Por - Publicado el 15-03-2015

Por Jorge Rendón Vásquez

En mi carta abierta del 20/10/2011 a los actuales dirigentes de la CGTP los emplazaba para que respondieran por qué habían “consensuado” en el proyecto de Ley General del Trabajo, salido del Consejo Nacional del Trabajo, la incorporación de innumerables artículos que convalidarían las normas lesivas a los trabajadores expedidas por el gobierno de Fujimori. Cité específicamente esos artículos.

Nunca respondieron a esta interpelación pública.

Mientras tanto, en muchas bases sindicales emergía la indignación y la protesta contra esa conducta. El resultado fue que el proyecto de Ley General del Trabajo, solicitado por los dirigentes de la CGTP, fue encarpetado.

Parece que los dirigentes de la CGTP se habían comprometido a continuar en su campaña por la aprobación de ese proyecto, enriquecido con nuevos artículos letales para los trabajadores, como la desaparición de la estabilidad laboral (art. 129) y el mantenimiento de los regímenes especiales con menores derechos (art. X), por citar sólo dos. Es el proyecto de los “expertos”, presentado por el congresista Dammert para su tramitación en el Congreso de la República.

He llamado la atención contra este peligro y formulado propuestas concretas de cambios normativos. Y de nuevo muchas bases sindicales se han movilizado, a las que se han añadido varios grupos de jóvenes que se habían reunido en zonas para combatir la “Ley Pulpín”. El esclarecimiento de la situación y la necesidad de unirse en una gran campaña por la defensa de los derechos laborales adquiridos y la recuperación de los derechos arrebatados en los períodos de Fujimori, Toledo, García y Humala ha crecido de manera incontenible. Ahora un número mayor de dirigentes sindicales percibe lo que ocurre. En cada sesión, foro o reunión la verdad se abre paso en la conciencia de los asistentes, despierta su indignación y sus deseos de unirse para conjurar el peligro.

¿Cuál ha sido la respuesta de los dirigentes de la CGTP a las críticas de las bases sindicales y los juristas que los apoyamos? Un comunicado arrancado a su VIII Asamblea Nacional de Delegados, celebrada el 28/2/2015, cuyos dos acuerdos son los siguientes:

“Rechazar y combatir de manera específica la acción antiunitaria y anticegetepista que desarrolla el abogado Jorge Rendón Vásquez” (Omitieron llamarme doctor, pensando tal vez en atribuir este grado a alguien a quien admiran en secreto).

“Rechazar y combatir la posición sectaria y anticegetepista de algunos grupos políticos, como el autodenominado «Partido Socialista de los Trabajadores»”.

Por supuesto, prescindieron de aludir al contenido del proyecto de Ley General de Trabajo que adoran. Por lo menos hubieran dicho en esa asamblea por qué lo patrocinan. Y, como era de esperar, guardaron un silencio pétreo de Marcahuasi ante mi pliego interpelatorio.

Rubricando sus intenciones, declararon su propósito de “combatir en todos los espacios, marcando a fuego, de manera contundente todos los intentos personales y de grupo por dividir el movimiento sindical de base”.

Los esclavos eran marcados a fuego por sus propietarios, como se marca aún al ganado mayor. La operación consiste en aplicar un hierro candente con la marca del propietario sobre la piel de una persona o de una res. No parece ser esta una metáfora. A los actuales dirigentes de la CGTP y de los partidos que están detrás no les veo ninguna ilustración literaria. Están pensando realmente en eso.

Creen que la CGTP es una célula de su partido y que pueden emplear la terminología usual del estalinismo cuando tenía el poder en ciertos Estados y organizaciones. El Partido Socialista de los Trabajadores es de inspiración trotskista y, por lo tanto, para esos dirigentes, sus miembros carecen del derecho de organizarse políticamente. Desde su punto de vista de tribunal de la Inquisición es un aquelarre de diablos a los que se debe exterminar. (Pienso en los asesinatos, de 1936 y 1937, disfrazados como los procesos de Moscú, de más de la mitad de los camaradas de Lenin en la Revolución de Octubre, acusados de ser trotskistas, en los asesinatos de Andrés Nin en España, en 1937, y de León Trotsky en México, en 1940.)

El enfrentamiento de las bases sindicales es, en primer término, contra los grupos empresariales favorecidos por la legislación adversa a los trabajadores, reproducida en el Proyecto de Ley General del Trabajo. Pero es también ahora contra los dirigentes de la CGTP y otras organizaciones que auspician ese proyecto. Es una contradicción dialéctica en el seno de las clases trabajadoras, y no es la primera vez que sucede en la historia sindical.

Las bases opuestas al proyecto de Ley General del Trabajo no condenan a la CGTP como organización, como persona sindical o jurídica. Están en contra de sus actuales dirigentes y, por vía de repercusión, desaprueban a los partidos políticos que podrían haberlos comisionado para empeñarse en convertir en ley un proyecto tan perverso para los trabajadores.

Si a alguien habría que condenar por alguna división al interior de la CGTP es a sus actuales dirigentes. Apoyando un proyecto de Ley General del Trabajo proempresarial son los divisionistas más connotados. Allá ellos en sus partidos políticos. Si se marcan a fuego es su problema. Pero habría que advertirles que hacerlo sería un atentado inmoral e ilegal contra el derecho a la integridad de la persona.

Les recuerdo además que las organizaciones sindicales en el Perú deben ser por la ley ajenas a la práctica de la política partidaria, y que son por definición legal asociaciones para la defensa y la promoción de los intereses y derechos de los trabajadores. En sus filas caben trabajadores de múltiples tendencias políticas con tal de que manifiesten su acuerdo por esos fines, algo que los actuales dirigentes de la CGTP parecen haber encerrado en las mazmorras del pensamiento.

Hasta antes de la década del noventa los dirigentes de la CGTP eran diferentes. Actuaban con pundonor, honrando su responsabilidad de dirigir la central creada por José Carlos Mariátegui. Con su acción, sacrificio y acierto en sus decisiones prestigiaron a esta central hasta convertirla en la más importante del Perú.

Unas palabras finales: agradezco a los numerosos trabajadores, jóvenes, abogados y directores de periódicos informáticos que han condenado el ataque del que he sido víctima por los dirigentes de la CGTP. Es un gesto de solidaridad y simpatía que me enorgullece.

(15/3/2015)

Un comentario

Por - Publicado el 15-03-2015

1. La lucha histórica inconclusa
Muchos peruanos lucharon reciamente contra el colonialismo español. Pero fueron traicionados, derrotados por otros peruanos (que después a su vez se rebelaron) y finalmente cruel y ejemplarmente torturados y muertos. El colonialismo español pudo conquistar primero y luego gobernar lo que devendría en el Perú debido a los enfrentamientos entre los grupos humanos que dominaban y a aterrorizarlos con torturas y crueles ejecuciones públicas.

Todo este sistema reventó por una crisis en el centro y en la periferia: una España invadida por Francia y una periferia caraqueña y bonaerense hicieron explotar todo este tinglado de poder. El Perú, y más precisamente Lima, era el subcentro de opresión y represión colonial, el lugar desde el cual se comandaba la represión contra los patriotas argentinos y venezolanos. Lógicamente las corrientes revolucionarias periféricas, llenas de liberalismo burgués, tenían que aplastar a ese poder opresivo y represivo. Tenían que aplastar a ese Perú oligárquico y reaccionario.

La lucha de los peruanos fue muy aguerrida y honorable, pero no pudo triunfar por sí misma. El sentimiento de libertad nunca murió entre los peruanos, pero fue amortajado duramente por la crueldad española, que sí logró restarles fuerzas para una liberación propia. El Perú logró su independencia de España, pero en buena cuenta gracias a las corrientes liberadoras venezolana y argentina. Es algo que todos los peruanos lo sabemos y no lo podemos negar, no importa cuánto nos engañemos exaltando a los honorables peruanos que se fajaron por una liberación que nunca consiguieron.

Lo bueno de todo esto es que mirando adelante a las nuevas generaciones les queda una tarea pendiente: la liberación del Perú por los peruanos y las peruanas.

2. Lo político y lo geopolítico
Las nuevos países suramericanos surgieron de las instancias administrativas españolas. Audiencias y capitanías se convirtieron en países. En relación al Perú a varios de ellos les quedó la inercia de ver al Perú independiente, pero igual de reaccionario que el Perú colonial, como un enemigo. Esa fue la doctrina Portales de Chile y esa fue la doctrina de Bolívar heredada a la Gran Colombia. La lógica anticolonialista de las corrientes independentistas continuó como lógica antiperuanista de los países independientes que rodean al Perú.

Y básicamente el Perú perdió ante la presión del sur, pero resistió y ganó ante la presión del norte.

El Perú fue invadido tres veces por mar desde Chile, por tropas chilenas supuestamente amigas que se volvieron abiertamente enemigas: la primera fue con San Martín para liberar al Perú, la segunda fue guiada por varios peruanos chilenistas y antisantacrucistas (como Ramón Castilla y Ricardo Palma) para desunir al Perú de Bolivia y la tercera fue la encabezada por los chilenos Patricio Lynch y Pedro Lagos para anexarse territorio peruano. Todas estas guerras fueron una mezcla de guerra exterior con guerra civil. Hubo peruanos en ambos lados, sea combatiendo o por connivencia y derrotismo ante el invasor. Pero los extranjeros invasores tenían muy claro que estaban luchando contra una entidad opresiva.

Y por el norte en la colada de la independencia Bolívar, quien anticipó a Portales en debilitar al Perú, le quitó Guayaquil al Perú y lo dividió de Bolivia, para debilitar a la entidad reaccionaria peruana. Con ello el Perú mantuvo una prolongada tensión en la frontera norte (y de paso, separado de Bolivia, quedó débil por el sur). Finalmente, con la caída del guano y del salitre y el auge del petróleo, los territorios amazónicos resultaron ser más importantes económicamente que los del sur. Como el Perú y sus vecinos son economías primario-exportadoras rentistas, las disputas territoriales son cruciales.

La derrota en el sur significó un movimiento de conciencias, un replanteamiento de lo que es y debe ser el Perú. Manuel González Prada entendió que un país reaccionario y oligárquico era un país débil nacionalmente. En cambio la victoria en el norte de 1941 en pleno gobierno oligárquico de Manuel Prado reforzó y consolidó la resignación a un Perú reaccionario, en que todo funcionaba bien bajo el poder de la oligarquía. Una pax oligárquica.

3. No hay liberación desde afuera
Las corrientes independentistas del sur y del norte se transmutaron así en corrientes invasoras del Perú. Las rutas de la liberación fueron las rutas de la invasión. Los sanmartinianos argentinos de la pampa quedaron lejos y vinieron chilenos saquedores, ya no de tropa seguidora, sino comandando la mutilación del Perú. Los bolivarianos venezolanos del llano también quedaron lejos y nos quedamos en guerras largas y sangrientas con persistentes colombianos y ecuatorianos. El Perú pagó el precio de la destrucción por siglos de sus fuerzas humanas internas con su mutilación territorial y la muerte en combate y en invasión de sus gentes. El genocidio de la población peruana sembró las derrotas de la entidad post-colonial independiente. Una independencia del Perú basada en sus propias fuerzas no habría permitido tales derrotas a manos de las nuevas entidades vecinas.

No hay pues liberación desde afuera. Hay el comienzo de un proceso de disgregación que sólo remitió a comienzos del siglo veinte, coincidente con la emergencia de los Estados Unidos como poder mundial, una tabla de salvación nacional para el Perú. Siempre buscando soluciones fuera del Perú, nunca dentro. Los indígenas conquistados por el poder español en base a sus enfrentamientos entre sí ya se habían percatado que no fueron «liberados» desde afuera. Una constante en la historia del Perú de la cual no se acaba de aprender.

4. El Perú, ¿hasta cuándo un bastión reaccionario?
Hoy se vive un momento similar. En pocos años el Perú celebrará doscientos años de independencia de España y llega a ese momento con un régimen oligárquico fatigado, con presión interna del movimiento social para acabar con el gobierno de los pocos y con países que lo rodean que han abandonado el neoliberalismo como forma de gobierno y manejo económico. Este Perú usurpado se reafirma en ser un bastión reaccionario, esta vez en sumisión a los Estados Unidos, poder dominante externo que le da seguridad a la vil oligarquía reinante.

Si alguna vez los actuales peruanos y las actuales peruanas leyeron los libros de historia y sintieron frustración por no haber conseguido la independencia con fuerzas propias, aquí hay una oportunidad histórica para hacer lo que no se ha hecho hasta ahora. Se necesita una liberación del Perú desde dentro, desbarrancar del poder a esa minoría oligárquica y que el poder esté verdaderamente en las mayorías de este variado Perú. No es una liberación que vendrá desde ningún país de la región por más progresista que sea. Eso ya se hizo, no funcionó y no se debe repetir. Aprendamos de la experiencia histórica. Menos se hará desde la embajada de los Estados Unidos y sus tan «progresistas» apoyos a las políticas sociales. Y tampoco es una liberación que llegará «porque tiene que llegar», porque como el mundo ha cambiado el Perú también tiene que cambiar. Los cambios no llegan ni de afuera ni de arriba; llegan de la propia acción de peruanos y peruanas. El atraso oligárquico no tendrá cuándo acabar si no es derrotado por fuerzas internas peruanas. Otros pueblos lograron avances luchando duramente. Nos podrán dar su ejemplo de lucha y mostrarnos sus logros, pero éste por sí solo no va a debilitar a una oligarquía tan retrógrada.

Es una liberación que comienza con la conciencia de su necesidad y con las ganas de gobernarse a sí mismo y concluye con que el Perú deje de ser un bastión oligárquico para convertirse en un bastión revolucionario y multicultural. La liberación del Perú está en la mente de sus gentes. Una vez que los peruanos y las peruanas tomen conciencia de que su liberación sólo está en sus manos, el poder de la minoría oligárquica se caerá como un castillo de naipes.

5. De la conquista a la liberación
En los sesentas Fernando Belaúnde escribió un libro en el que exponía su plan de gobierno, titulado «La conquista del Perú por los peruanos». Como oligarca que era, admiraba a los conquistadores españoles y se imaginaba que los actuales peruanos debían conquistar el Perú: colonizar la selva como los españoles habían colonizado la costa y sierra. Ese es un pensamiento colonialista y excluyente, que en los sesentas del siglo pasado convenientemente cambiaba la necesidad de una reforma agraria por la colonización de la selva por los campesinos sin tierra. Este pensamiento sigue presente en el Perú, como todavía se le reverencia como algo muy peruano.

No.

Lo que se necesita no es que los peruanos y las peruanas se sientan «conquistadores» de su país como lo fue el «exitoso» Francisco Pizarro, sino liberadores del mismo como lo fue el «derrotado» Túpac Amaru. Se necesita que los actuales peruanos y peruanas sientan que tendrán el éxito que no tuvieron los recios y heroicos peruanos que lucharon por la liberación del Perú, no el éxito que sí tuvieron los genocidas que oprimieron al Perú por siglos. En suma, lo que se necesita más bien es la liberación del Perú por los peruanos y las peruanas.

ConquistaBelaundeconquistaBelaunde

«La conquista del Perú por los peruanos».
1959. Libro de Fernando Belaúnde, con el que lanza el programa de Acción Popular.
2012. Conferencia en el Congreso del Perú.

No hay comentarios

Por - Publicado el 13-03-2015

Los actuales dirigentes de la CGTP también están entre los informantes de la embajada de los Estados Unidos, como señalamos aquí.

El Comercio en marzo de 2011, cuando los Wikicables fueron exclusivamente proporcionado a este diario en el Perú, seleccionó un cable, ver aquí, desde su particular punto de vista. Sin embargo, sólo con la publicación general de Wikicables es que se puede tener un panorama más completo sobre las reuniones de los actuales dirigentes de la CGTP, y el SUTEP, con los funcionarios de la embajada de los EEUU.

En estas reuniones los dirigentes sindicales les cuentan a los oficiales políticos de la embajada sobre temas internos del sindicalismo como temas políticos de la izquierda peruana: sus estrategias, sus tácticas, todo es compartido abiertamente con la embajada de los Estados Unidos.

Este Wikicable de 2007 muestra a los dirigentes de la CGTP contándole al oficial político de la embajada de los EEUU sobre líos internos del sindicalismo peruano: el apoyo a los mineros de Casapalca o las contradicciones en el seno del SUTEP.

Los dirigentes de la CGTP le cuentan al Poloff (Political Officer, Oficial Político) que «se sienten obligados» a apoyar al SUTEP.

Inadmisible.

Lo que la embajada quiere saber como prioridad es si la protestas sindicales van a ser de corto o de largo aliento, una información táctica importante, pues los inversionistas temen que las protestas se conviertan en un movimiento nacional. Los dirigentes de la CGTP no tienen problemas con darle la información a la embajada y ésta concluye que las protestas serán de corto aliento.

(También el entonces premier Jorge Del Castillo y la «defensora del pueblo» Beatriz Merino se confiesan con el embajador, pero eso ya no es novedad).

CGTP sources told poloff that the union had been caught off guard by Minister of Labor Pinella’s quick action in meeting with Casapalca miners and by the GOP’s willingness to support the miner’s demands, but decided to go ahead with the march anyway. Prime Minister Jorge del Castillo told the Ambassador July 9 that he expected the CGTP would be unable to maintain the strike.
(…)
4. (SBU) The far-left teacher’s union SUTEP (the United Syndicate of Peruvian Educational Workers) continued an indefinite strike, now in its third week, that was supported by the CGTP. SUTEP protests took place throughout Peru, and more than 3,000 teachers marched in the province of Tumbes. The teachers have received widespread condemnation in the Lima press, and most schools have continued classes without interruption. CGTP leaders told poloff they felt obliged to support a besieged union, but at the same time, they admit an internal power struggle has broken out within SUTEP, with a regional faction lead by Robert Huayanlaya — who reportedly has ties to terrorists — seeking a more confrontational approach with the government.
(…)
10. (SBU) But the protest cycle could resume in August, and images of loud, threatening demonstrations taking place throughout Peru carry a cost. The protests have put international investors on edge, and popular mobilizations provide extremists the opportunity over time to turn local discontent into a national movement. No evidence has emerged of overall coordination or management of the protests, but the danger exists that simmering discontent could flare at any time into popular outrage. End Comment. STRUBLE
PERU FACES A «TORNADO OF PROTESTS»
Date: 2007 July 13, 16:48 (Friday)

Los líderes sindicales no ponen el énfasis en el cambio de las leyes laborales o defienden la Ley General del Trabajo, sino que declaran que el problema no es que falten leyes laborales para proteger al trabajador, sino que las que existen no se cumplen.

Huamán incluso le pide a la embajada que presione al gobierno peruano para que se cumpla con la protección laboral (y la embajada contesta que lleven ese pedido a las autoridades peruanas electas).

Al final, la embajada concluye, en base a lo que declara el gobierno y los sindicatos, que la mejor protección laboral es el APTDA, que finalmente sería el TLC. (Como sabemos, esto no ha ocurrido).

7. (C) Union leaders say the real problem in Peru is not a lack of legislation but the failure of the government to enforce existing labor laws. In separate interviews with poloffs, the heads of Peru’s four major labor confederations said the PTPA offers the best hope of forcing the GOP to put teeth into enforcement and to end practices such as the illegal use of contract workers that have swelled the ranks of informal workers. Each confederation has formed a committee to monitor the GOP’s compliance with what they understand as the PTPA’s provisions. Huaman, for example, says the CGTP can document 3448 cases in the past year when CGTP organizers were fired for engaging in union activity. Huaman says he will encourage the Embassy to press for GOP enforcement of labor protections. Other unions have similar intentions. (Note: In discussions with contacts in organized labor, we often underscore the utility of their taking their case directly to Peruvian government and elected authorities. End Note.)
UNIONS LOOK AT THE PERUVIAN LABOR SCENE
Date: 2008 March 14, 21:19 (Friday)

Y para que no queden dudas, es el mismo Mario Huamán quien está en reuniones con el Poloff (Oficial Político) de la embajada:

«2. (C) In separate meetings with poloffs, labor and government officials gave conflicting estimates of the number of Peruvians working in the informal economy. Mario Huaman, secretary general of Peru’s largest labor confederation — the pro-Communist General Confederation of Peruvian Workers (CGTP) — said 75 per cent of Peruvians workers, eight million workers in an 11 million-member labor force, lack formal employment.»
UNIONS LOOK AT THE PERUVIAN LABOR SCENE
Date: 2008 March 14, 21:19 (Friday)

El resultado de todo esto es que chotean a Huaman.

Y no sólo dirigentes de la CGTP, sino también del SUTEP son informantes de la embajada, contándole al Oficial Político sobre las estrategias políticas de los partidos de izquierda, si aliarse con Humala, si aliarse con Paniagua, sobre si el Frente Amplio se alía con el Partido Democrático Descentralista de Javier Diez Canseco. A la embajada le preocupaba que la izquierda sumara sus fuerzas para apoyar a Humala en el 2006 y evalúa, en septiembre de 2005, que Humala puede llegar a tener entre un 15 y 20% de los votos.

«Poloff interviewed SUTEP International Relations Secretary (and former SUTEP President) Nilver Lopez, SUTEP President Caridad Montes, and CGTP Secretary General Juan Jose Gorritti on 9/13 regarding the status of the Frente Amplio.
(…)
3. (C) According to SUTEP’s Nilver Lopez, the Frente Amplio will support Ollanta Humala’s presidential bid. Ollanta and his brother Antauro led a military rebellion against the Fujimori regime in 2000.
(…)
4. (C) SUTEP’s Lopez said the Frente Amplio would have preferred to cement an electoral alliance with Congressman Javier Diaz Canseco and his Decentralized Democratic Party (PDD), but Diaz Canseco, in Lopez’ words, «wants to ally with Paniagua» as part of a leftist/centrist front. Consequently, the Frente Amplio shifted its gaze to Ollanta Humala, hoping that Ollanta’s ultra-nationalism will help them surmount their image as discredited old-line leftists. With Ollanta as their front man, Lopez continued, the Frente Amplio could score between 10 and 15 percent of the vote and thereby gain a base in the next Congress.
(…)
7. (C) CGTP Secretary General Juan Jose Gorritti signaled the direction for the Frente Amplio in a conversation with Poloff on 9/13. Gorritti said that the Frente would take up «national defense» issues like port privatization, stressing the risk that Chilean investors might seize control of Peru’s docks and loading areas. SUTEP’s Nilver Lopez put the point even more bluntly. When questioned about some of the non-leftist elements in the Humala family’s Ethno-Cacerista ideology, Lopez replied that the hard left needed to use nationalism if it was to successfully project its social justice message. Lopez told Poloff that even with Ollanta at the top of the ticket, people who understand «the class struggle» would run the campaign. In the end, the ideological differences didn’t matter to Lopez, since the Marxists’ goal in 2006 is not/not to win the presidency, but rather to score 10-15 percent of the vote and place a sizable bloc of their members in Congress.
FAR LEFT, INSPIRED BY CHAVEZ, SEEKING TO RIDE OLLANTA HUMALA’S COAT-TAILS INTO CONGRESS
Date: 2005 September 22, 19:23

mariohuamanjjgorritinlopez

Sindicalistas Mario Huaman, Juan José Gorriti, Nilver López en reuniones con funcionarios de embajada de los Estados Unidos según revela Wikileaks. Les cuentan muchas cosas. ¿Informaron a sus bases sindicales sobre estas reuniones?
Imágenes tomadas de aquí, aquí, y aquí.

RiscoBenavidesCNT
2011. José Luis Risco por la CGTP, Jorge Benavides por la CONFIEP y Jaime Zavala por el gobierno. Después de la caída del fujimorismo los dirigentes de la CGTP se dedicaron a conformar instancias creadas por el gobierno, sin conseguir nada para los trabajadores. Llegaron incluso a reunirse con funcionarios de la embajada de los Estados Unidos, contándoles sobre temas internos del sindicalismo peruano, y tampoco consiguieron nada. Ahí están los Wikicables, contando sobre estas reuniones.
Imagen tomada de aquí. (Pocos días después de este evento el dirigente de la CGTP saldría del clóset político integrando la lista de la candidata derechista Lourdes Flores como candidato a la vicepresidencia (puesto que antes habría sido ofrecido al izquierdista Carlos Tapia). Posteriormente Risco seguiría haciendo carrera política junto a Alex Khoury y a Fernando Altuve en «Cambio Radical». Nadie se derechiza de la noche a la mañana. Es claro que este señor ya se había volteado cuando fungía de representante de los trabajadores, desde luego perjudicándolos. En su sentada en el CNT (al igual que en la conducción de la CGTP en los 90s) Risco sería secundado por otros dirigentes como Juan José Gorriti y Mario Huamán.)

Actualización: Hace unos días nomás el embajador de los EEUU se reunió con «líderes laborales» (?). Dado que la CGTP se ha «oenegeizado», ahora se reúne directamente con las ONGs que la digitan.

Javier Neves, Javier Mujica, Giovanna Larco y otros.

B_NKub-VEAATuVK

«Embajador Nichols se reunio hoy con lideres laborales para hablar sobre como Peru y EEUU trabajan juntos en este tema »
https://twitter.com/USEMBASSYPERU/status/572883741124636674

3 Comentarios

Por - Publicado el 10-03-2015

Por Jorge Rendón Vásquez

La estabilidad en el trabajo es el derecho laboral más importante.

El decano honorario de la Universidad de París X-Nanterre, Jean-Maurice Verdier, decía que “el régimen del despido constituye la piedra angular del Derecho del Trabajo” (Droit du travail, 9º ed. 1990, pág. 265). Es la piedra clave que cierra el arco conformado por el Derecho del Trabajo individual y el Derecho del Trabajo colectivo, sin la cual estos podrían venirse abajo.

Los empresarios y los trabajadores lo saben.

Sin estabilidad los derechos individuales y colectivos son casi siempre letra muerta. El temor al despido, cuando las oportunidades de empleo son escasas, somete a la mayor parte de trabajadores a la aceptación silenciosa de la superexplotación y los abusos más aberrantes. Los trabajadores, que por conciencia de clase y dignidad, resisten la ofensiva empresarial son muy pocos y pagan su osadía casi siempre con el despido. Cuando hay normas que los protegen, podrían retornar a sus puestos tras largos años de litigar, ya que el proceso laboral complementa las infracciones, aportando una duración alucinante.

El 11 de noviembre de 1970, el gobierno del general Velasco Alvarado expidió el Decreto Ley 18471 por el cual se declaró que los trabajadores de la actividad privada sólo podrán ser despedidos por falta grave y por reducción o despedida total del personal debidas a caso fortuito, fuerza mayor, causa económica o causa técnica, permitidas por la autoridad laboral, y que si estas causas no eran probadas por el empleador, el trabajador debía ser repuesto en el trabajo con el pago de las remuneraciones dejadas de percibir. Fue la incorporación de la estabilidad en el trabajo en la legislación peruana. Para viabilizar este y otros derechos se crearon los procedimientos de inspección del trabajo, denuncias y judicial laboral de gran celeridad y ejecutividad.

Los empresarios se aguantaron en silencio. La protesta provino de varios grupos de ultras y apristas, incubados en algunas universidades. Había una revista de política, financiada con dinero de origen desconocido, encargada de soltar la teoría para atacar al gobierno de Velasco Alvarado y sus realizaciones.

Cuando comenzó la contraofensiva empresarial con el gobierno de Morales Bermúdez, se le restó fuerza a la estabilidad en el trabajo al imponerle un plazo de espera de tres años (Decreto Ley 22126, de 1976). En la Constitución de 1978, la presencia de un importante grupo de dirigentes sindicales en la Asamblea Constituyente logró la aprobación del art. 48º que declaró “El Estado reconoce el derecho de estabilidad en el trabajo. El trabajador sólo puede ser despedido por causa justa, señalada en la ley y debidamente comprobada.” Fueron los términos del Decreto Ley 18471. El proyecto del capítulo del trabajo había sido presentado por la CGTP.

Los gobiernos ampararon la violación de este artículo. En 1986, la enorme presión de la CGTP logró hacer desaparecer el plazo de tres años para alcanzar la estabilidad en el trabajo. Pero el gobierno de Alan García insistió en no aplicarla con algunos decretos supremos.

Poco después de llegar a la Presidencia de la República, Fujimori expidió el Decreto Legislativo 728, introduciendo cambios desfavorables para los trabajadores, aunque sin afectar aún la estabilidad en el trabajo. La negación de esta vino con la Ley 26513, del 27/7/1995, que dispuso: “Si el despido es arbitrario por no haberse expresado causa o no poderse demostrar esta en juicio, el trabajador tiene derecho al pago de la indemnización establecida en el art. 71º, como única reparación.” Con este artículo se acabó la estabilidad en el trabajo. Se facultaba al empleador a despedir libremente pagando la indemnización. Para no pagarla, el empresario acusaba al trabajador de haber incurrido en falta grave o de ser incapaz para la labor. El trabajador sólo podía percibir la indemnización si ganaba el proceso judicial, luego de años de litigar.

El 11/7/2002, el Tribunal Constitucional, en una sentencia adoptada por sus siete miembros, haciendo lugar a una acción interpuesta por un numeroso grupo de trabajadores telefonistas, derrumbó esa norma por inconstitucional. Dijo que el art. 27º de la Constitución al otorgar “adecuada protección contra el despido arbitrario” prohíbe el despido ad nutum —sin causa o arbitrario— que sería permitido con el pago de una indemnización. De no probarse la causa justa del despido, el trabajador tiene derecho de volver a su puesto de trabajo.

El Pleno Laboral Supremo de 2012 impartió instrucciones a los magistrados para la aplicación de la indicada sentencia.

Tal es el estado de la normativa sobre la estabilidad en el trabajo.

Veamos ahora que dice sobre este aspecto el proyecto de Ley General del Trabajo Nº 4145/2014, presentado por Manuel Dammert con las firmas de Rosa Mavila, Verónica Mendoza, Yonny Lezcano, A. Yovera, M. Merino y M. Guevara:

“Art. 129º.- El despido es declarado injustificado cuando el trabajador lo impugna como tal y el empleador no prueba en el juicio la existencia de la causa invocada en su carta de despido. En este caso el trabajador tiene derecho al pago de la indemnización a que se refiere el siguiente artículo.”

Es decir, se le confiere al empleador carta libre para despedir, invoque o no una causa justa, con tal de que pague una indemnización. El despido arbitrario volvería así, contra la Constitución y la sentencia del Tribunal Constitucional citada.

Los empresarios han de estar contentísimos.

Y como este, hay muchos otros artículos nefastos para los trabajadores.

Este proyecto fue elaborado por seis “expertos” nombrados por el ministro de Trabajo Rudecindo Vega en setiembre de 2011. Es nada más que el proyecto del Consejo Nacional del Trabajo, “consensuado” por las cúpulas sindicales en 2004, con algunos cambios insignificantes. Los “expertos” fueron: Carlos Blancas Bustamente, Alfonso de los Heros Pérez Albela, Javier Neves Mujica, Mario Pasco Cosmópolis, Jaime Zavala Costa y Alfredo Villavicencio Ríos. De los Heros, Pasco y Zavala: connotados abogados empresariales; Villavicencio, consultor de la ONG PLADES, que estaría tras la aprobación de ese proyecto.

¿Cómo así lo presentó Dammert? Se dice que los actuales dirigentes de la CGTP se lo pidieron y que él les sacó la firma a los demás de su grupo parlamentario.

No es verosímil que estos representantes no hayan leído este proyecto. Lo conocían muy bien. Por eso lo firmaron. Algún interés han de tener.

Tampoco es admisible que los dirigentes de la CGTP desconocieran el proyecto. Hace rato están tras eso. ¿Por qué?

De nuevo, la resistencia contra el propósito de hacer aprobar una Ley General del Trabajo, que con la composición del Congreso remacharía las normas negativas para los trabajadores de Fujimori, Toledo, García y Humala, proviene de las bases sindicales, a las que se han sumado algunos grupos de jóvenes que se movilizaron contra la “Ley Pulpín”.
(9/3/2015)

Un comentario

Por - Publicado el 03-03-2015

1. Del colaboracionismo al patriotismo
Bueno fuera que los colaboracionistas con el invasor se volvieran patriotas de golpe con sólo oir el himno nacional. Que el pueblo invadido y resignado a la derrota recupere la altivez y se yerga ante el ocupante. En nuestro caso, que los peruanos que padecen de desilusión social y nacional hicieran click y pudieran ver un camino diferente al que el ocupante ha impuesto.

La idea de tal conversión repentina no es más que una hermosa ficción de película, de una Francia ocupada y colaboracionista, en que en realidad los actos de resistencia y patrióticos fueron una excepción. Pero estas ficciones son poderosas y tienen la asombrosa capacidad de convertirse en realidad. Es lo que nos falta en el Perú: prefigurar lo que queremos. Necesitamos un Victor Laszlo peruano, lleno de fe en el país, que con su irrespeto al poder nos contagie a todos de su espíritu rebelde.

2. Lo social y lo nacional
En el Perú, como en tantos países, la oligarquía es colaboracionista. El pueblo es patriota. La resistencia al invasor chileno la pusieron los campesinos peruanos. La élite oligárquica se dedicó a enriquecerse y a desguarnecer al Perú, luego se rindió y finalmente cedió ante el invasor. Los héroes de la élite fueron los menos, y no sorprende que sean los más homenejeados, en comparación con los héroes campesinos y populares.

Históricamente quedó muy claro que ese fracaso nacional fue producto de un fracaso social: la explotación y esclavización de la mayoría de peruanos a manos de una minoría oligárquica. Un país así iba a ser siempre derrotado. La recuperación nacional del Perú pasaba por hacer cambios sociales. Ahí nace el Perú moderno, no con los liberales esclavistas y terratenientes, sino con el anarquista proletarizado Manuel González Prada y sus seguidores Haya de la Torre y Mariátegui La Chira.

Esta realidad, que un Perú oligárquico y explotado es un Perú débil nacionalmente, sigue vigente hasta ahora. La ola neoliberal forjada en los ochentas ha polarizado y debilitado nacionalmente al Perú. Nos ha regresado a la época del Perú invadido, sin soberanía nacional: en el Perú la oligarquía no puede mandar sin el apoyo extranjero. Siempre que el poder esté en la oligarquía, el poder estará también fuera del Perú. No puede haber soberanía nacional sin que el poder esté verdaderamente en las mayorías.

3. El fin de la fe
La desilusión nacional comenzó con la desilusión social. «Mal que el Perú se haya nacionalizado las empresas transnacionales», «mal que el Perú tenga empresas estatales», «mal que se hagan progamas para los pobres, eso es populismo», «mal que los trabajadores tengan derechos laborales», «muy mal la reforma agraria», «los campesinos estaban mejor con el patrón», fueron las bombas de racimo que cayeron sobre las mentes de unos hambrientos peruanos, aterrorizados con inalcanzables precios de los alimentos, con agua con caca que salía de los caños y, como si eso fuera poco, con coches bombas y escuadrones de la muerte. Se firmó un «Tratado de Ancón» en que el Perú renunciaba a sus empresas estatales, para pagar su deuda externa, y aceptaba eliminar los derechos laborales de sus trabajadores, cual hacía un siglo el Perú renunciaba a sus departamentos del sur, a sus covaderas de guano y aceptaba pagar cuantiosos cupos al invasor. Las ideas-fuerza bombardeadas fueron las patas con las que se asentó el neoliberalismo en el Perú. Se creó una identidad peruana postiza, de «reinserción», de «globalización», de ser una marca y no un país soberano. Eso ocurría mientras las marcas peruanas de toda la vida, que habían resistido y mantenido su mercado interno, eran engullidas por las marcas transnacionales.

Todo esta desilusión social se incubó en las fuerzas contestatarias. Mientras a buena parte de izquierda, la más intelectual, se le había ocurrido declarar del «mito» de Sorel como la esencia del pensamiento de Mariátegui, la derecha avanzaba en sembrar sus ideas-fuerza, influyendo incluso en tan mítica izquierda. La izquierda, y también los apristas más rebeldes, fueron pasando del «mito» socialista al mito del «capitalismo popular» hasta que llegaron a aceptar capitalismo a secas. Hablaban de ilusiones y de aspectos volitivos cuando internamente sufrían un proceso de irreversible desilusión. «Hay que ser realistas; los tiempos han cambiado» decían quienes hasta ayer estuvieron hablando de «mitos movilizadores» y «horizontes utópicos». Ya eran flamantes «conversos», ora seguidores de Hernando de Soto y aupados al fujimorismo, ora opuestos a Fujimori y aupados al generoso financiamiento empresarial y estatal de los EEUU. Si algún compañero se ponía resistente, altivo y a contracorriente, era un ex-compañero converso quien lo refutaba y ridiculizaba, aprovechándose de los vientos a favor.

4. El cachondeo de los mitos
Efectivamente, mientras la izquierda hablaba de mitos y utopías, la derecha hilvanaba su reconstrucción en base a temas puntuales como los informales, las empresas públicas, los «costos laborales», etc. Al final, los mitos acabaron dentro de la izquierda con un burlón Carlos Iván Degregori desconstruyéndolos con el anti-indigenista «del mito del Inkarri al mito del progreso» y el anti-Flores Galindo “Del mito mariateguista a la utopía andina». Supuestamente se pasa de un mito a otro como se pasa la página de una revista en una sala de espera. Pero tal desconstrucción abrió las puertas del fin del horizonte socialista y la aceptación del «mercado» y de los principios del neoliberalismo. Esa desconstrucción era la desilusión en acción, era la pérdida de la fe, una desilusión del socialismo que acabó en convertirse en una desilusión del Perú.

5. El problema del blanco
Hasta Mariátegui La Chira se ocupó del «problema del indio». ¡Diablos!, ¿y por qué el problema es siempre el del otro? ¿Por qué mejor no hablar del «problema del blanco»? ¿O el «problema del criollo»?

En esa época una dirigencia intelectual de izquierda blanca buscaba «mitos» que movilicen a la población indígena, pero no se fijó en los mitos que movilizaran a toda la diversa población del Perú, comenzando por los mitos que la movilizaran a ella misma. ¿Es que sólo los indígenas tenían «mitos» o aspectos emocionales? ¿Y cuán viable es un mito alambicado para otra persona?

No, aquí cada quién tiene su «problema». Mejor es ir poniendo las cartas sobre la mesa y problematizarse a sí mismo inclusivamente en un gran ñoqanchis nacional, antes que en un exclusivo ñoqayku en que otros siempre queden fuera.

Como ya he señalado anteriormente, aquí,

En la izquierda peruana falta más gente como el vicepresidente boliviano Alvaro Garcia Linera, un blanco que no tiene ningún prejuicio en seguir a un líder popular indígena. Tal visión es inexistente en la izquierda peruana, acaparada por gente de una élite blanca que más bien espera que los líderes populares indígenas los sigan a ellos. Y si estos líderes populares son radicales, proactivos, y no pueden domesticarlos dentro del statu quo, a lo que se dedican es a socavarlos y condenarlos.

Mitos para los otros, poder para mí, parecía y parece ser la práctica. Y como propuesta mítica no había mucho más que la frase hecha «todas las sangres», que usa el título de la novela de Arguedas (que no trata para nada sobre la multiculturalidad del Perú). Es una propuesta que está contenida en la maravillosa obra de Yuyachkani «los músicos ambulantes». Punto. Lo concreto lo pone la derecha. Unos mitos así desde luego que no invitaban a soñar mucho.

6. Las moralejas de fondo
Los mitos no son literales, pues; son simbólicos. Una persona racional y materialista filosófica puede «creer» en mitos si los ve como sabiduría fabulada. El mito de los hermanos Ayar sería la historia de cuatro tribus de la cuáles salió el grupo humano que fundó el imperio Inca. En tal sentido, siempre he visto el mito del Inkarri como la historia de un pueblo traumáticamente descuartizado y dividido («fragmentado» dirían los sociólogos cotlerianos) por el invasor. Un pueblo que se está reconstruyendo y que sueña con que sus partes vuelvan a unirse orgánicamente y vuelvan a la vida. Que vuelva a tener una cabeza y un cuerpo y que actúe humanamente, pero no como «superhéroe» o caudillo o el Terminator que vuelve a la vida de gotas de mercurio, sino como pueblo. ¿Tan «arcaico» y a-progresista es este mito como aseguraban Vargas Llosa y Degregori,1 respectivamente? No lo creo. Arguedas magistralmente se imaginó un migrante andino en la urbe limeña, que hablaba castellano y quechua, que dominaba la técnica del invasor dentro de su propia identidad, como, por cierto, lo han hecho tantos pueblos de más PIB per cápita que el Perú. El «mito del progreso», el mito del mayor PIB per cápita, es un mito que no entusiasma a mucha gente, ni siquiera a los más talibanes del neoliberalismo, tipo los editorialistas de El Comercio.

7. «Que no queden prisioneros»
Un pueblo sin ilusión es un pueblo desguarnecido, que puede ser fácilmente aniquilado por una turba enemiga. Eso le pasó al Perú en los noventas, con reformas económicas y sociales impulsadas desde fuera del Perú, con un agente de otro país como Montesinos haciendo y deshaciendo en el estado peruano, con el remate del país a intereses extranjeros en corruptas privatizaciones. El discurso oficial peroraba sobre una recuperación del orgullo nacional, contenido en las mejores tasas de inflación y de crecimiento, pero la procesión iba por dentro en un claro aumento de la desigualdad y de la pobreza, particularmente a finales de los noventas y comienzos del presente siglo. El Perú ya lleva un cuarto de siglo de neoliberalismo incontestado, una bella época oligárquica, con instituciones públicas impulsadas abiertamente desde afuera, como en los tiempos de Leguía en que en cada organismo estatal había un ciudadano de los EEUU encargado. ¿Ministerio de Trabajo? USAID ¿Educación? USAID ¿Poder judicial? USAID. ¿Descentralización? USAID. ¿Defensoría del Pueblo? Criatura de USAID. ¿Privatizaciones? impulsadas por USAID. ¿Lucha antinarcótica? USAID, CIA, DEA, Departamento de Estado. ¿Marina de guerra? Comando Sur de los EEUU ¿Policía? Comando Sur de los EEUU. ¿Alguien protesta? No faltan los colaboracionistas que van a justificar la intervención de otro país en el suyo. Así de grave es la comida de coco en el Perú. Se cree que ante la supuesta incapacidad de los peruanos el Perú necesita ser gobernado desde afuera. Siempre una empresa estatal extranjera será mejor que una empresa estatal peruana y siempre lo que haga USAID será mejor que lo que haga cualquier grupo de peruanos elegido por peruanos.

7. Buscando qué buscar
Quien no está convencido de algo no puede convencer a nadie de nada. El día en que un pueblo deja de soñar es el día en que un pueblo desaparece. Sin ilusión no hay poder. Y no sólo poder: no hay existencia posible. Acaso todavía alguna chispa de esperanza pueda incendiar la seca y agotada pradera de la desilusión. Acaso venga por ahí un Victor Laszlo peruano, que acaso sean muchos y diversos, como es el Perú, que diga ¡basta!

  1. Degregori cree que el mito del Inkarri orginal es «mirar al pasado», «esperar al Inka» y que sólo con la modernización capitalista, que él llama «mito del progreso», el mito andino se «contamina» de una nueva ideología. Por sí sólo el «mito del Inkarrí» es pasadista y pasivo. Sólo adoptando los elementos de la «modernidad» es que implica algo positivo. El mito del Inkarrí fue asociado por «la vertiente radical» al socialismo. El «mito del progreso» en cambio viene con el mercado.

    La vertiente radical, reeditando al Valcárcel de Tempestad en los Andes, quiso leer en el mito el anuncio de una revolución inminente: indígena, socialista o incluso, durante el velasquismo, “ni capitalista ni comunista”.

    Poco a poco, sin embargo, incluso los propios mitos y relatos del ciclo de Inkarrí van siendo contaminados por la nueva ideología.

    Lo cierto es que el tránsito del mito de Inkarrí al mito del progreso reorienta en 180 grados a las poblaciones andinas, que dejan de mirar hacia el pasado. Ya no esperan más al Inka, son el nuevo Inka en movimiento. El campesinado indígena se lanza entonces con una vitalidad insospechada a la conquista del futuro y del “progreso”. La escuela, el comercio y en algunos bolsones el trabajo asalariado, son los principales instrumentos para esa conquista a la cual la migración a las ciudades —crecientemente planificada— le abre nuevos horizontes.

    DEL MITO DE INKARRI AL MITO DEL PROGRESO []

No hay comentarios

Por - Publicado el 02-03-2015

Por Jorge Rendón Vásquez

La invocación de una Ley General del Trabajo —como la panacea que devolverá los derechos laborales suprimidos por el neoliberalismo o la “flexibilidad”— es una cortina de humo o un perverso engaño para desviar a los trabajadores de los planteamientos concretos que deberían hacer.

Por el contrario, los trabajadores deberían emprender una lucha por la recuperación de los derechos que les han sido arrebatados. La siguiente es una relación de preceptos que deberían defender y exigir, y de algunas leyes que deberían ser erradicadas de inmediato.

Este programa mínimo podría ser debatido en las bases sindicales, como nuevos estados generales de las clases trabajadoras, y es susceptible de complementación.

Si los políticos quieren el voto de los trabajadores deberían comprometerse a asumir y defender este programa.

1.- RELACIONES INDIVIDUALES DE TRABAJO

Respeto y defensa de la estabilidad en el trabajo, de conformidad con la sentencia del Tribunal Constitucional del 11/7/2012 (Caso telefónica) y del Pleno Jurisdiccional Supremo Laboral de 2012 que imparte instrucciones para la aplicación de esta sentencia, con las correcciones para hacerlos más efectivos.

Se debería derogar las siguientes normas:

— Ley 27626, llamada de intermediación, que permite el alquiler de trabajadores como si fueran cosas, modalidad conocida como “services”.

— Ley 29245, llamada de tercerización, que permite la contratación y subcontratación de trabajadores para la realización de actividades permanentes que las empresas deberían efectuar con sus propios recursos. Esta modalidad permite pagar a los trabajadores tercerizados menos que a los de planta, creando una ganancia artificial para las empresas tercerizadoras, y les suprime la participación en las utilidades de las empresas que utilizan su trabajo, en particular en la actividad minera.

— Decreto Legislativo 854, en cuanto permite la extensión de la jornada de trabajo a voluntad del empleador como jornadas acumulativas, alternativas o atípicas. La jornada (trabajo diario) no debe pasar de ocho horas, ni la semana de cuarenta y ocho horas, y ambos límites deben ser conjuntos.

— Decreto Legislativo 728, en cuanto permite al empleador: utilizar diversos casos de trabajo a tiempo determinado o sujetos a modalidad que eliminan, en la práctica, la estabilidad laboral; cambiar los turnos días y horas de trabajo; el traslado de los trabajadores, su reducción de categoría y la modificación de las condiciones de trabajo contra el trabajador. Las condiciones de trabajo no pueden modificarse a voluntad del empleador, por ser el contrato de trabajo bilateral.

— Ley 28051, que permite el pago de una parte de la remuneración mediante bonos, llamados “prestaciones alimentarias”. La remuneración debe ser de libre disposición del trabajador totalmente.

— Ley 26920, que dispone el pago de un interés menor al común de la legislación civil y bancaria, por las deudas de los empleadores a los trabajadores. Cuando los empresarios reducen la remuneración o no la pagan, o no pagan la CTS y otros derechos obligan a los trabajadores a litigar ante el Poder Judicial, siguiendo procesos que pueden durar muchos años. Este interés diminuto es una fuente adicional de ganancias. Si los empresarios tomaran ese dinero en préstamo tendrían que pagar un interés mucho mayor.

— Ley 27360, relativa a los trabajadores agrarios; Ley 27986, relativa a los trabajadores del hogar; las disposiciones laborales aplicables a la microempresa y la pequeña empresa (D.S. 013-2013-TR, Decreto Legislativo 1086 y Ley 30056) que han reducido los derechos sociales. Si el Estado quiere favorecer a esas empresas que les rebaje el IGV y no haga superexplotar a los trabajadores para aumentar las ganancias.

Remuneración mínima: se debe respetar la periodicidad de dos años, o menos si hubiera causas para ello, para su fijación, según el art. 3º del Decreto Ley 14222, en vigencia.

Se debería restablecer la participación patrimonial de los trabajadores en las utilidades de la empresa.

2.- RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO

— Derogación del art. 45º de la Ley de Relaciones Laborales Colectivas (Texto Único Ordenado por el D.S. 010-2013-TR) que elimina la negociación colectiva por rama de actividad al permitirles a los empresarios negarse a negociar cuando reciben el pliego de reclamos. Los empresarios están obligados a negociar en todo caso, según el art. 28º-2 de la Constitución.

— Derogación de los arts. 64º al 71º de la Ley de Relaciones Laborales Colectivas que permiten el arbitraje para la solución de las negociaciones colectivas si las partes no llegan a una convención colectiva en trato directo o en junta de conciliación, perjudicando a los trabajadores. Se debería implantar un régimen de solución por un tribunal compuesto por tres profesionales concursados y sorteados de una relación que tenga el Ministerio de Trabajo, quienes deberían resolver según el alza del costo de vida, la capacidad de la empresa y el aumento de la productividad. Eliminación del sistema de propuesta final que favorece descaradamente a los empresarios.

3.- ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL TRABAJO

— Eliminación de la SUNAFIL, Ley 29981 —una suerte de mausoleo burocrático para efectuar las inspecciones de trabajo— que no cumple o las hace favoreciendo a los empresarios. Se debe devolver esta función al Ministerio de Trabajo, y añadir su supervisión por el Consejo Nacional de Relaciones del Trabajo.

— Solución de los conflictos individuales cuando la relación de trabajo esta vigente por el Ministerio de Trabajo, luego de la inspección que constate la violación de los derechos laborales (Constitución, art. 28º-2: obligación del Estado de solucionar los conflictos laborales).

4.- JUSTICIA DEL TRABAJO

Derogación de las leyes 26636 y 29497 que crean un proceso judicial complicado y largo, en muchos casos de más de diez años. Estas leyes obstaculizan la cobranza por los trabajadores de sus derechos, pueden privarlos de ellos y tratan de aburrirlos, beneficiando a empresarios y abogados. Se debería volver a un proceso judicial ágil y rápido, con la facultad del juez de ordenar la reposición inmediata en el empleo o el pago inmediato de los derechos, según las pruebas aportadas o cuando el empleador esté obligado a probar de entrada y no lo hubiera hecho.

(2/3/2015)

Un comentario

Por - Publicado el 15-02-2015

El Comercio está en decadencia. Se habrá expandido empresarialmente por aquí, habrá comprado otros productos periodísticos más exitosos que el suyo por allá, habrá hecho maniobras financieras por acullá, habrá transferido la dirección del diario a un autoerigido cenáculo de renacuajos que «no son de la familia» y se habrá diversificado como empresa. Pero igual está en decadencia.

No tiene la personalidad histórica del diario que otrora, dentro de su línea oligárquica, alguna visión de país tuvo, en aguerrida polémica con La Prensa de Pedro Beltrán. Por el contrario, ante la falta de propuesta de país, no le ha quedado otra cosa que aferrarse a la inercia del más de lo mismo, a los clichés de un grupo de jóvenes epígonos de Beltrán, malos paporreteros de Hayek y peores solfeadores de Friedman. Gente que nunca ha agregado valor a nada en su vida, abogados que saben alguna jerga de economía, pero que de periodismo no saben ni camote. Caporales de redacción, gamonales con botas, que han manejado con los pies una perfectamente soluble crisis interna. Pequeños jefes blancos que lo único que esperan de su personal es un sumiso «sí, bwana». Además de alguna memorizada cita, su frase a favorita es decirles a sus trabajadores más productivos «aquí no me sirves de nada». Señoritos de fortuna heredada, pero no aumentada, no tienen el más mínimo respeto ya no digamos por el ser humano, sino por el recurso humano. Están dilapidando lo que otros les dejaron.

Y en lo que se ve afuera, El Comercio lleva ya años practicando un periodismo de pésima calidad. Se ha convertido en el diario chicha de los de arriba, en el tabloide del talibanismo neoliberal, lobbista, represivo, pero sobre todo mediocre. Tiene presencia porque cuenta con una maquinaria consolidada, que sigue rodando. Su problema está en un timón que lo está llevando al despeñadero. El mejor carro no sirve cuando se lo maneja a lo Orión. Atropellará a varios en el camino, pero al final se estrellará.

Fue así que La Prensa acabó en el despeñadero. Carente de la visión de su fundador, con sucesores que vivían en su nube de dogmas, entre peleas internas, pésima calidad y manejos peores aún, el antiguo gigante periodístico se desplomó cual pesado dinosaurio que no tuvo sentido de existir en los nuevos tiempos.

A eso va El Comercio. Se ha diversificado hacia intereses no periodísticos, abandonando lo que sabía hacer para reducirlo a un mero instrumento de lobby a esos intereses. Eso no es periodismo; es avisaje mal disimulado. Tal vez les vaya bien en esos otros intereses y las rentas de las que viven le hagan durar el producto kioskero en que han convertido su diario. Pero igual apuntan a coronar su decisión de ser una mala imitación de La Prensa imitándola también en su desaparición.

No hay comentarios

Por - Publicado el 10-02-2015

Por Jorge Rendón Vásquez

Declaraciones de Carmela Sifuentes, Presidenta de la CGTP, a la Agencia Andina, el 7/2/2015:

“Nuestra exigencia es que de una vez los congresistas se pongan a realizar su verdadera función de legislar y pongan a debate el proyecto de Ley General del Trabajo, que ha sido ampliamente discutido por más de diez años”

“Nosotros apostamos porque de una vez sea aprobada esta ley en el Congreso.”

Esta es la posición de los actuales dirigentes de la CGTP (y, presumiblemente, de los partidos políticos a los que pertenecen).

Carmela Sifuentes sabe:

1º.- Que los únicos proyectos de Ley General del Trabajo presentados al Congreso de la República son el que salió “consensuado” del Consejo Nacional del Trabajo, que reproduce la legislación expedida por Fujimori, y el presentado por Manuel Dammert hace unos días, que es el proyecto de los “expertos”, como versión retocada del anterior “consensuado”.

2º.- Que la composición del Congreso de la República es ahora mayoritariamente proempresarial.

Por consiguiente, lo que Carmela Sifuentes quiere es que esos proyectos se conviertan en ley en contra de los trabajadores. ¡Más claro, ni el agua de un manantial serrano!

Por su parte, Mario Huamán ha anunciado que “la CGTP viene trabajando su propuesta” encargada a sus asesores (Diario Uno, 7/2/2015).

Tres preguntas para los dirigentes de la CGTP:

1) si los proyectos de ley sólo pueden ser presentados por no menos de seis congresistas (un grupo parlamentario) o por alguna entidad con iniciativa legislativa ¿quiénes habrán de firmar y presentar como suyo el que la CGTP dice estar elaborando?;

2) Que posición de la CGTP vale: ¿la de Carmela Sifuentes que apoya el proyecto “consensuado” retocado o la de Mario Huamán que dice estar en espera del proyecto de sus propios “expertos”;

3) ¿cuánto del proyecto “consensuado” pasará al que estos “expertos” le harán a la carta a la CGTP?

Como quiera que sea, el panorama legal que los trabajadores tienen ante sí es borrascoso y funesto.

Cuando analicé el proyecto de Ley General de Trabajo “consensuado” señalé puntualmente sus deficiencias y amenazas y sugerí que su texto sea debatido por las bases sindicales. Como la dirección de la CGTP dijo “no se oye”, numerosas bases se movilizaron. En octubre de 2011, más de trescientos dirigentes de sindicatos y federaciones muy importantes se reunieron en un grandioso acto para rechazar el proyecto de Ley General de Trabajo “consensuado” y retocado por los “expertos”. Como una repercusión de esta manifestación, la Comisión de Trabajo del Congreso acordó dar a publicidad ese proyecto. Nunca lo hizo, pero, de hecho, el proyecto fue archivado.

Desde que la legislación laboral protectora de los trabajadores comenzó a ser precarizada legalmente en la década del noventa, mi posición fue combatir específicamente cada norma perjudicial para los trabajadores. En uno de mis artículos dije que en este asunto se debía aplicar el principio de Arquímedes sobre la palanca: cargar la fuerza sobre un punto de apoyo y actuar todos a una. Algo de esto ha sucedido con la malhadada “Ley Pulpín”. La fuerza social se fue concentrando sobre la necesidad de su derogatoria y la mayoría en el Congreso se vio obligada por conveniencias políticas a derogarla.

No se requiere remover toda la legislación laboral para cambiar las normas lesivas a los trabajadores, que son determinadas. Los abogados empresariales no han necesitado imponer una Ley General del Trabajo, sobre todo durante la década del noventa cuando podían hacer lo que les daba la gana. Les bastó sustituir algunas normas, y con eso les arrebataron a los trabajadores muchos de sus más importantes derechos para que las ganancias de los empresarios aumentaran. Luego, planearon hacerles creer a los dirigentes de las centrales sindicales que una Ley General del Trabajo podía trasladarlos a un país de ensueño. Y lo lograron. Los representantes de las centrales sindicales en el Consejo Nacional del Trabajo se tragaron la carnada, el anzuelo y el cordel. Este procedimiento empresarial ha continuado durante los regímenes de Toledo, García y Humala para arrebatarles otros derechos a los trabajadores.

A manera de muestra, voy a citar una disposición del proyecto de Ley General del Trabajo “consensuado” y retocado. El artículo X dice: “Los regímenes especiales de trabajo se rigen por la presente ley, salvo en lo que establecen sus propias normas.” Y con esto se dejaría en vigencia los regímenes de los trabajadores de las empresas con hasta 150 trabajadores, del campo y del hogar, cuyos derechos sociales están reducidos a la mitad, es decir algo más del 60% de la población laboral del Perú. Los regímenes son especiales por la naturaleza del trabajo, pero eso no quiere decir que sus trabajadores deban recibir menos que los demás. Las normas laborales son mínimos obligatorios para todos. Por lo tanto, toda norma que a ellos se refiera debería decir: “Los trabajadores de los regímenes especiales se rigen por las normas generales de trabajo. Sus normas particulares no pueden reducir el nivel de protección de las normas generales.” Una norma de este tenor no necesita estar inmersa en el farragoso texto de una ley general. Se le puede dar independientemente. El problema es que la correlación de fuerzas lo permita.

Los dirigentes de la CGTP parecen haber alquilado un altoparlante para hacer llegar sus impertinentes réplicas a sus críticos. ¿Esperan que estos discutan con ese altoparlante?

(10/2/2015)

2 Comentarios

Por - Publicado el 09-02-2015

I. Introducción

Con el presente iniciamos una serie de posts en los que revisitaremos lo ocurrido durante el gobierno militar de los años setentas del siglo pasado, principalmente durante el velasquismo, tomando como fuente los cables de la embajada de los EEUU disponibles a través de Wikileaks. Éste un material que tiene la virtud de aportar información tanto sobre el movimiento social, las acciones políticas de los partidos anti-velasquistas, como los entretelones dentro del gobierno militar.

1. El análisis del velasquismo
Los enfoques predominantes hasta ahora presentan diversos sesgos políticos e informativos. La derecha oligárquica pinta una situación simplista de una dictadura totalitaria que atentó contra las libertades básicas y destruyó un país que funcionaba bien. Esta visión no sólo evita asumir las realidades del Perú prevelasquista, de feudalismo y explotación, sino que silencia hechos históricos como el apoyo al velasquismo de parte de medios de prensa como Caretas, Oiga y El Comercio, que hoy se presentan como consistentes anti-velasquistas. Esta visión también presenta a los desmanes del 28-31 de julio de 1974 en Miraflores y San Isidro y del 5 de febrero de 1975 en el Centro de Lima como jornadas heroicas, esquivando exhibir el caracter violento de estas acciones y el terrorismo que enmarca a esos hechos.

Algunos enfoques de científicos sociales y políticos como Henry Pease, que contribuyeron decisivamente a formar el imaginario colectivo sobre esa etapa de la historia peruana, limitan su análisis a la «escena oficial», es decir a los entretelones y pugnas políticas dentro de la cúpula militar gobernante (éste es un enfoque similar al de los científicos sociales vinculados a la inteligencia de los EEUU como los de Luigi Einaudi o Abraham Loewenthal). Es un enfoque comprensible pues la crisis en las alturas, las pugnas dentro del gobierno militar, serían las que finalmente determinarían su viraje derechista. Sin embargo, no es una historia en que esos hechos palaciegos interactúen con lo que ocurre a nivel de toda la sociedad, ni lo expliquen, o que incluyan a la embajada de los EEUU como un actor social en el proceso político peruano.

Otros enfoques como los expresados por el grupo «Sociedad y Política» dirigido principalmente por el antropólogo Julio Cotler y el sociólogo Aníbal Quijano caracterizan al gobierno militar como «reformista burgués», como un gobierno que hacía reformas a favor de los poderosos. Es una visión que no tiene cómo explicar por qué la burguesía y los más poderosos del país entonces se le opusieron tanto, como que hasta ahora lo condenan furibundamente. Fueron enfoques que en tiempo real contribuyeron a socavar el apoyo de sectores izquierdistas y populares a las reformas del gobierno militar, principalmente después de la coyuntura de las protestas populares de 1973, pero que no sobrevivieron académicamente y más bien fueron reciclados a una oposición al velasquismo no por «reformista burgués», sino por «antidemocrático».

Y, finalmente, algunos pocos trabajos, notablemente el de Teresa Tovar, sí abordan el tema del movimiento popular durante el velasquismo, más aportando datos que ofreciendo una visión de conjunto comparable a las de las elaboraciones de los científicos sociales más consagrados.

2. El aporte de los Wikicables
Los informes de la embajada están hechos con el fin de apoyar al diseño de una política de un país con intereses en el Perú. Es una información que abarca a diversos sectores y puntos de vista, que no se limita a reportes de la prensa, sino que se logra en base a una gran red de contactos con líderes políticos y sociales, que están al mando de la confrontación política en el Perú. Los cables cubren fundamentalmente la época de Kissinger al mando del Departamento de Estado en los EEUU. Siendo una fuente ampia y detallada es, sin embargo, una fuente que también tiene limitaciones. Como se trata de una fuente diplomática está escrita evitando dar detalles comprometedores sobre algunos mecanismos de intervención de los Estados Unidos en el Perú. No se va a hablar para nada de la CIA, salvo para negar su intervención en el Perú, como vimos en el punto 4 de este post. Y también hay, desde luego, inexactitudes informativas.

En los posts, como ya hemos hecho otras veces, no seguiremos un orden cronológico, pero a medida que vayan apareciendo se irá completando la imagen de lo que aconteció por esos años en el Perú.

3. El terrorismo olvidado
El terrorismo derechista en los setentas no es un hecho muy conocido en el Perú del presente, a pesar de que se trata de un hecho histórico relativamente reciente. La ignorancia sobre este hecho tampoco sorprende, pues el discurso derechista sobre el velasquismo logró imponerse en el Perú de manera avasalladora. Según sugieren estos cables, diferentes actos de violencia en los setentas habrían procedido básicamente del aprismo, el belaundismo y la Marina, en este orden cronológico. Las primeras acciones serían desplegadas por los comandos apristas en forma supuestamente independiente y sin aprobación de la cúpula dirigente, pero expresando orgullo por las acciones de estos elementos. Un esquema de «mando» y «comando», al estilo de los militares en los 80s y 90s, en la que el jefe en última instancia queda eximido de las responsabilidad de los delitos de sus subordinados. Luego, principalmente como reacción a la expropiación de los medios de comunicación, siguen las acciones de los belaundistas, en Miraflores y San Isidro. Son acciones violentas de turbas, seguidas de actos terroristas anónimos. Tanto apristas como belaundistas habrían concentrado sus acciones violentas en embajadas de países como a Unión Soviética y Cuba. Y finalmente, hay atentados operativamente más sofisticados y personales, contra autoridades militares en funciones, que habrían provenido de dentro de las fuerzas armadas, y también contra países como Cuba, incluyendo el hundimiento de un barco de pesca cubano.

4. El terrorismo y los EEUU
El gobierno militar en todos estos casos acusa directamente a la CIA de estar detrás de estas acciones. Sin embargo, no presenta ningún sustento a tales afirmaciones. Los cables de la embajada tampoco corroboran tal versión, ni la desmienten. Pero sí indican que la embajada está muy al tanto de estas acciones, sabe positivamente que en algunos casos procedían del Apra o tiene indicios de que proceden de la Marina, las ve con expectativa y conocimiento de que su objetivo es crear tensión y desmoronar la imagen de que gobierno militar tenía el país bajo control, que espera que el gobierno militar las comente públicamente como un hecho político importante, y no las considera una amenaza contra los EEUU, ni las condena.

5. Competencia entre apristas y belaundistas por el espacio antivelasquista
Estos hechos sugieren también la competencia política de la derecha no sólo con la izquierda, a la que, siendo menos dispersa y con mayor claridad de objetivos, logra desplazar del todo como alternativa política al gobierno militar, sino dentro de la propia derecha. Las acciones antivelasquistas, así fueran terroristas o violentas, son bien vistas en sectores de la clase media alta limeña. El aprismo, dirigido precisamente Armando Villanueva, que conducía la facción del Apra más anuente con las acciones violentas, y el belaundismo, son precisamente las dos fuerzas que contienden por la presidencia en las elecciones de 1980. Ambas fuerzas tienen credenciales de acciones antivelasquistas que presentar. Si el Apra tiene en su haber las acciones de sus comandos, cuya expresión máxima es el 5 de febrero de 1975, Acción Popular gana sus credenciales con las acciones que sucedieron a la expropiación de los medios de prensa, del 28 al 31 de julio de 1974.

6. El terrorismo derechista y el inicio de Sendero Luminoso
Tener en cuenta este terrorismo es también importante para comprender por qué cuando un atentado dinamitero destruye la tumba de Velasco y comienzan a sonar bombazos en Lima en 1980, antes de que Belaúnde asuma el gobierno, las miras están puestas en la derecha, y no en un poco conocido grupo de ultraizquierda, cual era Sendero Luminoso, ver 1980-3: los virajes de El Diario de Marka sobre Sendero Luminoso. No era por ninguna confusión o miopía histórica. Era un percepción muy comprensible dados los antecedentes.

7. Desgaste del gobierno: movilización popular capitalizada por la derecha
El gobierno militar comienza con bríos reformistas y apoyo social por sentidas reinvidicaciones como la reforma agraria y la nacionalización del petróleo, en un contexto de total desprestigio de los partidos gobernantes. Es un gobierno contradictorio, de varias tendencias dentro de los militares. Correspondientemente, según las medidas que el gobierno dicta es recibido desigualmente por los diversos sectores sociales afectados por tales medidas. La reforma agraria es bien recibida por sectores campesinos y es comprensiblemente rechazada por sectores terratenientes. La ley universitaria es mal recibida y genera una abierta hostilidad antigubernamental en los sectores universitarios. La ley que eliminaba la gratuidad de la enseñanza es mal recibida entre los estudiantes y campesinos huantinos y huamanguinos. La negativa a atender reivindicaciones laborales es mal recibida por sectores sindicales. Como decimos arriba, nos extenderemos más sobre estos hechos en posts futuros.

En 1973 se suceden diversas huelgas, la mayoría de carácter reinvindicativo más que antigubernamental. Estas huelgas crean las condiciones sociales para que la oposición de derecha al gobierno velasquista gane momentum y tome la iniciativa en la lucha antigubernamental, por sobre cualquier propuesta izquierdista movilizada. Una importante movilización social popular e izquierdista, consecuencia de un gran esfuerzo organizativo en la década anterior, los sesentas, se hace sentir en todo el país. Sin embargo, como reconoce la embajada, el gobierno velasquista logra contener la movilización social a través de una estategia de «garrote y zanahoria», atendiendo las demandas salariales de un poderoso movimiento sindical. Pero para entonces la derecha oligárquica ya se ha subido a la cresta de la ola de movilizaciones y logra capitalizarla políticamente y sucederla con movilizaciones en sectores de clases medias y altas, hasta revertir el curso de un gobierno, que si bien está marcado por la contradicción de ser a la vez popular y antipopular, es antioligárquico. Este proceso marca primero la paralización de la reformas antioligárquicas y luego un proceso de restauración oligárquica cuyo clímax es el fujimorismo en los noventas. Con esta restauración se consuma la derrota de los sectores populares, hayan sido éstos pro-velasquistas o anti-velasquistas.

Hay temas que aquí trataremos de paso, como la ola de huelgas y movilizaciones populares durante 1973, la expropiación de los medios de comunicación en julio de 1974, la huelga policial y los desmanes del 5 de febrero de 1975. Para tales hechos dedicaremos en el futuro posts aparte. Nos ocuparemos principalmente del terrorismo derechista desde 1973, fundamentalmente en 1974 y en parte de 1975, hasta antes del 5 de febrero.

8. EEUU: «La estrategia no es sacar a los militares del poder, sino que una facción militar derroque a Velasco»
El 9 de mayo de 1973 el Secretario de Estado William P. Rogers visita el Perú. En este cable se hace un reporte, una guía de conducta para tratar con los funcionarios del gobierno militar: SECRETARY’S TRIP TO PERU 1973 May 9, 17:45 (Wednesday)

Días después, el 15 de mayo de 1973 este cable de la embajada POSSIBLE GROWTH OF ACTIVE OPPOSITION, 1973 May 15, 19:10 (Tuesday) comenta que después de 55 meses de orden en el Perú se viene una ola de huelgas que da oportunidades de acción para oposición política antivelasquista:

Si bien esta situación no llega a ser una crisis, le tiene que sugerir a la oposición que hay oportunidades para la acción política. Cualquier acción de este tipo, para ser realista, tendría que estar concentrada no en desplazar a los militares del poder del todo, sino en persuadir a una o a otra facción del gobierno militar de moverse contra Velasco, tal vez con algún acuerdo previo entre el grupo de oposición civil y una facción militar.

Así, la embajada tiene muy claro cuál debe ser la estrategia de la oposición política antivelasquista. Y comenta que la estrategia de los apristas ha sido tener un perfil bajo por años hasta que el gobierno se debilite solo por la economía y por divisones internas, pero que ahora tal vez creerían que ha llegado el momento que han estado esperando. En tal sentido, La primera maniobra polítca del Apra desde 1968 sería la huelga general de un día de la CTP.

Una estrategia de este tipo evidentemente está basada en el conocimiento de las fisuras existentes en la cúpula del gobierno militar que dan posibilidades a un cambio de rumbo. Una imagen de desgobierno y de rechazo social puede «persuadir», como dice el embajador, a que los sectores militares más indecisos y derechistas derroquen a Velasco. Y ese es el objetivo de las acciones que se suceden en el país.

II. De julio de 1973 hasta julio de 1974: los comandos apristas en acción

La primera ola terrorista es desplegada por el Apra, con el conocimiento de la embajada. Esta ola se superpone a una ola de protestas sindicales de la cual participa también la aprista CTP.

1. Julio de 1973: bombas en las embajadas de Francia y la oficina comercial colombiana Adela, la Revista «Oiga» y la Cámara de industrias
Este Wikicable LIMA BOMBINGS 1973 July 23, 18:55 (Monday) refiere sobre explosiones caseras en diversos locales en Miraflores, Lima:

1. El 22 de julio temprano por la mañana tres bombas caseras explotaron en Lima. El artefacto más poderoso rompió varias ventanas en oficinas comerciales de la embajada colombiana; ADELA [compañía de inversión estadounidense, ver aquí, cable de Kissingery aquí, Wikipedia], localizada en el mismo edificio, no sufrió daños. Las explosiones en la cámara de industrias, que es el equivalente local a la National Association of Manufacturers, así como la sucursal de Miraflres del Centro Binacional Peruano Norteamericano [¿el ICPNA?] tuvieron daños menores.
2. La prensa vinculó estas explosiones a las explosiones de bomba del 4 de julio en la embajada de Francia y en una revista local [Oiga]. La policía aparentemente no tiene ninguna pista sobre estas explosiones de bomba [BOMBINGS].
3. USIS reportando por separado sobre la explosión en el Centro Binacional
BELCHER UNCLASSIFIED

Días después, en este otro cable LIMA BOMBINGS 1973 July 25, 20:10 (Wednesday) la embajada establece a través e un informante del Apra que se trata de comandos apristas.

1. Fuente del APRA bien colocada le dijo a funcionario de la embajada que las tres más recientes explosiones de bombas fueron trabajo de un pequeño grupo de estudiantes del Apra operando sin órdenes de la jerarquía partidaria Los elementos jóvenes violentos dentro del Apra están organizados en los llamados «comandos» cuya misión es poner énfasis en la existencia de oposición al gobierno, llamar la atención sobre el desorden público y demostrar que el gobierno del Perú es incapaz de proveer de seguridad interna.

La fuente aprista le informa a la embajada que el plan original era atacar con bombas a la embajada argentina y a la OEA, en protesta por declaraciones de caracter «fidelista» del ministro de relaciones exteriores argentino en la OEA. Los comandos acabab de conseguir explosivos y decideen atacar con bombas «localizaciones que puedan estimular la más grande cobertura de noticial a nivel nacional e internacional, que ofrezcan buenas posibilidades de escape, y que no incrimenn al Apra». Los apristas tuvieron como objetivo a la embajada soviética, pero no la atacan por las altas probabilidades de captura. La fuente aprista no se atribuye los ataques a la embajada francesa ni a Oiga, pero añade que «los más violentos jóvenes apristas son difíciles de ser controlados por el partido».

2. Enero de 1974: bombas Molotov en la Universidad Villarreal
El cable FRACAS AT VILLARREAL UNIVERSITY 1974 January 16, 12:20 (Wednesday) refiere sobre disturbios y vandalismo en la Universidad Nacional Federico Villareal con heridos. El rector que responde al CONUP, órgano del gobierno militar, choca con estudiantes apristas. Días después la universidades declarada en reorganización por el rector, ver VILLARREAL UNIVERSITY DEVELOPMENTS 1974 January 18, 21:00 (Friday). El juez responsable del caso anuncia el descubrimiento de un «arsenal de coteles Molotov, cachiporras y otras armas».

El comentario del embajador es que los apristas tienen la determinación de usar la UNFV como lugar de reclutamiento y entrenamiento partidario, pues la UNFV por su tamaño (12mil estudiantes) y localización es ideal para demostraciones de masas contra el gobierno peruano, un arma tradicional del Apra. Intentos serios de purgar la influencia del Apra de la UNFV encontrarán una fuerte oposición partidaria y pueden significar más violencia y locales cerrados en la universidad, concluye el embajador.

3. Febrero de 1974: carta bomba a la embajada cubana
El 4 de febrero de 1974 explota una carta-bomba en la embajada cubana en Lima que hiere gravemente a la diplomática cubana Pilar Ramírez Ver LETTER BOMB 1974 February 13, 13:35 (Wednesday) El atentado sería reinvindicado por un movimiento llamado MANO (Movimiento Armado Nacional Organizado), ver LETTER BOMB 1974 February 7, 19:00 (Thursday). En un comunicado a máquina dejado en el baño de un bar del cenro de Lima Mano afirmaba que la bomba fue enviada por uno de sus comandos en México y que se trataba de una primera acción de advertencia contra los agentes del comunista internacional Fidel Castro que estaban subviertiendo el Perú y envenenando al pueblo con el marxismo-leninismo. Una mano roja aparecía en el comunicado como una alusión al nombre de la organización.

Posteriormente se sabría que se trató de una carta enviada dese México por un grupo anticastrista cubano llamado Acción Cubana, aquí, que operaba en varios países de la región, entre ellos el Perú, ver esta fuente cubana. Sin embargo, las primeras sospechas recaen sobre grupos peruanos, principalmente en el Apra.

El Wikicable LETTER BOMB AT CUBAN EMBASSY 1974 February 14, 15:46 (Thursday) refiere que una fuente bien ubicada dentro del Apra le ha informado a un oficial de la embajada de los EEUU que un pequeños grupo de comandos militantes del Apra era responsable de la carta-bomba a la embajada de Cuba. El líder de la célula terrorista Pachecho Borja ha huído a México, pero hay otros integrantes de esa célula en la clandestinidad y otros detenidos por la PIP.

El objetivo de los apristas, según el informante aprista a la embajada, es darles un mensaje a los funcionarios cubanos que sus actividades no serán vistas pasivamente por los anti-comunistas peruanos. Entonces el grupo MANO había reivindicado el atentado. Pero el informante aprista asegura que tal reinvindicación era un truco para desviar la atención de la PIP del Apra. El comentario del embajador Belcher pone énfasis en que se trataría de una versión fabricada por los apristas para apropiarse del crédito de las acciones terroristas. El embajador para nada condena el terrorismo

4. COMMENT: APRA COMMANDOS ORGANIZED IN SMALL CELLS WHOSE MEMBERS DELIBERATELY KEPT UNIFORMED OF COLLEAGUES’ ACTIVITIES IN ORDER TO PROTECT NETWORK. PURPOSE OF TERRORISM IN THE PAST (SEE LIMA 5310 JULY 25, 1973, AND LIMA 3257 MAY 31, 1972) HAS BEEN TO CREATE TENSE POLITICAL ATMOSPHRE AND DEFLATE GOP PRETENSIONS ABOUT UNCHALLENGED AUTHORITY AND TIGHT SECURITY. MILITANT WING OSTENSIBLY UNDER CONTROL OF ARMANDO VILLANUEVA DEL CAMPO, HOWEVER, SOURCE SAYS VILLANUEVA HIMSELF SOMETIMES NOT AWARE OF DETAILS OR PERSONALITIES INVOLVED IN SPECIFIC TERRORIST ACTS. SOURCE CLAIMS VILLANUEVA NOW UNDER CLOSE PIP SURVEILLANCE. SOURCE HAS OFTEN REPORTED ACCURATELY; HOWEVER, IT IS CONCEIVABLE STORY FABRICATED TO GRAB CREDIT FOR HIS PARTY. BELCHER CONFIDENTIAL

Efectivamente, en LETTER BOMB CUBAN EMBASSY IN LIMA, FEB 4, 1974 1974 February 15, 17:50 (Friday) el embajador reportaría que el oficial político de su embajada había obtenido información de una fuente de la embajada de Israel que le indicaba que una fuente autorizada del SIN del Perú que la carta bomba fue enviada desde México, desmontando la versiones del Apra (y de la PIP).

El objetivo del terrorismo aprista, que se remonta a acciones cometidas e 1972, es crear una atmósfera de tensión política y de traerse abajo la imagen de un gobierno de autoridad no cuestionada.

III. De julio de 1974 a diciembre de 1974. Acción Popular en manifestaciones violentas y nueva ola terrorista
La siguiente ola terrorista es más fuerte y tiene su inicio en las protestas violentas en Miraflores y San Isidro contra la expropiación de los medios de comunicación. Son acciones que incluyen ataques de turbas a las embajadas de Cuba y la Unión Soviética. En tiempo real hubo la percepción, y así cuentan hasta ahora la historia los sectores derechistas,1 que la expropiación de los medios fue decidida a las carreras como respuesta obediente a la visita de Raúl Castro al Perú. Lo que se evitar decir en el presente es que tal percepción fue la que incitó a los ataques a las embajadas cubana y soviética.

Tampoco se dice, y así lo demuestran los cables de la embajada de los EEUU como veremos en posts futuros, que la expropiación estaba largamente anunciada, que la embajada y los medios de comunicación sabían hacía tiempo que esta medida se venía cocinando. Los medios, informados certeramente por filtraciones internas del plan de expropiación, incluso refuerzan su apoyo al gobierno militar trantando de apaciguarlo. Por su parte, la visita de Raúl Castro también estaba anunciada desde hacía tiempo, y era simplemente para participar de las celebraciones por el día nacional del Perú, el 28 de julio. Intervención cubana en los asuntos internos peruanos hubo, siendo la más visible la intervención del embajador cubano que armó una manifestación en apoyo a Velasco en un hospital, ante rumores que Mercado Jarrín le iba a dar un golpe aprovechando de la enfermedad de Velasco. Sin embargo, según indican los Wikicables, la expropiación de los medios fue el sido resultado de tal intervención.

1. Julio-Agosto de 1974: manifestaciones y terrorismo como reacción a la expropiación de la prensa
Un punto de quiebre político, que galvaniza a la oposición derechista al gobierno es la expropiación de los medios de comunicación. Esta acción gubernamental es respondida con manifestaciones violentas y una renovada ola de acciones terroristas.
En el cable PRESS TAKEOVER SPARKS ANTI-GOVERNMENT DEMONSTRATIONS 1974 July 30, 22:55 (Tuesday) se cuenta sobre las manifestaciones antigubernamentales del 28 y 29 de julio, continuadas el 30 de julio, día del cable. Se reportan 200 arrestos y algunos heridos serios. El cable cita al diario gubernamental la Nueva Crónica (dirigido por el aprista Gonzalez Posadas) «por primera vez en la historia el pacífico y burgués distrito de Miraflores, jóvenes violentos destruyeron las ventanas y quemaron un bus municipal recién comprado». este diario reporta los daños causados a un vehículo de Aero-Perú, a un supermercado del gobierno (Super-epsa) y a bancos del gobierno. Continúa con que esos actos de terrorismo conciden con desórdenes de tráfico causados por simpatizantes del ex-presidente Belaúnde y los dueños de los diarios confiscados. La embajada reporta que las manifestaciones continuaron en Miraflores el 30 de julio donde dos carros fueron incendiados. El comentario del embajador es que estas manifestaciones son más noticiosas que serias, y que serían un problema mayor para el gobierno si se extienden de las áreas residenciales al centro de Lima o a las ciudades de provincias o si el Apra les añade sus bien organizadas fuerzas políticas.

4. COMMENT: DEMONSTRATIONS ARE CLEAR REACTION TO GOVERNMENT TAKE OVER OF DAILIES, WHICH HAS INCENSED LIMA MIDDLE CLASS. SO FAR, THESE DEMONSTRATIONS HAVE BEEN MORE NEWSWORTHY THAN SERIOUS. PROBLEM WOULD GROW FOR GOVERNMENT IF RIOTS WERE TO SPREAD FROM THE RESIDENTIAL AREAS TO EITHER DOWNTOWN LIMA OR THE PROVINCIAL CITIES OR IF APRA WERE TO BRING ITS WELL- ORGANIZED POLITICAL FORCES TO BEAR ON THE SITUATION. DEAN LIMITED OFFICIAL USE

Es decir, el embajador ve a una protesta de limitado alcance social en el país.

El día 31 de julio hay otro cable PRESS TAKEOVER SPARKS CONTINUING ANTI-GOVERNMENT DEMONSTRATIONS 1974 July 31, 17:36 (Wednesday) que indica que las manifestaciones en los «suburbios residenciales de Lima» ocurrieron nuevamente. Motociclistas circularon por estos suburbios haciendo sonar el claxon con los dos sonidos largos y los tres cortos del partido de Belaúnde, Acción Popular. En el centro de Miraflores los manifestantes también rompieron loa vidrios de bancos y tiendas de propiedad del gobierno, hicieron algunos saqueos, ocasionalmente prendieron fogatas y bloquearon el tráfico. Hubo enfrentamientos con la policía, que respondió lanzándoles gas lacrimógenos y arrestó a 500 personas.

La Prensa reporta que un grupo de aproximadamente 150 personas se manifesto en la media noche del 31 de julio ante la embajada de la Unión Soviética en San Isiro, rompiendo muchas ventanas allí. Aparentemente llegaron en carros, lanzaron piedras y se marcharon. La Prensa reporta que llegaron en carros lujosos que luego no pudieron ser identificados porque habían cubierto sus placas. El mismo diario reporta que un trabajador municipal fue herido en la mañana del 30 de julio cuando descubrió un artefacto que parecía un silbato policial pero que era del tamaño de una pelota de beisbol. El artefacto explotó cuando el trabajador lo agarró, hiriéndolo seriamente.

El 31 de julio el diario radical Expreso pone en primera plana que dos estadounidenses fueron detenidos por participar en los disturbios. Según el embajador esta es una referencia desencaminada (GROSSLY MISLEADING REFERENCE) a dos quinceañeros estadounidenses estudiantes de intercambio (15 YEAR OLD MELINDA SUE SHEROFF AND 16 YEAR OLD LYNNE IRIS GREENBERG) que no hablan castellano y que fueron detenidas por la policía durantes las manifestaciones del 29 de julio. El embajador se aseguró que fueran liberadas al día siguiente. Una camarógrafa de la TV estadounidense, JANE BERGER, fue también detenida la noche del 29 de julio. Fue liberada el 30 de julio, pero se le confiscó su filmación.

El gobierno militar está poniendo énfasis en que esta es la primera vez en que los barrios de lujo se han manifestado. En el pasado, fueron siempre las áreas pobres las que se manifestaban. Las autoridades, dice el cable, están presentando a los manifestantes como hippies antipatriotas. La policía afirma que la bandera peruana ha sido profanada. Un corresponsal extranjero le ha reportado a la embajada que esto es falso, pero las autoridades le han comunicado al mismo periodista que si no le creía al gobierno que se había quemado una bandera peruana, eso era evidencia de sus sesgo a favor de los manifestantes. El gobierno, según la embajada, está, sin embargo, en lo correcto en señalar que éstas son manifestaciones de clase media belaundista. Han aparecido grafitti en los suburbios residenciales igualando al ex-presidente Belaúnde con libertad y llamando al fin de la dictadura de Velasco.

El cable ARREST USC’S PRESS CARRYING STORIES OF TWO US CITIZENS ARRESTED NIGHT 1974 July 31, 00:00 (Wednesday), no disponible, ofrece más detalles sobre la detencón de ciudadanos estadounidenses en estas manifestaciones.

La reacción del gobierno militar a estas manifestaciones finalmente fue la prohibición de la manifestaciones y una amenaza de que la policía iba a usar la fuerza, según lo cuenta este cable MINISTRY OF INTERIOR BANS DEMONSTRATIONS AND WARNS POLICE IS READY TO USE FORCE 1974 August 2, 16:31 (Friday).

El 1 de agosto el Ministerio del Interior emite un comunicado en El Peruano en que señala que la bandera peruana ha sido profanada, una embajada (USSR) ha sido apedreada, vehículos quemados, establecimientos del gobierno y de negocios han sido apedreados quemados y saqueados, y que ciudadanos pacíficos han sido atacados. Estos hechos han sido cometidos rápidamente mediante el uso de automóviles y han causado 10 millones de soles en pérdidas ($220 mil). Son ehechos cometidos por personas que están ciegas ante la realidad peruana y los legítimos intereses del país, incentivados por aquellos que han perdido sus privilegios para siempre. Informa también que 400 personas han sido arrestadas y cientos de carros han sido confiscados. Se juzgará a los detenidos y se embargarán y luego subastarán los carros para pagar los daños por los disturbios. Las licencias de conducir de aquellos que participaron en los disturbios han sido revocadas. La policía no ha causado ni muertos ni heridos. El comunicado indica que la prudencia con la que actuaron las fuerzas policiales se ha debido a la presencia de adolescentes, pero se advierte que si las acciones como las que motivaron el comunicado continúan, la policía usará sus armas. No se va a permitir manifestaciones públicas de ningún tipo.

El comentario de la embajada es de curiosidad sobre si seguirán las manifestaciones, pues se ha anunciado más accciones, como apagar las luces a las 8pm por 15 minutos, quemar diarios en las puertas de las casas. Mediante volantes se llama a estas acciones «Lima debe estar oscura con la excepción de las casas de los militares y sus lacayos civiles»:

2. COMMENT: IT REMAINS TO BE SEEN WHETHER DEMONSTRATIONS RUMORED FOR TONIGHT (REFTEL) TAKE PLACE OR NOT. AN ADDITIONAL FLYER IS NOW CIRCULATING ABOUT LINA, THIS ONE CALLING UPON PEOPLE TO TURN OFF THEIR LIGHTS AT 8:00 P.M. (LIMA TIME) FOR 15 MINUTES AND TO BURN NEWSPAPERS IN FRONT OF THEIR HOMES. THE FLYER SAYS THAT ALL OF LIMA SHOULD BE DARK EXCEPT FOR THE HOMES OF THE MILITARY AND «THEIR CIVILIAN LACKEYS».
DEAN UNCLASSIFIED

El cable NEW DEMONSTRATIONS FAIL TO MATERIALIZE IN LIMA 1974 August 3, 18:40 (Saturday) da cuenta del fin de las manifestaciones antigubernamentales. Excepto por una manifestación estudiantil en la mañana, Lima estuvo tranquila el viernes 2 de agosto. El comunicado del gobierno de que recurrirá al uso de la fuerza si ocurren más manifestaciones fue efectivo en retraer a los manifestantes. El gubernamental La crónica reporta que 506 personas están bajo arresto por los disturbios en Miraflores y que de ellos 200 serían juzgados por una corte militar por quemar una bandera peruana. Otros 24 serán juzgados por una corte civil por producir disturbios. Otas personas inocentes estaban siendo gradualmente liberadas.

La Prensa reporta que 40 estudiantes de la Universidad Villarreal fueron arestados por manifestarse el viernes por la mañana en el centro de Lima. Las clases en esa universidad esteán suspendidas. La embajada resalta que la U. Villarreal es un bastión aprista.

La Prensa reporta que veinte mujeres vestidas de negro se manifestaron en la Plaza de Armas por la pérdida de libertades. La policía las disolvió con un rochabús.

La embajada señala que no se ha reportado disturbios ni en las provincias ni en los barrios pobres de Lima.

2. Agosto-Septiembre de 1974. Belaundistas son acusados de los disturbios de Miraflores. Atentado contra la sobrina de Velasco. Más acciones.
El cable REPORT ON ACCION POPULAR ARRESTS AND SOVIET-CUBAN EMBASSY ATTACKS 1974 August 27, 20:15 (Tuesday) cuenta sobre la liberación de algunos líderes belaundistas (17 días de detención) por los disturbios del 28 y 29 de julio en Miraflores. otros líderes belaundistas seguían detenidos.

Este mismo cable cuenta que «según un reprote confiable, individuos desconocidos atacaron con bomba y detruyeron un carro perteneciente a la sobrina de Velasco. El carro estaba estacionado en el frente de la casa del hermano del presidente, Manuel Velasco. Este incidente no ha sido hecho público».

También cuenta de un comunicado del grupo MANO que reclama los créditos por los disparos del día 17 de agosto a las embajadas soviética y cubana. Este grupo también reivindicó la carta bomba enviada al embajada cubana en febrero de 1974. el comentario del embajador es que duda que este grupo haga algo más que distribuir comunicados. En realidad, dice, no hay información sobre quién en realidad efectuó los disparos a las embajadas cuban y soviética. Hasta ahora el gobierno ha tendido a acusar a Acción Popular por los disturbios de Miraflores e indirectamente por los disparos a las embajadas.

El cable BELAUNDE, HIS PARTY AND CIVIL DISTURBANCES 1974 September 3, 19:15 (Tuesday) comenta que Caretas señala que los disparos a las embajadas soviética y cubana, como la supuesta explosión en Pandero Volkswagen y un intnto de bomba al carro del ministro Meneses ocurrieron cuando los líderes de Acción Popular estaban detenidos. Añade también las declaraciones del ministro del interior Pedro Richter en que los «autores intelectuales cobardemente escondidos» de los disturbios serían juzgados enérgicamente por la justicia peruana. El comentario del embajador es que «aparentemente, el gobierno militar se mantiene firme en acuar al partido de Belaúnde Acción Popular por los disturbios de Miraflores, si no por los actos terroristas subsecuentes»

La embajada no duda pues en calificar de terroristas a los actos que suceden a los disturbios en Miraflores.

3. Septiembre de 1974: «no hay terrorismo de derecha en los últimos tres meses, sólo hay ataques a carros de funcionarios del gobierno y algunos disparos a la embajada soviética y cubana»
En el cable THE MILGOV AND ITS OPPOSITION 1974 September 17, 22:50 (Tuesday) se cuenta cómo 503 de los 514 arrestados por los desmanes de julio de 1974 ya han sido liberados. Once militantes de Acción Popular, incluyendo a dos mujeres, siguen arrestados.

La embajada comenta sobre rumores de terrorismo de derecha, pero que éste no ha ocurrido en los últimos tres meses. Sólo ha habido ataques con bombas («fire bombings») aislados a carros de propiedad de figuras del gobierno militar y dos disparos separados contra las embajadas soviética y cubana. Si hubiera una decisión del Apra de hacer terrorismo, sería tomada en serio, pero parece que Haya de la Torre no favorece esas acciones, sino que espera a que la situación esté más madura, que haya un desorden económico serio (que no existe en el presente). A septiembre de 1974, la embajada no ve pues ningún desmanejo económico o gran crisis económica. Es que no la hay.

«RUMORS ARE BEING HEARD ABOUT POTENTIAL «RIGHT WING» TERRORISM AGAINST MILGOV BY GROUPS SUCH AS APRA, DISGRUNTLED NAVY OFFICERS, AND ACCION POPULAR. HOWEVER, THE FACT IS THAT NO RIGHT WING VIOLENCE IS PREPORTED TO HAVE TAKEN PLACE SINCE LATE JULY-MID-AUGUST PERIOD WHEN THERE WERE SOME ISOLATED FIRE BOMBINGS OF CARS OWNED BY MILGOV FIGURES AS WELL AS TWO SEPARATE SHOOTING EPISODES AGAINST SOVIET AND CUBAN EMBASSIES. ANY DECISION BY APRA TO ENGAGE IN TERRORISM, NOT REPEAT NOT YET KNOWN TO BE THE CASE, WOULD OF COURSE HAVE TO BE TAKEN SERIOUSLY. WHILE THE VILLANUEVA WING OF APRA SUPPOSEDLY FAVORS SUCH ACTION, LEADER HAYA DE LA TORRE HAS SO FAR REFUSED TO CONFRONT THE GOVERNMENT OPENLY. INSTEAD, HAYA SEEMS TO BE WAITING FOR RIPER SITUATION, POSSIBLY ONE STEMMING FROM SERIOUS ECONOMIC UNREST (WHICH DOES NOT EXIST AT PRESENT). DEAN»

4. Septiembre 1974: artefactos explosivos en un puente peatonal en Lima y más bombas, atentado contra el consulado de Bolivia en Arequipa, cartuchos de dinamita en la via de tren Tacna-Arica
El cable TERRORIST INCIDENTS 1974 September 24, 14:45 (Tuesday) da cuenta de la explosión de tres artefactos en un puente peatonal ue cruza una vía de la ciudad de Lima. Las explosiones se escuchan a varias cuadras, pero no se reporta ningún daño, según Última Hora. Los funcionarios de la embajada también escuchan ruidos de bombas en otros lugares de la ciudad, pero faltan los detalles.

Se reporta también según La Crónica que nueve individuos son arrestados en conexión con bombas puestas en el Consulado boliviano en Arequipa. Se encuentran volantes cerca del consulado atribuyendo el intento a la Organización Cóndor, que es responsable de otros atentandos de bomba en Arequipa.

También se cuenta que según Correo se encuentran cartuchos de dinamita en la via de tren Tacna-Arica. Esto ocurrió el 20 de septiembre, pero no hay más detalles.

Finalmente se informa que cientos de volantes son distrbuídos (lanzados desde un balcón) en un cine importante en Miraflores. Los volantes llaman a un duelo nacional para la primera semana de octubre, que es el sexto aniversario del gobierno de Velasco. El cable no cita fuente para esta información.

5. Octubre de 1974: campaña terrorista contra el sexto año del gobierno
Explosiones en Minero-Perú, «La Prensa», las embajadas de la URSS, EEUU, la residencia del embajador boliviano

En el cable de TERRORIST EXPLOSIONS MARK EVE OF COUP ANNIVERSARY 1974 October 3, 18:30 (Thursday) se señala el incendio del local de Minero Perú, que sufre dos millones de soles en pérdidas. Se sosepecha de sabotaje pues una explosión precedió al incendio. También se lanzan bombas a «La Prensa» y hay un intento contra la embajada soviética. No hay heridos. El embajador Dean comenta que «estas acciones aparecen como pate de una campaña terrorista diseñada para poner nervioso al régimen. Hasta ahora no se ha reportado pérdida de vida»

El cable TERRORISM: MINOR EXPLOSION AT RESIDENCE 1974 October 8, 17:40 (Tuesday) refiere la noticia de La Prensa que dos bombas explotan en Lima, una en las afueras de la residencia del embajador de los EEUU y otra cerca de la residencia del embajador de Bolivia. El artefacto explota en la acera, fuera de las paredes de la residencia del embajador de los EEUU. Se cree que es una bomba casera y lanzada desde un carro. La bomba abre un hueco de cinco pulgads de diámetro y ensucia la pared, aparte de lo cual no hay más daños. Unos minutos después, una bomba explota cerca de la residencia boliviana, rompiendo vidrios en casas vecinas.

6. Octubre de 1974: «continúa el terrorismo antigubernamental». Bombas en Miraflores y San Isidro y ante el INP
Así señala este cable, ANTI-GOVERNMENT TERRORISM CONTINUES 1974 October 8, 15:31 (Tuesday).

Tres explosiones ocurren en distritos residenciales. Dos artefactos explosivos explotan en dos teléfonos públicos de Miraflores y un tercero explota en San Isidro. Un oficial de la embajada que vive en el área reporta que los artefactos estaban pegados con cinta a la base de un poste de alumbrado público y que se causó poco daño.

Francisco Moncloa de Expreso reporta que una bomba explotó en el frente del Instituto Nacional de Planificación. Moncloa escribe que se ha iniciado un «plan terrorista» contra el gobierno militar. Según la embajada el terrorismo en Lima ha sido sólo «una campaña de ruido contra el gobierno militar» y que no ha habido ningún arresto relacionado con esta campaña.

7. Octubre de 1974. Embajada: «Velasco no habla sobre el terrorismo»
En el cable VELASCO MARKS SIXTH ANNIVERSARY OF REVOLUTION 1974 October 11, 18:04 (Friday) se comenta que en un mensaje al país «Velasco no atacó a la oposición ni amenazó con castigar a los responsables de la reciente ola de terrorismo de bajo nivel, que no mencionó».

La embajada entiende que hay una campaña terrorista destinada a opacar el aniversario del golpe del 3 de octubre de 1968 y esperaba con expectativa que Velasco se pronuncie al respecto, pero éste no lo hace.

8. Noviembre de 1974: explosion en el sótano de Sears en el Centro de Lima
El cable EXPLOSION OF BOMB IN SEARS STORE 1974 November 22, 20:05 (Friday) cuenta que una bomba de dinamita explota el 21 de noviembre a las 7pm aproximadamente en el sótano de la tienda Sears en el centro de Lima. La bomba causa daños extensivos a la propiedad, pero no hay muertes. Once personas resultan heridas, ninguna de gravedad, aunque se reporta que una persona sufre quemaduras de segundo grado. Según La Prensa, la policía reibe un llamada anónima alertando de la bomba en Sears media hora antes de la explosión. la policía llega a la escena sólo cuando la bomba ya explota.

En noviembre se reportan también seis pequeñas exposiones: TERRORISM: SIX MINOR EXPLOSIONS IN LIMA 1974 November 14, 00:00 (Thursday).

Atentado1974IV. De diciembre de 1974 hasta febrero de 1975. Atentados contra ministros militares
Después de la campaña contra el aniversario del 3 de octubre, en diciembre de 1974, el terrorismo da un salto cualitativo pues llega a intentar asesinar a tres ministros militares. A esto se sucede una bomba en casa de un almirante, que cuenta con poca aprobación dentro de su arma. El terrorismo habría entonces pasado de ser obra de civiles derechistas a ser obra de militares derechistas. O, mejor dicho, los primeros habrían logrado imprimirles su dinámica a los segundos. Y las sospechas recaen en la Marina, un arma que históricamente trabaja en cercana colaboración con la CIA. Los medios de prensa responsabilizan a tientas a la CIA, sin ofrecer mayor evidencia. Esta atentado marca un relativo reflujo de las acciones terroristas, hasta que llega el 5 de febero de 1975, que marca otro punto de viraje político en el país.

1. Diciembre de 1974: intento de asesinato de tres generales: Mercado Jarrín, Tantaleán Vanini y Arbulú Galliani
El cable TEXT OF GOP COMMUNIQUE ON ATTEMPT TO ASSASSINATE GOVERNMENT MINISTERS 1974 December 3, 16:45 (Tuesday) cuenta sobre el comunicado del gobierno a un intento de asesinato de tres ministros militares. Este cable también lo refiere ASSASSINATION ATTEMPT ON MINISTERS 1974 December 3, 00:00 (Tuesday), pero no figura la información.

Estando los tres ministros viajando en un carro desde otro carro les disparan, hiriendo al ministro Tantaleán en el brazo.

El cable GOP REACTION TO ASSASSINATION ATTEMPT; DEATH PENALTY FOR TERRORISTS 1974 December 5, 21:45 (Thursday) miesntra que el gobierno militar se toma muy en serio este atentado y considera la pena de muerte para los culpables.

A partir de esto, Velasco ataca a las «organizaciones extranjeras que se meten en nuestros asuntos, a peruanos exilados o fugitivos de la justicia basdos en el extranjero y a algunos descontentos que todavía viven en nuestro país». El diario Expreso acusa por estos incidentes a la CIA, de estar conspirando para desestabilizar al gobierno revolucionario.

El cable INJURED FISHERIES MINISTER TO SEEK TREATMENT IN U.S 1974 December 6, 16:46 (Friday) cuenta que el ministro Tantaleán será tratado médicamente en los EEUU por sus heridas debido al atentado. El comentario de la embajada es que la publicidad al viaje de Tanteleán a los EEUU para hacerse curar servirá para contrarrestar efectivamente las alegaciones y suposiciones que el atentado fue un intento de desestabilización de la CIA y del «imperalismo estadounidense».

2. Diciembre de 1974: aprista acusado de terrorismo se va del Perú. Atentado contra el joven periodista Guido Lombardi
El camble APRISTA ACCUSED OF TERRORISM LEAVES PERU 1974 December 30, 19:40 (Monday) cuenta sobre un comunicado del Ministerio del Interior acusando a Alberto Franco Valera de estar involucrado en el atentado e bomba del 14 de diciembre contra el carro del Dr. Noé Ramírez Zapata. Franco fue reconocido como el conductor del carro del cual, según indican testigos, una persona no identificada descendió para colocar una bomba en el carro de Remírez. El comunicado indica que Franco ha obtenido asilo en la Argentina y que se irá del Perú.

Ramírez es el doctor de la familia de Velasco. Su carro fue aparentemente destruído mientras estaba estadocionado en el frente de su casa.

La embajada señala que «Franco ha sido identificado por las fuentes de la embajada como uno de los responsables de la ola de incidentes terroristas que comenzaron el 5 de octubre».

La embajada también cuenta sobre «un intento de ataque terrorista contra Guido Lombardi Elías, un joven reportero laboral de Correo, que fue abaleado y seriamente herido por asaltantes desconocidos»

4. FRANCO HAS BEEN IDENTIFIED BY MISSION SOURCES AS ONE OF THOSE RESPONSIBLE FOR THE RASH OF TERRORIST INCIDENTS WHICH BEGAN IN OCTOBER. 5. WEEKEND PRESS HAS ALSO GIVEN HEAVY PLAY TO AN ALLEGED TERRORIST ATTEMPT ON GUIDO LOMBARDI ELIAS, A YOUNG LABOR REPORTER FOR CORREO, WHO WAS SHOT AND SERIOUSLY WOUNDED BY UNKNOWN ASSAILANTS. BARNEBEY SECRET

3. Enero de 1975: Explota bomba en casa de Ministro de Marina
El camble BOMB AT NAVY MINISTER’S HOME. 1975 January 2, 14:40 (Thursday) cuenta sobre la explosión de una bomba en el frente de la casa del Almirante Guillermo Faura Gaig, que está por jurar al cargo de Ministro de Marina. La explosión destruye las ventanas y los marcos de la casa de Feura y daña casas de sus vecinos. Un funcionario de la embajada de los EEUU, que vive cerca, visita la casa poco después de la explosión. Vio que los daños eran extensos, pero fue informado que no había heridos. Como nota un reporte de la embajada, el nombramiento de Faura no es popular en la marina. La explosión posiblemente ha sido trabajo de elementos disidentes de la Marina.

AS NOTED REFTEL, FAURA APPOINTMENT IS UNPOPULAR WITHIN NAVY. EXPLOSION MAY POSSIBLY HAVE BEEN WORK OF DISSIDENT NAVY ELEMENTS. BARNEBEY

En 2001 la revista Caretas, aquí, sindicó a Juan Carlos Polar Echeandía, ex asesor de David Waisman, y especialista en temas de espionaje como (co)autor del atentado contra el Almirante Faura:

El almirante Guillermo Faura ocupó el puesto de ministro de Marina en 1974, después de caído Vargas Caballero. Su nombramiento fue muy cuestionado en la institución, y se produjo incluso un ataque con explosivos a su casa. Se demostró que estos últimos eran del arsenal marino. Se sospechó que uno de los autores del atentado era el teniente AP Juan Polar Echeandía. A muchos sorprendió que éste reapareciera en agosto de este año como asesor principal de David Waisman, ministro de Defensa.

Polar, sin embargo, respondió que la acusación existió, pero que fue desvirtuada, aquí.

4. 4 de febrero de 1975: Dos belaundistas acusados de atentar contra los tres militares
El cable TWO ACCUSED OF TERRORISM 1975 February 4, 22:50 (Tuesday) cuenta que la policía está acusando a los militantes de Acción Popular Miguel Alva Orlandini y un individuo llamado Alvarez Calderón Vascones de estar involucrados en el intento de asesinato de los generales Mercado, Tantaleán y Arbulú. La Prensa cuenta que Alva está detenido y que una corte militar verá el caso.

Finalmente, todos los acusados saliron libres o fueron amnistiados. Nunca se dio con los autores del atentado a ningún militar. El rumor era que se trataba de atentados cometidos por miembros de las propias Fuerzas Armadas, principalmente de la Marina, descontentos con el rumbo socializante del gobierno.

Las acciones terroristas y las turbas violentas de los partidos políticos logran así que las contradicciones dentro de las facciones militares pasen de ser no antagónicas a ser antagónicas, llegando incluso a cometerse atentados personales. Como vimos en 1976. La red de la CIA en el Perú, estas contradicciones entre militares se desarrollarían mediante destituciones y encarcelamientos, intentos de asesinato, conspiraciones y rebeliones militares en una abierta confrontación hasta que Velasco es derrocado e incluso posteriormente hasta que se define del todo el rumbo derechista del gobierno.

V. Conclusión. Así se llega al 5 de febrero
Los hechos del 5 de febrero de 1975 no revientan pues en forma aislada. Llegan después de dos años de ataques terroristas en el Perú, más una importante manifestación en algunos, poco numerosos pero sonoros y poderosos, sectores de clases media y alta, en inmediata reacción a la expropiación de los medios de prensa en julio de 1974. Más rápida fue la reacción ante la expropiación de los medios de producción espiritual que ante la de los medios de producción material.

La expropiación de los medios de producción, por la reforma agraria, no produce una inmediata reacción en los sectores afectados, disminuídos políticamente ante una acción militar unánime. Mas sí una generan una reacción en ciernes que espera pacientemente por unos años y revienta poco a poco, nutriéndose del descontento de diversos sectores sociales, ante un gobierno que no sabe cómo obtener apoyo popular, ni lo considera importante. Las acciones violentas anónimas, terroristas, logran crear un clima de zozobra y de desgobierno, que desincentivan a que un gobierno con pugnas internas prosiga con reformas antioligárquicas, y más bien contribuyen a que se defina por el camino contrario.

Este terrorismo (y la movilización social) no ocurre en un contexto de una mala situación económica, caída del PIB, inflación, escasez, etc. Se trata de operativos de tipo político hechos con el objetivo de exacerbar las fisuras dentro del gobierno militar, apostando a que los sectores más derechistas en éste sean más proactivos en buscar un cambio de rumbo. A diferencia de 1968, en 1973 los sectores que habían conspirado para derrocar a Belaúnde, como los Miró Quesada, y habían apoyado al gobierno de Velasco como los Zileri, habían virado totalmente hacia la oposición al velasquismo. Los jóvenes de entonces, que protestan en julio de 1974, al parecer nunca se enteran que el velasquismo que tanto rechazan llega al poder con el apoyo de los dueños de medios que tan violentamente defienden.

Son pues acciones violentas exitosas, pues logran cumplir con su cometido de inducir un cambio de rumbo en el gobierno militar mediante la lucha de sus facciones. El velasquismo en el poder no reacciona efectivamente ante estas acciones y toma medidas no sólo ineficaces sino contraproducentes, que lo aislan aún más social y políticamente. Tampoco los sectores de izquierda, los que se oponen como los que apoyan al gobierno, logran realizar acciones efectivas que los acerquen a la consecusión de sus desarticulados objetivos.

En un próximo post hablaremos sobre las huelgas y movilizaciones populares, que también contribuyeron a debilitar al gobierno velasquista.

Dos cosas adicionales.

i) El 26 de julio de 1974 el consulado peruano en Puerto Rico sufre un atentado de bomba. El gobierno de los Estados Unidos se rehusa dar cualquier compensación al gobierno poeruano por el atentado y más bien le pide al gobierno peruano compensaciones por los destrozos de propiedad estadounidense ocurridos el 5 de febrero de 1975, 8 mil dólare de daños a la embajada y 5 mil dólares de daños a los Cuerpos de Paz. El gobierno peruano, según el cable de la embajada BOMBING OF PERUVIAN CONSULATE IN PUERTO RICO 1975 March 14, 17:41 (Friday) entiende que tiene responsabilidad sobre los daños a la propiedad de los EEUU, pero con la negativa de los EEUU a compensar al gobierno peruano por el atentado de Puerto Rico, el gobierno peruano también se rehusaría a otorgar la compensación, pues ve a los atentados como similares.

ii) La embajada se equivoca y luego corrige su reporte sobre una supuesta huelga de la policía en Arequipa después de la huelga de la policía en Lima. Se trata de una huelga de la baja policía (los basureros) en Arequipa que lleva desde enero de 1975, aquí. Tiene que aclarar que los desmanes del 5 de febero de 1975 sólo ocurren en Lima, no así en el resto del Perú. Un ejemplo de inexactitud informativa de parte de la embajada (aunque también de rectificación de la misma).

Epílogo: 1977, el hundimiento del barco cubano de pesca Río Jobabo y el ataque al Río Damuji
Lo cuentan este HAVANA IMPLIES POSSIBLE SABOTAGE IN SINKING OF CUBAN FISHING VESSEL BEGIN UNCLASSIFIED 1977 August 19, 00:00 (Friday) y este otro cable ANOTHER CUBAN FISHING VESSEL HIT BY EXPLOSION 1977 October 13, 00:00 (Thursday).
El 22 de julio de 1977 se hunde por una explosión de bomba en El Callao el barco cubano Río Jobabo. El 9 de octubre de 1977 el también cubano Río Damuji sufre otro ataque, pero no se hunde. No hay heridos.

La embajada de los EEUU cree que los autores de estas acciones son elementos de derecha dentro de la Marina peruana y si es así, internamente, esto puede forzar a Morales a intervenir la Marina para mantener el control sobre la institución militar y externamente, esto puede congelar las relaciones entre el Perú y Cuba. Si el gobierno cubano no hizo mayor problema por el primer ataque a su barco, pero podría hacerlo ante el segundo ataque, señala la embajada.

RioJobabo
Barco cubano de pesca Río Jobabo, hundido en el puerto de El Callao, según la embajada de los EEUU por personal de la Marina del Perú. Imagen tomada de aquí.

estatuamirafloresLectorMiraflores
2008. Inauguración de un monumento de homenaje a las protestas de julio de 1974 en Miraflores. Imagen de la izquierda tomada de aquí.

La revista Caretas señaló que esta «Fue una iniciativa de Aldo Mariátegui de Correo, que a la sazón era menor de edad pero tenía a su familia metida en la danza. El alcalde Manuel Masías recogió la propuesta y la realizó prestamente.» Ver La Rebelión de los Lectores, Caretas, fuente de la imagen de la derecha.

Según esta narrativa los destrozos en Miraflores, la quema de una bandera peruana, los ataques de turbas a embajadas como los actos terroristas subsecuentes, simplemente no existieron. Nótese que la estatuita es de un canillita, un niño trabajador que vende diarios, cual podría ser el del valse de Felipe Pinglo, cuando en realidad la protesta fue de sectores privilegiados, no de sectores trabajadores. Es acaso el imaginario de una clase social que cree, o quiere hacer creer, que sus intereses son los de los sectores mayoritarios.

Maki Miró Quesada, hija del dueño de El Comercio, aquí, en La protesta que calentó el frío invierno del 74 hace un relato vivencial de su participación en esos hechos. Va un fragmento:

Un grupo pequeño de 15 o 20 jóvenes formamos Resistencia Cívica (RC) con el propósito, no de tumbarnos al gobierno –éramos jóvenes pero no tan idiotas– pero sí de hacerle la vida lo más difícil posible. El local: el cuarto de juegos de mi hijo. Con dos amigas que fungían de secretarias, tres periodistas amateurs, un mimeógrafo, 10 walkietalkies y 6 megáfonos; dirigidos por mi marido de entonces organizamos lo que se convirtió en los disturbios de Miraflores, el primer levantamiento ‘pituco’ de Lima.

Me tocó bloquear el by-pass de la avenida Arequipa con mi Volkswagen blanco abollado, made in Perú. Se armó la de Dios es grande. Un atasco gigantesco, claxonazos y pitazos, pero no me moví y la Arequipa se paralizó de norte a sur. Llegó la policía rompe manifestaciones (cascos, escudos y palos) y se la agarraron contra el sufrido VW, ‘Ya muévete pues carajo, ¡concha é tu madre! ¡Lárgate puta!’ Fue lo más suave que me gritaron. ‘¡Oiga usted, no necesita insultarme! (Por más insultos no lograba tutearlos: hay cosas que no cambian, revolución o no revolución) ‘¿No ve que está con la llanta baja?’ (Había tomado la precaución de sacarle el aire.) Pero ellos ni por esas.

Cuando a alguien le tocan sus intereses, la libertad de circulación de otras personas no es lo que más se respeta. Se bloquean las vías de comunicación y ya. Usualmente se escuchan argumentos contra los bloqueos de carreteras o de calles, a Rosa María Palacios o Aldo Mariátegui, por ejemplo. Pero claro, esos bloqueos no los hace la gente de Miraflores o San Isidro. Salvo alguna siempre justificable excepción, claro está, cuales fueron los desmanes de julio de 1974.

  1. Ver Revista Velaverde, aquí:

    Aquel 26 de julio de 1974 se anunció la presencia de Raúl Castro Ruz en Lima. Algunos sostenían que Velasco por muy coloradito que fuese su gobierno, no se atrevería a darle ese gusto a la rojería criolla. Pero se la dio.

    o este relato de Mika Miró Quesada, aquí:

    A ese cuadro desolador llegó Raúl Castro, el Hermanísimo, a festejar Fiestas Patrias con la cúpula militar y le trajo un mensaje a Velasco: ‘Oye chico, dice Fidel que tú con esa prensa burguesa no vas a poder gobernar’. Y ¡zuas! Velasco, obediente, expropió diarios, radios y televisión y se los dio a sus amiguitos quienes rápidamente las llevaron a la quiebra. Pero esa es otra historia para otro día.

    Así también los sostiene Bernardino Rodriguez, aquí:

    «No hay revolución con prensa independiente», sería el mensaje de Fidel que Raúl Castro transmitió a Velasco durante su visita, según el periodista Bernardino Rodríguez, autor de una crónica prolija sobre el tema.

    Y también el periodista del Opus Dei Federico Prieto Celi, aquí:

    El periodista Federico Prieto Celi, entonces integrante de la revista Opinión Libre y partícipe de la protesta, calificó a Velasco de instaurar una «dictadura socialista que no respetó la libertad de expresión».

    «La clausura de los medios de comunicación escrita se hizo como homenaje a la visita de Raúl Castro, actualmente presidente de Cuba, a Lima. Todos los diarios de circulación nacional de más de 20 mil ejemplares fueron confiscados y entregados a burócratas partidarios de la revolución», señaló a Correo Federico Prieto.

    []

Un comentario

Por - Publicado el 08-02-2015

Por Jorge Rendón Vásquez

El nivel de ingresos de los trabajadores en nuestro país bordea ahora en promedio la tercera parte del nivel alcanzado durante el gobierno de Velasco Alvarado. Lo fueron erosionando desde 1975 los regímenes que vinieron después. La inflación promovida desde 1980, con cifras astronómicas durante el primer gobierno Alan García, transfirió a los empresarios una gran parte de los ingresos de los trabajadores.

A comienzos de la década del noventa les quedaba a éstos, sin embargo, el cuadro de derechos que habían ganado penosamente desde comienzos del siglo veinte y que fuera incrementado por el gobierno de Velasco Alvarado. El régimen de Fujimori, una fachada de los más grandes empresarios, les arrebató gran parte de esos derechos.

Cuando Fujimori huyó al Japón en noviembre de 2000 y su régimen se vino abajo, desde las bases sindicales partió el clamor de ponerse en acción para recuperar los derechos despojados. Entonces comenzó la maniobra diversionista: los burócratas del Ministerio de Trabajo, cumpliendo “órdenes de arriba” les dijeron a las centrales sindicales que fueran al Consejo Nacional de Trabajo y “concertaran” allí con los empresarios un proyecto de Ley General del Trabajo que podría incluir sus reclamos. Los dirigentes de las centrales sindicales atracaron. En cambio, los dirigentes de las organizaciones empresariales se desternillaron de risa. ¿Cómo iban a perder en una negociación las leyes que le habían hecho expedir a Fujimori?

Cuatro años entretuvieron a los delegados de las centrales sindicales, durante los cuales lograron que “consensuaran” el 85% del proyecto de Ley General del Trabajo. Cuando este se filtró al exterior, se pudo ver que ese “consenso” era la convalidación de la legislación laboral de Fujimori. Algo más que hablar debieron haber hecho los empresarios para alcanzar este resultado.

Poseídos por una frenética obsesión, los dirigentes de la CGTP movieron cielo y tierra para que el proyecto ingresara al Congreso de la República y se convirtiera en ley.

Pero el sentido común no había desaparecido en las bases sindicales. Algunos profesores de Derecho del Trabajo, les brindamos nuestro consejo. Y logramos, juntos, detener el trámite del proyecto “consensuado”.

En agosto de 2011, un representante fujimorista presentó en el Congreso de la República el proyecto “consensuado”. Los dirigentes de las centrales sindicales: locos de alegría. Nueva campaña en contra de las bases sindicales. El ministro de Trabajo terció, nombrando una comisión de “expertos” para revisar el proyecto.

Los “expertos” fueron: Carlos Blancas Bustamante; Alfonso de los Heros Pérez-Albela; Javier Neves Mujica; Mario Pasco Cosmópolis; Jaime Zavala Costa; y Alfonso Villavicencio Ríos. De los Heros, Pasco y Zavala eran abogados empresariales. De los Heros y Pasco habían participado en la redacción de la legislación laboral fujimorista. Pasco, como ministro de Trabajo de Alan García, fue uno de los artífices de la reducción de los derechos sociales a la mitad en las empresas con hasta 150 trabajadores, es decir, cerca de un 70% de los trabajadores del país. Como era de prever, de allí salió el primigenio proyecto “consensuado” con algunos retoques.

Las bases sindicales no bajaron la guardia, y el proyecto de los “expertos” fue encarpetado en octubre de 2011.

Ahora, los dirigentes de la CGTP han vuelto a la guerra, como Mambrú. Quieren a toda costa que se apruebe ese proyecto por un Congreso de la República que es casi totalmente favorable a los empresarios.

Manuel Dammert Ego Aguirre, un rabioso antivelasquista por lo que el gobierno de Velasco hizo a favor de los campesinos y trabajadores, les ha dado gusto, presentando como suyo el proyecto de los “expertos”. Pero como necesitaba seis firmas ha arrastrado a Verónica Mendoza, Rosa Mavila León, Yohny Lezcano, Mesías Guevara, Manuel Merino y Alejandro Yovera. ¿Estos padres y madres de la patria fueron sorprendidos o se dejaron arrastrar de buena gana?

Lo concreto para los trabajadores es que, como ha sucedido siempre en la historia social, sólo su lucha seguirá impidiendo que les saquen el saldo de derechos que aún les quedan y les reduzcan más aún sus ingresos.

(8/2/2015)

No hay comentarios

Página 7 de 253« Primera...56789...Última »