Por - Publicado el 16-12-2013

En el post 1963: intervención de los Estados Unidos a través de las ciencias sociales comentaba cómo el gobierno de los Estados Unidos interviene en América Latina a través de un supuesto trabajo intelectual. En Chile se trata del Proyecto Camelot, desarrollado por el Pentágono y expuesto ampliamente al público, provocando un gran rechazo de la intelectualidad y en general de la opinión pública, llegando a verse el asunto en el congreso chileno.

En el Perú por los mismos años se desarrolla un proyecto parecido, que tiene como institución local ejecutante al Instituto de Estudios Peruanos (IEP). En el Perú ya había una base para este tipo de proyecto por el Proyecto Vicos, que vimos aquí. Se trata de un proyecto apalancado financieramente por el Pentágono de los Estados Unidos. El interés de los militares estadounidenses es evaluar las actitudes de los campesinos peruanos ante un posible movimiento insurgente. Quieren tener una suerte de radiografía de los campesinos, en particular evaluar su «modernización» económica, su integración al mercado, y subjetiva, su aceptación de la cultura occidental.

Si la intervención del Proyecto Vicos de los años cincuenta tiene una carácter solamente preventivo, en los sesentas esta intervención tiene mayor premura, pues ya se había dado un intento guerrillero en el Perú, derrotado en parte con la intervención de los Estados Unidos a través de asesores militares y la CIA. En esa década, sin embargo, la indignación por la intervención por el proyecto Camelot en Chile llega al Perú y genera un cierto rechazo, que lleva a que el IEP pierda el proyecto financiado por el Pentágono.

1. El antropólogo Jürgen Golte sobre el Plan Simpático y el IEP
En el reciente conversatorio-celebración por los 50 años del IEP, ver aquí, pocos ponentes hablan del rol del IEP como parte de la intervención de los Estados Unidos. Con una sola excepción. El antropólogo alemán del IEP Jürgen Golte reconoce el crucial papel del gran financiamiento de los Estados Unidos en el surgimiento del IEP como una institución fuerte y con gran visibilidad. Verlo en este fragmento

(El video original y completo puede verse aquí).

Golte explica que este financiamiento del gobierno de los Estados Unidos para el IEP y sus cientos de entrevistadores ocurrió en el contexto de la Guerra Fría. Es decir, era el temor que el Perú cayera en la órbita soviética.

(Es curioso cómo hablar de la Guerra Fría se ha convertido en una palabra clave que parece justificar muchas cosas: ¿los EEUU intervinieron en Guatemala? «Fue por la Guerra Fría». ¿Los EEUU intervinieron en Chile promoviendo un golpe militar? «Fue por la Guerra Fría». ¿Los EEUU intervinieron en el Perú usando como tapadera las ciencias sociales? «Fue por la Guerra Fría».)

Golte menciona el Plan Simpático, aplicado en el Perú y el Plan Camelot, aplicado en Chile. Nadie le comenta. Nadie le da la contra. No pueden negar una intervención que ocurrió y sigue ocurriendo. Es claro que la actitud de esa institución es no hablar del asunto.

2. William Foote Whyte
El sociólogo William Foote Whyte, quien dirigió ese proyecto, no tuvo muchos problemas en hablar, mejor dicho escribir, al respecto. Claro, se nota que cuenta las cosas muy a su manera, pero dice mucho más que sus ex-socios peruanos del IEP. Efectivamente, como cuenta Golte, Matos Mar tuvo un proyecto con la Universidad de Cornell, con financiamiento de la National Science Foundation (NSF), muy en la onda de analizar un posible cambio de alineamiento internacional del Perú a partir de la movilización del campesinado. De ahí proceden los estudios del IEP sobre el Valle de Chancay, en Huayopampa y antes en Pacaraos, realizados por Matos y Whyte en 1964. Por ejemplo, «El desafío de Huayopampa» es publicado en 1968 y republicado en 1982, con modificaciones y añadiendo dos capítulos hechos por Carlos Iván Degregori.

Whyte tiene como tres libros, algo autobiográficos, en que escribe sobre estos temas: «Leraning from the Field», «Participant Observer» y «Creative Problem Solving in the Field».1 Sin embargo, los financiamientos no se limitan a la NSF, o la Fundación Ford, sino que incluyen al Pentágono a través de su agencia «Advanced Research Projects Agency» (ARPA).

3. Matos Mar funda el IEP
William Foote Whyte se interesa en el Perú a partir del proyecto Vicos dirigido por Allan Holmberg, su colega más senior en la Universidad de Cornell. Whyte visita Vicos y pasa un año en el Perú en 1961 donde realiza una investigación sobre relaciones industriales en la Universidad de Ingeniería (ya que según él en San Marcos hay mucho radicalismo y rechazo al «imperialismo norteamericano»). También trabaja con Robert Braun de IPAE en estudios industriales, partiendo de la preocupación que la cultura peruana presenta un gran sesgo contra la actividad empresarial, por lo cual la mayor parte de los empresarios eran de origen extranjero (y añade que en la segunda generación de inmigrantes extranjeros el espíritu empresarial ya se ha perdido. La peruanización mata el espíritu empresarial.). (En este punto Whyte señala en sus memorias, sin muchos comentarios, que a través de Hernando de Soto se entera que los empresarios locales son los de la «economía clandestina»).

En 1964 José Matos Mar funda el Instituto de Estudios Peruanos en base al financiamiento gubernamental otorgado por el Ministerio de Educación, bajo la dirección de Francisco Miró Quesada. Matos había sido asesor de Fernando Belaúnde en temas rurales. Whyte y Lawrence Williams (mencionado también por Golte) propusieron a Matos hacer conjuntamente el programa de la Universidad de Cornell. A medida que el apoyo gubernamental va cayendo año tras año, el IEP se va haciendo más dependiente de la Universidad de Cornell. Por esa época Whyte también trabaja en el Cusco con Oscar Nuñez del Prado, quien antes había trabajado también con Allan Holmberg en el valle del Virú. Todos estos proyectos rurales, como también indica Golte, tenían un denominador común: averiguar los cambios sociales e ideológicos que estaban ocurriendo entre los campesinos.

Para fines de 1964 estos proyectos se expanden del Valle del Chancay al Cusco y luego a Arequipa, Huancayo, Ayacucho y Trujillo. Con esta expansión se requiere más personal calificado. Matos propone a su concuñado Julio Cotler, antropólogo que se encuentra por entonces, fines de 1964, en Boston, en el MIT analizando datos sobre Venezuela. Cotler es entrevistado por Whyte en Cornell y es aceptado para el puesto. Whyte había trabajado también en Venezuela en proyectos similares, donde ya había conocido a Cotler.

4. Bienvenido sea el Pentágono
En noviembre de 1964, en la conferencia de la Asociación Americana de Antropología Whyte conoce a Lee Huff, director del «Advanced Research Projects Agency» (ARPA) del Pentágono. Huff le comenta que su proyecto en el Perú es muy interesante y le pregunta si sabe de proyectos similares que necesitan financiamiento. En enero de 1965, Whyte se vuelve a reunir con Huff, esta vez en Washington y Huff le ofrece apoyo financiero a ser usado sin condicionamientos y otorgado en forma rápida. Sólo 60 días, cuando otras fuente como la NSF demoraban como nueve meses. Es más bien Whyte quien establece condiciones: 1. no habría reportes secretos. El Pentágono sólo recibiría reportes de avances de investigación. 2. los investigadores tendrían total libertad para publicar sus resultados. 3. no habría chequeos de seguridad. 4. El Pentágono tendría que responder sobre si aprobaba el proyecto en máximo 60 días, y con alta probabilidad en 30 días.

Whyte entiende que el IEP y Cornell necesitan nuevas fuentes de financiamiento para fortalecer la organización que acaban de fundar en Lima. Si no actuaban pronto, perderían momentum. No sólo se trata de hacer estudios rurales, sino también de formar intelectuales y consolidar organizaciones.

Según cuenta Whyte, Matos le expone que el IEP aceptaría sin problemas financiamiento de la Fundación Ford u otras fundaciones, como la NSF o el NIMH (National Institute of Mental Health). Apoyo de USAID sería menos deseable, pero probablemente aceptable. Aceptar un apoyo del Pentágono tendría más problemas, pues el Pentágono era el símbolo clave del imperialismo de los EEUU. Whyte le insiste y convence a Matos de un acuerdo «salomónico»: el financiamiento del Pentágono sería para pagar a los investigadores de Cornell y el financiamiento de Cornell sería para pagar las actividades del IEP.

Presentan el proyecto el 1 de marzo de 1965 y Huff llama a Whyte el 30 de marzo diciéndole que el proyecto estaba aprobado. J. Oscar Alers es nombrado director de campo por Cornell y Julio Cotler es nombrado director de campo por el IEP.

5. Impacto del proyecto Camelot: de Chile al Perú
En el verano del norte de 1965 (junio-julio-agosto) estalla el escándalo por el proyecto Camelot en Chile, ver 1963: intervención de los Estados Unidos a través de las ciencias sociales, proyecto precisamente financiado por el Pentágono. El escándalo es cubierto por toda la prensa en América Latina y provoca una gran indignación contra la intervención estadounidense so pretexto de hacer investigación en ciencias sociales. Whyte comprende que no tardaría en haber problemas con su proyecto en el IEP.

Según Whyte, su proyecto era «muy diferente» al de Camelot. Él dice no tener ningún interés en la insurgencia o en la contrainsurgencia. El proyecto Camelot es iniciado por el Pentágono, mientras que su proyecto con Matos es iniciado por él y luego el Pentágono lo apalanca con apoyo económico. En mi opinión, aceptando su versión de los hechos como cierta y que no haya dejado nada por contar, se trata diferencias accesorias. Entonces los investigadores estadounidenses comparten una ideología sobre lo que tienen que hacer en el Perú que confluye totalmente con los intereses militares de su gobierno. Varios de ellos habían trabajado directa o indirectamente con los militares de los EEUU y casi todos con otras agencias estatales. Más bien, lo que se aprecia es que en el Perú el Pentágono no habría necesitado generar un proyecto propio, pues este proyecto ya existía en el trabajo de los investigadores estadounidenses establecidos en el Perú.

6. El consejo directivo del IEP en acción
En octubre de 1965 Whyte visita Lima y encuentra a Matos muy nervioso por el proyecto del Pentágono. Matos no le había contado del proyecto a ningún miembro del consejo directivo del IEP, excepto a su presidente Luis E. Valcárcel.2 Whyte le propone, según él, «una típica solución estadounidense»: que convoque al consejo directivo del IEP, que les informe sobre el proyecto del Pentágono y que les pida consejo.

La reunión se realiza en dos partes. En una primera parte Matos presenta a Whyte al consejo directivo, a muchos de cuyos miembros ya conoce. En esta parte todos reafirman su voluntad de estrechar la colaboración con los EEUU. En una segunda parte viene el cafecito y es aquí que los directores del IEP expresan sus temores. Dos de ellos manifiestan que hubieran preferido no enterarse del financiamiento del Pentágono, cosa que cuando el asunto estalle pudieran manifestar no saber nada de ello. El ex-ministro de educación Francisco Miró Quesada, quien había aprobado el primer financiamiento gubernamental del IEP conduce la reunión y propone que el financiamiento del Pentágono se limite a la contraparte de Cornell, mas no vaya a los investigadores del IEP, solución ya propuesta por Matos. Es decir, aceptan continuar con los términos bajo los cuales ya se desenvolvía el proyecto.

7. El escándalo trasciende
En enero de 1966 Whyte visita nuevamente Lima y Matos está aún más preocupado. Un miembro del consejo directivo del IEP presente en la reunión le cuenta a sus amigos sobre el financiamiento del Pentágono al IEP. La información se difunde. Diversas personas le comunican a Matos haber escuchado que estaba trabajando para el Proyecto Camelot. Matos le comenta a Whyte «Hace años, yo no trabajaba con estadounidenses y me acusaban de comunista. Ahora que trabajo con estadounidenses, a Julio [Cotler] y a mi nos acusan de ser agentes de Camelot».

El 11 de febrero de 1966 el diario aprista La Tribuna publica en primera plana que diversos izquierdistas de un centro de investigación estaban recibiendo suculento financiamiento del Pentágono, el Ministerio de Defensa de los Estados Unidos. Denuncia también a «un misterioso Mr. White» (sic) sin afiliación a ninguna universidad, quien trae esos dineros. La Tribuna sigue con la denuncia en los días siguientes, 12, 13, 18 y 19 de febrero. El 19 de febrero La Tribuna publica una carta de Luis E. Valcárcel quien niega que el IEP reciba dinero del Pentágono, explica la relación del IEP con la Universidad de Cornell, reconoce el aporte de Whyte y resalta la contribución de este intercambio académico desde el Proyecto Vicos. No cuenta que los investigadores de la Universidad de Cornell sí reciben financiamiento del Pentágono para ese mismo proyecto. Es decir, dice una verdad a medias.

8. Marcha atrás en el IEP
Dada esta campaña en contra, Matos entiende que el proyecto con el Pentágono es insostenible, no importa la compartimentación de financiamientos practicada, que no es expuesta transparentemente en tiempo real. Matos le propone a Whyte devolverle el dinero al Pentágono. Y Whyte accede. Las autoridades de la Universidad de Cornell apoyan a Whyte en devolver el dinero. Lee Huff del Pentágono reacciona con sorpresa y bronca.

El financiamiento del Pentágono se corta ese mismo febrero, pero el proyecto continúa hasta septiembre de 1966 con apoyo de Cornell, que tapa parte del forado que queda por este cierre. Matos no se ve afectado inmediatamente por ese cierre, pues no recibe dinero de Cornell. El corte sí afecta, sin embargo, a Cotler cuyo salario viene totalmente de Cornell (que sí recibía dinero del Pentágono). Ante eso Whyte le consigue dineros del Agricultural Development Council.

9. Financiamientos alternativos
Whyte trata de buscar financiamientos alternativos en la NSF y el NIMH para reemplazar la pérdida del financiamiento del Pentágono. Ambas instituciones aceptan apoyarlo siempre cuando su proyecto pase el largo proceso de evaluación, que demoraría hasta diciembre de 1966.

Whyte intenta conseguir financiamiento de USAID, donde le dicen que su proyecto es muy bueno, tanto que si no hubiera un proyecto así USAID trataría de persuadir a alguien de hacer un proyecto similar. Sin embargo, el embajador estadounidense J. Wesley Jones veta el proyecto, aduciendo no tener nada contra el IEP, pero que siente que se trata de una asunto controvertido. Le sugiere a Whyte hablar con Peter Frankel de la Fundación Ford. Frankel as su vez, lo pelotea de nuevo y le dice que ese proyecto es como para USAID.

Después Whyte se entera que un apoyo de USAID al IEP hubiera implicado hacerles un chequeo de seguridad a Matos y a Cotler. Según Whyte esto era porque el Departamento de Estado todavía tenía el estigma de la época McCarthy de ser blando con el comunismo. Ningún chequeo de ese tipo fue necesario para el tan amigable financiamiento del Pentágono. En tiempo real Whyte no les cuenta del asunto a Matos y a Cotler. «Estar certificado como no constituyendo un peligro para la seguridad de los EEUU podría haber significado catalogarlos para siempre como lacayos de los yanquis», afirma Whyte en «Participant Observer».

En noviembre de 1966 Whyte visita a Matos en Lima. El financiamiento de Cornell llegaba a su fin y Matos no veía fuentes alternativas de financiamiento. El gobierno de Belaúnde, bajo presiones económicas crecientes, reduce el subsidio al IEP en dos tercios y en 1967 el IEP probablemente no iba a recibir nada del gobierno.

En diciembre de 1966, le aprueban a Whyte el financiamiento tanto de la NSF como de la NIMH. Williams y Whyte dicen aceptar el financiamiento de la NIMH que dura tres años, mientras que el de la NSF dura sólo dos años. Con este desenlace se garantiza que el proyecto del IEP como institución continuara y se fortaleciera.

10. Epílogo
La explicación de Whyte para la oposición al proyecto del Pentágono es que se trata de un conflicto político doméstico, entre apristas y social progresistas, originado en parte en la universidad de San Marcos. Matos Mar había sido candidato al congreso por el Movimiento Social Progresista en 1962. Si bien no iba a tener una gran votación, los apristas se le oponían duramente. La motivación para la denuncia contra el IEP es la ambición del Apra en que Luis Alberto Sánchez sea rector en San Marcos, a lo que se oponían intelectuales como Augusto Salazar Bondy y Francisco Miró Quesada, ambos en el consejo directivo del IEP. Según Whyte fue Sánchez (vinculado el mismo a diversas agencias de los EEUU) quien dirige los ataques contra el IEP. Pero todos estos ataques son conjurados porque La Tribuna no tenía la reputación que tenían La Prensa y El Comercio y por el prestigio de intelectuales como Luis E. Valcárcel y Carlos Monge. Al poco tiempo de la elección de Sánchez como rector cesan los ataques contra el IEP.

Mis conclusiones de este asunto son diferentes. Si bien los apristas se aprovechan del asunto en sus líos de poder, no quita que los intelectuales del IEP se prestan con mucha facilidad a llevar a cabo la agenda ya no sólo del gobierno de los EEUU, sino del mismo Pentágono. Compartimentar el financiamiento para nada es una solución aceptable que los desvincule de formar parte de una intervención en su propio país.

Por cierto, Whyte es mencionado en un par de Wikicables, aquí y aquí, en relación a preparativos de la embajada de Estados Unidos para celebrar un coloquio en 1973 con los militares peruanos en el CAEM, junto con Shane Hunt y Luigi Einaudi, este último vinculado a la inteligencia de los Estados Unidos. El coloquio incluye al IEP.

Yapa. Las memorias de Whyte
Las memorias de Whyte son muy interesantes e inusuales en el Perú, pues comentan con mucha apertura lo que en nuestro medio es censurado como «chismes», cuando son eventos que ayudan decisivamente a entender la constitución y la marcha de una organización. Obviamente que llevaba muy bien la cuenta de lo que hacía.

Whyte cuenta cómo Matos consigue que el industrial pesquero Luis Banchero acepte apoyar financieramente al IEP. Al mismo tiempo un funcionario de la Fundación Ford invita a Matos a presentar proyectos a la Ford. Matos prefiere el financiamiento de Banchero que ocurre por un año, 1971. En año nuevo de 1972 Banchero es asesinado y Matos pasa a recurrir a la Fundación Ford y a otras fuentes internacionales.

También cuenta sobre la ruptura entre Matos y Fernando Fuenzalida en 1970, quien estaba descontento con la dominación de Matos. Whyte le sugiere a Fuenzalida que trate el asunto con Matos. Fuenzalida no lo hace y se organiza con otros entonces jóvenes para fundar su propio instituto. Para conseguir financiamiento Fuenzalida habla con Carlos Delgado, ex-estudiante de Cornell y asesor de Velasco Alvarado. Delgado habla con Luis Soberón y éste habla con Matos, quien despide del IEP a Fuenzalida y los jóvenes descontentos. Según Whyte esto fue un shock terrible para Matos. (En los ochentas, al parecer Matos y Fuenzalida se reconcilian y es Fuenzalida quien redacta lo que sería el libro titulado «Desborde Popular».)

Whyte comenta que Matos tuvo antes problemas con sus protegidos, quienes aceptaban su dominación por la expectativa que tenían de becas internacionales y el apoyo de Matos. Algunos esperaban desarrollarse hasta no necesitar la dominación de Matos. Whyte cuenta que amigos le cuentan que varios de estos jóvenes no lograron mucho después de distanciarse de Matos.

Otro evento molesto para Matos fue que Cotler se asociara con Anibal Quijano para publicar «Sociedad y Política», una revista marxista. En su primer número el editorial de esta revista señalaba la necesidad en el Perú de una crítica marxista a los hechos políticos de entonces. Whyte le escribe a Cotler y le dice que eso es «lo último que el Perú necesita». Matos no había sido consultado y estaba muy molesto.

participant428px-William_Foote_Whyte_at_home_1996

«Participant Observer», uno de los libros en que William Foote Whyte da detalles sobre su trabajo con el IEP, aquí, Google Books.

Imagen de William Foote Whyte, tomada de aquí.

  1. De estos tres libros procede la información expuesta en el presente post. []
  2. Valcárcel si bien es recluído en el Frontón en los años veinte por intervención de la embajada de los Estados Unidos en el Perú, décadas después se acercaría a esta misma embajada para abogar por la fundación del Instituto Cultural Peruano Norteamericano, como una forma de contrarrestar la influencia ideológica de intelectuales como José de la Riva Agüero, simpatizante de la Italia fascista. []
-

Enlaces a este artículo

  1. 1965. Arguedas: “¡No! Yo he mostrado lo que he vivido” » Gran Combo Club
    25-01-2015 - 15:14
  2. Del mito revolucionario al mito oenegista » Gran Combo Club
    11-11-2015 - 17:20

Comentarios a este artículo

  1. SANDRA dijo:

    Para nadie, medianamente enterado, es un secreto que el IEP está y estaba lleno de soplones lacayos de los gringos. O como lo dijo un profesor en SM, es la ong más corrupta recibe miles de dolares para «investigar» y vende los libros más caros del país.
    La presencia de la CIA y demás engendros es un gran secreto a voces.