. No es así. Pero bueno. A veces el modelo actual es liberalizador, a veces impone una pesada carga tributaria sobre la economía… ambos criticables… Pareciera que en esta visión la crítica al adversario fuera más importante que la coherencia en las ideas propias …
  7. Algo menor: en el primer párrafo citado del artículo de Mario Saldaña debería leerse «eliminación de las exoneraciones al impuesto a la renta a las ganancias de capital».

Hasta ahí.

No hay comentarios

Por - Publicado el 25-03-2007

Regreso de una conferencia académica y me encuentro con el lío que se ha armado sobre el caso Bryce. Para mí las cosas son muy simples:

  1. O bien Bryce ha plagiado o bien no ha plagiado. Siguiendo el principio de simplicidad, es imposible lo segundo (tendríamos que imaginar demasiadas situaciones fantásticas), de modo que debemos concluir que Bryce ha plagiado.
  2. El plagio es una ofensa contra:
    1. Los autores plagiados.
    2. Los editores de “El Comercio”, diario que le pagaba por el prestigio y la calidad de su firma.
    3. Los lectores, quienes creían que Bryce era el autor de aquellas columnas.
  3. El hecho de que Bryce haya plagiado no destruye, repentinamente (y por otra acción fantástica) la calidad de su obra literaria. Si te gustan los cuentos y las novelas de Bryce, no has perdido nada.
  4. La reacción de «El Comercio» ha sido un poco tardía. Le pidió a Alfredo Bryce que fuera más cuidadoso en el futuro, en lugar de congelar sus colaboraciones mientras se hacían las aclaraciones necesarias. Esta respuesta demasiado tolerante le dio la oportunidad a Bryce de “renunciar”.
  5. Se trata de un hecho lamentable, decepcionante. Pero no entiendo ni puedo compartir el tono celebratorio de algunos comentaristas. Bryce es una de las vitrinas del Perú en el extranjero y ahora esa vitrina se ha quiñado (por decir lo menos).
  6. Para satirizar a Bryce, algunos comentaristas han reavivado el fantasta de Pierre Menard. Me parece un mal uso de este excepcional cuento porque se parece muy poco. El cuento de Borges es el relato de una revisión de la historia perpetrada por un fascista. Pierre Menard (si creemos la historia contada por su apologista) no está plagiando: está volviendo a escribir el Quijote con la intención de producir un nuevo sentido en favor de sus perversos intereses. Es la estrategia del revisionista que quiere hacernos dudar de la realidad.
  7. Habría que preguntarse qué lleva a la gente a cometer esta falta grave en su profesión. No es el único ejemplo que conocemos. Por lo menos en otro caso muy similar que recuerdo, también se trataba de una persona con una pluma y una cultura muy solventes y no de alguien de quien se pudiera pensar que se le acababan fácilmente los temas. Pero entonces, ¿qué los llevó a ceder a esta tentación? Sigo intrigado, pero no tengo respuesta.

Una lástima que haya que gastar el tiempo discutiendo este tema. Pero no es culpa de nosotros, es culpa de un escritor que cometió una irresponsabilidad que lo va a perseguir de por vida. Por ahora, una cura de silencio y un riguroso exilio no le caerían mal.

No hay comentarios

Por - Publicado el 25-03-2007

Hace poco llegó a mis manos un Somos del 03/03/07 con el artículo (p. 67) de Rafo León, apreciado maestro, «La Comida del Loro. Los escritores pagarán los impuestos que los industriales dejan de pagar«. No tengo el enlace a este material. Por él me entero:

«los escritores tendremos que descontar en nuestros recibos un 13% adicional porque el MEF ha decidido volver a gravar nuestros ingresos por derechos de autor, un porcentaje que la Ley del Libro de Toledo había suspendido con la idea de incentivar la producción cultural escrita«.

Lo pone en constraste con las exoneraciones tributarias, «contratos de estabilidad tributaria» a empresas productoras de etanol en el norte del país. Exoneraciones para algunos, pero no para otros. Los escritores esperarían que ya que se les retira exoneraciones de impuestos se muestre algo más de acción publica:

«a cambio se combate la piratería del libro y se despliega una estrategia de promoción de la lectura en el país, por ejemplo, creando bibliotecas«.

En cualquier caso, los impuestos a los escritores es el chocolate del loro de la recaudación…

Leo hace algunos días:

Sobre autores y derechos confiscados
Chachi Sanseviero.

En el 2003, el presidente Toledo promulgó la Ley Nº 28086, llamada pomposamente «Ley de Democratización del Libro y de Fomento de la Lectura», la que entró en vigencia un año después con la aprobación de su reglamento.

Hecha la ley, hecha la trampa, dice el dicho. La ley fránkestein se urdió en los antros del MEF al redactar un reglamento que en la práctica solo favorecía a las grandes imprentas y editoriales extranjeras. La eterna ley del embudo: lo ancho para los grandes y lo angosto para los pequeños.

Los editores y libreros independientes quedaron atrapados en las telarañas de engorrosos trámites, infalibles barreras que impiden acceder a los créditos por reinversión y otros beneficios tributarios contemplados en la norma.

Hace poco hemos comentado el absurdo capricho del ministro de Economía que se niega a cumplir el artículo 21º de la Ley del Libro que ordena establecer aranceles preferenciales a las «importaciones de bienes de uso exclusivo de la industria editorial del libro».

Pero tampoco los autores se han librado de las artimañas de los chicos malos del MEF. Como no se puede asustar con impuestos a los pobres inversionistas que ganan millones en la Bolsa sino hasta el 2009 (guerra avisada no mata gente), que lo menciono por no insistir con las sobreganancias mineras, ahora gravan las míseras regalías que por derechos de autor perciben nuestros escritores, violando así el espíritu de la ley en su artículo 24º.

¿Alcanzará lo que recauden para aumentar el sueldo a los maestros? Cruel ironía, porque el porcentaje del PBI para Educación en lugar de subir ha bajado y de algún lado tendrá que salir la tela para cortar el paño…

Leo también:

Taxman
Aldo Mariátegui

Me divierto mucho leyendo esa declaración del ministro Carranza con respecto a los criminales impuestos (¡45%!) a los espectáculos. Me recuerda “Taxman”, esa indignada canción de los Beatles
….
En Chile y Argentina acudieron 50 mil personas. Aquí sólo 14 mil porque las entradas estaban carísimas, gracias a Carranza, a su antecesor Zavala (que estaba feliz toneando en el concierto), y a los ministros anteriores (como el gran Silva Ruete y su IGV de 19%. Espero que a Alan no se le ocurra ponerlo otra vez en el MEF), al aplastante impuesto municipal de 15%, al expolio de APDAYC de 10%, a los problemas en Aduanas, etc…. b) No se está pidiendo “una exoneración o beneficio tributario”, sino que no se hagan tonteras tributarias. Que el 45% de la entrada sean impuestos es un magnífico ejemplo de cómo se puede desanimar una actividad y recaudar menos por ende. C) No tiene uno que sacar un PhD en Economía como Carranza en la prestigiosa universidad de Minnesota ni quemarse mucha neurona para darse cuenta que en este caso existe una tremenda “desproporcionalidad impositiva”. ¿O 45% de carga en una entrada no es patentemente absurdo? ¿Ya qué más se necesita?
Soy tan ortodoxo como Carranza, pero tampoco podemos vivir de los textos siempre. Así como no entiendo cómo no ve claramente esto de las entradas, tampoco no comprendo cómo no se le pone aranceles cero a los libros ni como no se les favorece tributariamente para tener menos ignorantes en un país donde sobran (¡40% votó por Humala! ¡Casi la mitad son fronterizos entonces!) y en donde no se pueda competir con una piratería editorial brutal. Por un lado, el Estado no hace su trabajo de reprimir la piratería y por otro te desolla con impuestos y aranceles. Es que el Estado es el problema. ¡Hasta Chachi Sansiviero se ha vuelto neoliberal por este tema!

Comentario: Obviamente, cada uno le da su ángulo al asunto. Lo ponen en términos de

  • grandes vs. pequeños,
  • extranjeros vs. nacionales,
  • estado vs. privado,
  • doctrinarismo de libro de texto vs. sentido común,
  • impuestos altos vs. impuestos bajos.

(En el caso del último autor y su referencia a «quemarse mucha neurona» en la U. de Minnesota lo vinculo a lo que escribría él hace unos días:

Estudié esa carrera [derecho](no economía porque era muy malo para números ni historia porque temía morirme de hambre después (…)
Cosas de abogados

En fin, parece que tiene algún tema con el asunto. En todo caso, ya he comentado sobre El keynesiano Carranza y la «Michael Jackson economics». De manera que ese «soy tan ortodoxo como Carranza» no califica. No te vistas que no vas…)

Veamos, es evidente que hay una necesidad muy grande de vincular un tema tan sencillo a algún «ismo». Las críticas a Lucho Carranza vienen desde antes de que comenzara su gestión (lo comenté en El cuco Carranza). El tema de los impuestos ha reventado ahora con él, no con PPK, no con Came
t, no con Boloña
, no con otros que llevaron a cabo la misma política de impuestos altos por todo lado para algunos y exoneraciones para otros. A lo más se critica retrospectivamente a algunos, como Zavala o Silva-Ruete. ¿Por qué? ¿Por qué no se centran en la política compartida por varias administraciones y sólo se quedan en las personas? No se ve el fondo del problema. La reflexión sobre el tema sólo llega a la persona que lleva a la práctica una política y las anécdotas que rodean al asunto. La retórica machetera se encarga del resto…

En realidad hay una paradoja en un modelo económico que algunos llaman «liberal» o «neoliberal». No puede haber liberalismo con impuestos altos, menos aún si estos son tan discrecionales y se prestan a prácticas prebendarias. Lo he dicho antes

Como diría André Gide: «Todo está dicho, pero como nadie escucha, hay que repetirlo cada mañana«. Hay muchos conceptos muy simples de economía que no forman parte de la discusión pública (ver también Ignorando la externalidad), de manera que seguimos atrapados entre nuestras opciones preferenciales por los «ismos», cada uno mejor que el otro.

El ITF, por ejemplo, fue duramente criticado por varios colegas, incluyendo Roberto Chang, prominente economista peruano. No es un tema que venga de ahora. De hecho, todos estos impuestos altos y discrecionales no vienen de ningún libro de texto. No es que la economía moderna diga que hay que poner impuestos como el ITF, a los escritores o a los artistas. Mejor que no se enrollen con especulaciones al respecto si no saben. En realidad, la tendencia es a la simplificación y reducción de impuestos. Lo que ocurre es que en un país de alta informalidad el estado reacciona poniéndole impuestos aun más altos a los formales (a algunos formales, por supuesto), con lo cual refuerza aun más la informalidad. Es un círculo vicioso del cual las administraciones de los últimos años en el Perú no han podido salir. Es tan apreciable la estabilidad y el crecimiento obtenido que se percibe como que este tipo de modelo consistente en cuadrar las cuentas funciona bien; mejor que ni lo toquemos. Ya, pero el tema es pasar a un esquema mejor. No todo tiene por qué ser regresar a Alan García de los ochentas (¡ups! me olvidaba que García ya regresó). Todavía no hemos encontrado esa fórmula mejor. Ni nosotros, ni muchos países que están con el mismo problema, ni las multilaterales (BM, FMI, BID). He ahí un desafío a resolver.

En tal sentido una experiencia interesante fue la ocurrida en 1989, sí, en plena hiper y gobierno aprista. Se promulgó la ley 019 que exoneraba de impuestos a las confecciones de prendas de vestir. Pues, este incentivo fue poderosísimo y las exportaciones se duplicaron en sólo un año. Al tiempo, una vez eliminado el incentivo, la producción volvió a caer. Un excelente «experimento natural», lamentablemente de carácter transitorio. La moraleja de la historia es que los altos impuestos reprimen fuertemente la actividad productiva. Bajen los impuestos y aumentará la producción, se desarrollará la creatividad de los innovadores sin necesidad de grandes apoyos del estado. Imaginemos cómo podría crecer nuestra producción en base a esta verdadera liberalización. No sólo crecer la producción de bienes que ya existen, sino de nuevos bienes. Hay una serie de actividades posibles en el país que no se realizan por los impuestos castradores. Y, para variar, los más pobres son los más perjudicados por esta pesada carga. Tampoco hay ninguna gran modernidad asociada con los altos impuestos. Todo lo contrario, corresponden a la época de Juan sin Tierra expoliando a los campesinos en Inglaterra…

No hay comentarios

Por - Publicado el 25-03-2007

Leyendo sobre el recital de poesía en el Huáscar me entero de un robo famoso:

Intelectuales de Perú, Chile y Bolivia piden devolución de libros que Chile se llevó en guerra
Entre Neruda «robándole» algunos versículos a Tagore (como buen colector de Rimbaud que fuera) y el saqueo de la Biblioteca Nacional de Lima por el ejército de ocupación chileno en la Guerra del Pacífico hay más de un abismo. ¿O no?

Es El plagio de Neruda a Tagore, del cual no tenía conocimiento. Y en realidad resulta que hay muchos:

Y aquí hay más.

Bueno, como diría T. S. Eliot

«Mediocre writers borrow; great writers steal.»

Actualización: Hablando con un colega bengalí residente en México que cuando aprendió castellano y leyó los poemas de Neruda se quedó sorprendido: «¡Nada de ‘inspirado’! ¡Esto es letra por letra lo que escribió Tagore!».

No hay comentarios

Por - Publicado el 25-03-2007

Miguel Pérez Julca: periodista asesinado
¿Por qué?

No es que la noticia no haya trascendido:

El tema continúa. Hay otros dos o tres periodistas amenazados:

Antes José Alejandro Godoy escribía LA MUERTE DE UN PERIODISTA:

Pérez Julca era un periodista incómodo para las autoridades locales. Durante los últimos años denunció irregularidades en la gestión de Jaime Vilchez Oblitas, reelecto alcalde de Jaén, así como su pésima gestión en materia de seguridad ciudadana, que ha quedado patentizada para todo periodista que se encuentre en la zona. Vilchez ha venido hasta Lima para hablar con el Ministro del Interior y ha negado estar detrás del crímen. Sin embargo, la reelección del cuestionado alcalde motivó protestas inmediatamente después de las elecciones.

La zona, además de los problemas que presenta, es un foco potencial de conflictos mineros. El conflicto con la minera Majaz, que incluso ha dejado muertos, se ha presentado en la zona, con lo que la región debe constituir materia de atención para las autoridades.

(..)

Hace dos semanas dos periodistas fueron maltratados por la bufalería aprista, hace dos años Alberto Rivera Fernandez fue mandado a matar por el alcalde de Pucallpa por denunciar sus malos manejos y vínculos con el narcotráfico.

y hoy Rosa María Palacios escribe Muero por contártelo . El tema es para preocuparse. Hoy también La República nos informa:

Comentario: Pues sí. Será que así como Sendero tiene sus secuelas, algunas remanencias en algunos lugares del país y la mutación hacia las pandillas, al estilo de El Salvador, los grupos paramilitares tienen algo parecido. En toda postguerra hay un tema con desmovilizar a quienes han quedado atrapados en la inercia guerrerista y asesina. El retorno de García y la impunidad que gozan sus protegidos les ha vuelto a dar alas. Es parte del sinceramiento que vienen realizando.

Como bien diría Chito en estos dos reportajes de Marco Sifuentes

«Yo no soy un improvisado. Yo llevo años en esto»….

No hay comentarios

Página 221 de 253« Primera...219220221222223...Última »