Por - Publicado el 21-07-2014

En los partidos de la Izquierda Unida o la llamada «izquierda legal» hubo simpatía por la insurgencia senderista (como ocurriera en los años 60 de parte del Partido Comunista hacia las guerrillas del MIR y del ELN). Esta simpatía fue expresada, en forma contradictoria y a veces ambigua, mezclando la condena con la aprobación, a través de las páginas del vocero izquierdista «El Diario de Marka», a comienzos de los años ochentas. Es decir, mucho antes de que Sendero Luminoso tuviera mayor influencia en ese medio y fuera considerado como un medio de expresión de ese grupo insurgente.

Incluso, como vimos en el post «Los contactos con la izquierda y la captura de Mezzich», hubo reuniones de coordinación entre senderistas y la cúpula de la Izquierda Unida, ver aquí la fuente original en francés.

En el presente post sostenemos que las dirigencias de los partidos de la izquierda legal, si bien tempranamente polemizaron y discreparon con el proyecto insurgente senderista, aceptaron un acercamiento a Sendero Luminoso que quedó trunco por la captura y muerte de Mezzich. Este hecho coincidió con que las encuestas de opinión pública anunciaron que el candidato izquierdista Alfonso Barrantes tenía una importante intención de voto y podría ganar las elecciones municipales. El decaímiento de una opción con la muerte de Mezzich, coincidente con al alza electoral, orientó a la Izquierda Unida a condenar fuertemente a Sendero Luminoso en las primera planas de El Diario, como no lo había hecho antes, y a reafirmar su opción dentro del sistema electoral.

[Hacer click en las imágenes para ampliarlas.]

1. Terrorismo derechista.
En las primeras portadas del Diario de Marka, de 1980 y 1981, los atentados senderistas son calificados de terroristas y de derechistas. Son los años finales del gobierno militar de Morales Bermúdez cuando tres argentinos peronistas montoneros son secuestrados, torturados y muertos a manos de los militares argentinos. La percepción en la izquierda es que el terrorismo procede de la derecha. No se reconoce la realidad del movimiento subversivo en crecimiento.

Dinamitan

globoquese

solodelincuentesTraficantes

2. Guerrilla senderista
Posteriormente, principalmente en 1982, se evicencia que la insurgencia senderista no es ningún invento mediático de la derecha, sino que es un movimiento con cierto apoyo campesino. Los senderistas capturados comienzan a llenar las cárceles del país. Un comando senderista ataca el penal de Ayacucho logrando liberar a sus compañeros. Un grupo de policías enardecidos mata a acusados de senderistas en el hospital de Ayacucho. Entre ellos se encuentra Jimmy Wensjoe, un ciudadano peruano-estadounidense, hijo de un militar peruano y vinculado a grupos de «la nueva izquierda». Este tipo de acciones hacen visible a un movimiento insurgente, las violaciones a los derechos humanos de parte de las fuerzas del orden y refutan que se trate de un movimiento terrorista de derecha, como se anunció inicialmente.

Más aún, la represión policial y el avance social y militar senderista despiertan una evidente simpatía en el Diario de Marka, organo de expresión de diversos grupos de izquierda, principalmente de aquellos que integraban la Izquierda Unida.

EldiarioGChospitalEldiarioGrupoArmado

ElDiarioguerrilleros2ElDiarioguerrilleros

.

EldiarioSenderoTarmaEldiarioTerrorismo

.

Eldiario60guerraPoliciainvento

ReosdanSenderoToma

3. La Izquierda Unida debate sobre la lucha armada
En 1982 el Diario de Marka abre sus páginas a un debate público entre los partidos de la Izquierda Unida que en general coinciden en rechazar la pertinencia de la lucha armada en la coyuntura de entonces, mas no rechazarla de principio.

SecuestranalcaldeLuchaarmadaIU1

LuchaarmadaIU4

.

LuchaarmadaIU3LuchaarmadaIU2

Y en 1982, también, el Diario de Marka continúa con su línea ambigua, de distancia de Sendero Luminoso, pero con una cobertura mediática muy favorable a este grupo insurgente:

EldiarioPresosPoliticosComandoarmado

rebelionfrontonEldiarioatacantes

EldiarionyanyaEldiarioSais

.

EldirioTamboEldiarioLima

.

senderoplanEldiarioola

.

AtentadosremecenPuestosataco

.

EldiariosinchisEldiariodialogoa

.

SenderotayacajaCaeCombate

Senderollamaboicot

4. El viraje: reunión con Mezzich, captura de Mezzich y alza electoral de IU
Dese 1982 hasta mediados de 1983 las portadas y titulares de El Diario usan términos como «guerrilleros» para denominar a los senderistas. Evitan usar el termino «terrorista». Usan el término «preso político» para calificar a los acusados de senderismo. Es más, El Diario había publicado en primera plana las fotos del funeral de Edith Lagos e incluso la arenga de Abimael Guzmán a sus cuadros antes de iniciar la lucha armada. Si algún medio informaba sobre el discurso y las acciones senderistas, éste era claramente el Diario de Marka. Gabriel Niezen Matos en «El Diario, un proyecto de comunicación popular» (Centro de Investigación en Comunicación, 1983) señala que dentro del Diario de Marka había acaloradas discusiones y una fuerte presión para informar más intensa y favorablemente sobre las acciones senderistas.

De ver nomás los titulares de El Diario, alguien podría pensar que el país vivía una etapa insurreccional: acciones subversivas «exitosas», en una escala que no habían logrado las guerrillas de 1965, y avance por todo el país, apoyo campesino, aprobación al «diálogo con Sendero» en medio de una dura represión de parte de las fuerzas del estado sin ostensibles violaciones a los derechos humanos de parte de los insurgentes. Y efectivamente, alguna gente que se informaba sobre el país por este medio formaba su opinión y tomaba decisiones en base a estas imágenes. El Diario de Marka debe haber contribuído no sólo a la incorporación de jóvenes al senderismo, sino posteriormente al MRTA, como a la radicalización dentro de la Izquierda Unida.

Mezzich es detenido cuando se dirige a una reunión con los dirigentes de la Izquierda Unida. Repito los enlaces para los lectores interesados en este punto: «Los contactos con la izquierda y la captura de Mezzich», ver aquí la fuente original en francés.

Una vez ocurrida esta captura, El Diario desarrolla una campaña de denuncia de varios días, que incluye las declaraciones de varias «personalidades», que hace poco nomás fueron ministros de estado, solidarizándose con Mezzich.

Julio César Mezzich procedía de la «nueva izquierda». Había participado en tomas de tierras en los años setentas en Andahuaylas. Se había, según palabras de Rodrigo Montoya, «campesinizado». Siendo de origen urbano y de clase media privilegiada, se había asimilado social y culturalmente a las comunidades campesinas andahuaylinas y desde esa posición social había participado de un movimiento insurgente al alza. Se conocía a todos los dirigentes de izquierda, principalmente de la «nueva izquierda» antivelasquista, y tenía mucho ascendente sobre ellos. Lo admiraban. Más aún, no falta por ahí la tesis de que la influencia campesina que Sendero Luminoso tuvo se debe a la asimilación de Sendero del trabajo político campesino de la «nueva izquierda» y no al trabajo político de sectores senderistas más férreamente seguidores de Guzmán (A comienzos de los 1980s, Guzmán todavía no consolida su liderazgo absoluto, y al parecer dentro de Sendero Luminoso caben estos márgenes). Mezzich es admirado y tiene mucho sentido que tuviera capacidad de convocatoria a una reunión con los dirigentes de Izquierda Unida y que posteriormente a su captura despertara tanta preocupación y solidaridad.

Sin embargo, esta campaña aparentemente tan activa y consensual se esfuma totalmente a los pocos días, opacada por una noticia: el alza en las encuestas de Barrantes Lingán. Con este anuncio, el énfasis de El Diario de Marka cambia y se desplaza a la condena al terrorismo de parte del candidato izquierdista y a la campaña electoral, una condena que no existía en los titulares de hacía muy poco. Desaparece la campaña a favor de Mezzich y se acusa a Sendero de promover el golpe para impedir el triunfo electoral de Barrantes. Más aún, se deja en el aire la denuncia de la captura de Mezzich y queda como que todavía estuviera vivo.

Definitivamente, este es un punto de viraje en la Izquierda Unida.

Veamos la campaña a favor de Mezzich:

eliminarmezzichBarricadasarequipa

PeligravidaMezMezzichpip
.

MatanGCMezzichinicio

EldiarioMezzichvida

CuarentaTacnaPercovichMezzich

MezzichmarinaMezzichmarina2

HistoriaasesinatosUnalargahistoria

DiarioficialistaEldiarioMezzich7a

Ultimasacciones

Y como el énfasis de El Dario varía en la medida en que Barrantes pasa a primer lugar en intención de voto en las encuestas:

EldiarioBarrantesprimera

Entonces, los términos de El Diario en relación a Sendero cambian y se regresa a la condena al terrorismo expresada en 1980: «Sendero busca el golpe, para impedir triunfo electoral de IU», «Paz justiciera pide Barrantes, condenando al terrorismo», «Atentados terroristas favorecen a opresores: IU», «Acción senderista favorece al golpismo y la reacción»:

EldiarioGolpeaEldiarioBarrantesa

EldiarioterrorismoreaccionaaEldiarioterrorismoreacciona

Si en 1983 Barrantes no pasaba a primer lugar en las encuestas y finalmente ganaba las elecciones municipales limeñas, ¿habría realizado la IU esa condena tan rotunda a Sendero Luminoso, con el cual tuvo un documentado acercamiento? Los hechos son consistentes con una conducta de parte de la IU guiada por el avance relativo de la opción electoral por sobre la opción armada: el avance militar y social de Sendero Luminoso en 1982 atrae la atención de los dirigentes de la Izquierda Unida y los anima a un acercamiento a este grupo insurgente. Sin embargo, el avance electoral en 1983 atrae mucho más a estos dirigentes y los anima a seguir el camino contrario, de condena y distanciamiento de la insurgencia y de afirmación en las vias electorales. De ahí en adelante, los caminos de la IU y SL serían totalmente divergentes, quedando sepultada en el olvido la historia de este breve y acaso puntual acercamiento.

4 Comentarios

Por - Publicado el 13-07-2014

Por Jorge Rendón Vásquez

A Alan García Pérez no le ha gustado la nueva Ley Universitaria. Su arcaico cañón verbal disparó contra la entidad creada para controlar la calidad de la formación universitaria, de la que dijo: “La superintendencia militar sobre las universidades es un remedio peor que la enfermedad”; “no pueden proponerse soluciones que signifiquen empeorar su situación y mucho menos ponerla bajo una bota o poder político”.

¿Podían él y sus cuatro representantes en el Congreso de la República haber propuesto alguna solución alternativa?

Nunca lo hicieron.

¿Estaban capacitados para hacerlo? Cuando Alan García fue Presidente de la República, los proyectos de ley y de decretos supremos no salían de él, ni de su Partido. Venían de ciertas consultoras, pasando por los ministerios y, si de normas de significación económica y contratos de obras públicas se trataba, debían contar con el visto bueno de los empresarios y los grupos empresariales interesados.

La Superintendencia de Educación Universitaria les cae a Alan García y a sus conmilitones enquistados en algunas universidades públicas y privadas como un fumigador en un campo asolado por alguna plaga de voraces insectos. Si alguna de esas universidades fuese un dechado de avance científico y tecnológico tendrían, tal vez, razón de protestar. Ninguna lo es. Al contrario: están en el otro extremo y temen por su vida.

El sistema universitario es un servicio público que corona la estructura de la formación profesional de cada país. Su tratamiento con la solvencia indispensable es asunto de especialistas académicos calificados.

¿Alan García Pérez lo es?

Las referencias en Internet sobre sus antecedentes universitarios, que verosímilmente él mismo ha proporcionado, son muy escuetas y difusas. Las resumo:

En 1967 (a los 18 años) ingresó a la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde siguió Letras y Derecho. En 1971 se trasladó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos donde se recibió de abogado. En setiembre de 1972 viajó a Madrid y en la Universidad Complutense “defendió con éxito una tesis sobre Derecho Constitucional Comparado ante un tribunal del que era miembro el catedrático Manuel Fraga Iribarne, ex ministro de los gobiernos de Franco […] en 1973 continuó los estudios en la parisina Universidad de la Sorbona y se sacó un posgrado en Sociología” En otra biografía se dice: “En París, en la Escuela de Hautes Études Politiques obtiene su título en Sociología”.

Vayamos por partes.

1.— En 1967, Alan García ingresó a la Universidad Católica y en 1971 se trasladó a la Universidad de San Marcos. Por entonces, en la Facultad de Derecho de esta Universidad, yo tenía a mi cargo los cursos Derecho del Trabajo Individual y Colectivo y Derecho de la Seguridad Social en el turno de la noche que empezaba a las seis de la tarde. Alan García Pérez figuraba entre mis alumnos. Casi nunca asistió a mis clases y no dio los exámenes parciales ni el final, lo que hice constar en las actas. Años después me enteré que Alan García Pérez tenía nota en mis cursos. Averigüé. Se había hecho tomar indebidamente los exámenes con un profesor de simpatías apristas que dictaba en las mañanas. ¿Dio, en realidad, los exámenes? Ese profesor ha fallecido hace muchos años. Siempre he sido un profesor muy exigente y, por eso, no era muy popular entre los alumnos, aunque luego de recibirse muchos me lo agradecían cuando me encontraba con ellos. ¿Se recibió Alan García de abogado? En ese tiempo era obligatoria la tesis de bachillerato. ¿La hizo y la sustentó? El legajo personal de Alan García en los archivos de la Universidad de San Marcos desapareció en 1985, poco después de haber sido elegido Presidente de la República.

2.— Las biografías de Alan García dicen que en setiembre de 1972 fue a la Universidad Complutense de Madrid y que obtuvo el doctorado en Ciencias Políticas. Esto tiene que haber sido entre ese mes y junio de 1973, último mes del año académico, porque en 1973, como se afirma, comenzó a estudiar en la Sorbona, donde el ciclo académico se iniciaba en octubre.

Según la normativa de la Universidad Complutense, los estudios doctorales comprendían en ese tiempo, dos años de estudios comprensivos presenciales y la elaboración de una tesis para la cual se requería un mínimo de dos años, al término de los cuales si el director de tesis estimaba que el trabajo reunía los requisitos de originalidad y suficiencia como investigación la administración académica le permitía al doctorando pasar a la sustentación ante un jurado de no menos de tres profesores.

A Alan García no le sale la cuenta. Si llegó a Madrid en setiembre de 1972, la sustentación de su tesis, si la hubiera hecho, debería haber tenido lugar en junio de 1976, el plazo más breve. ¿Siguió realmente los estudios doctorales en Madrid? Todo indica que no. Tampoco su nombre aparece en la relación de doctores recibidos en la Universidad Complutense, ni en aquellos años ni posteriormente (portal en internet de esta Universidad)[Ver imagen abajo]. Había en ella cursos de asistencia voluntaria en determinadas asignaturas que podían durar hasta un año académico y permitían obtener un certificado de asistencia, que, obviamente no era un diploma de maestría y menos de doctorado.

3.— Continuemos siguiendo esta pista. Según una biografía, en octubre de 1973, Alan García habría comenzado los estudios de Sociología en la Sorbona de París, y, según otra, en la École de Hautes Études Politiques, habiendo obtenido un título en Sociología. Esta École, cuya denominación era entonces École Pratique de Hautes Études, y la Sorbona eran y son dos entidades distintas y una no dependía de la otra. Para obtener la licenciatura en Sociología en Francia se debía haber hecho por aquellos años los cuatro del llamado pregrado en una universidad, después de lo cual el estudiante aprobado podía ingresar a una entidad para hacer los estudios de especialización de dos años. En la École Pratique de Hautes Études, se podía hacer los estudios de pregrado, pero no los de doctorado, para la que fue habilitada recién a partir de 1976. Para el doctorado se requería pasar cuatro ciclos semestrales y redactar y sustentar una tesis que tomaba de dos a cinco y más años. A quienes lo deseaban, por lo general estudiantes extranjeros con un título profesional, se les permitía concurrir a los cursos durante un año y se les entregaba un certificado de asistencia. ¿Fue Alan García uno de esos estudiantes libres? ¿Obtuvo el certificado de asistencia? Alguien recuerda haberlo visto haciendo cola en el restaurante de la École.

A pesar de no serlo, en Lima, sin embargo, Alan García se hace llamar “Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid”. Figura así en un aviso del Instituto de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad San Martín de Porras, del que es director gracias a la permisión (o la complicidad) del rector aprista de esta Universidad que le estaría pagando unos 50,000 soles mensuales por esa actividad y figuración, según se dijo en algunos diarios.

Para quienes no lo saben, los títulos y grados universitarios obtenidos en el extranjero adquieren validez en el Perú: a) haciéndolos legalizar sucesivamente en los ministerios de Educación y de Relaciones Exteriores de los países cuyos centros de formación los han expedido, por el consulado peruano en esos países y por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú; y b) haciéndolos revalidar por la universidad nacional autorizada del Perú, y registrar hasta ahora en la Asamblea Nacional de Rectores y, en lo sucesivo, en la Superintendencia de Educación Superior Universitaria.

¿Alan García ha hecho legalizar y revalidar el grado y el título que dice haber conseguido en España y Francia?

Al parecer no. Y, entonces, ¿por qué es director del indicado instituto de la Universidad San Martín de Porres, engañando a los estudiantes que, dicho sea de paso, pagan, y bastante? ¿Tienen validez los cursos que dicta Alan García sin tener una maestría o un doctorado?

A algunos representantes al Congreso les están haciendo problemas por haber declarado en sus hojas de vida estudios secundarios y universitarios que no poseen. Alan García se va de alivio. Cree tener corona en esto, como pretende tenerla también en la investigación seguida por el Congreso de la República por los narcoindultos y otras travesuras venables de su autoría, de proporciones dantescas.

Alan García podría ponerse a derecho, exhibiendo ante el periodismo y la opinión pública los títulos y grados que se atribuye. Pero no es probable que lo haga.

Despotrica contra la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria sin ton ni son. Lo que se decantaría de este intríngulis de títulos presumiblemente apócrifos sería que el susodicho personaje estuvo en Francia, pero Francia no estuvo en él. Nunca se enteró de que el sistema universitario francés es nacional y forma parte de una estructura integral de educación y formación profesional y, como ocurre en los demás países europeos, está centralmente dirigido, y es altamente eficiente.

(14/7/2014)

***************
(1) Doctor bamba, en el Perú, persona que funge de doctor sin haber aprobado los cursos obligatorios, ni elaborado ni sustentado una tesis doctoral, unas veces comprando el diploma en algún antro del jirón Azángaro, en Lima, o en alguna otra parte, otras, por una resolución ilegal, y, otras, en fin, haciéndose llamar doctor.

U. Complutense doctores

14 Comentarios

Por - Publicado el 12-06-2014

Por Jorge Rendón Vásquez

Cuando ingresé a la Secundaria, en el Colegio Nacional de la Independencia, en la Arequipa de 1944, José Carlos Mariátegui era ya un mito. Unas semanas después, el hermano menor de mi madre, un estudiante de derecho fascinado por alguna musa de la poesía épica, me permitió tomar de su biblioteca el libro “Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana”. Mientras me deslizaba por sus páginas de prosa limpia y elocuente pude vislumbrar, entonces, más intuitiva que racionalmente, la sustancia de la que estábamos hechos los habitantes de la Calle Nueva donde yo vivía: obreros, artesanos, empleados, ínfimos comerciantes y policías, casi todos mestizos; mujeres que iban al Mercado de San Camilo a abastecerse; y niños y jóvenes que asistían a las escuelas públicas, al Colegio de la Independencia y, uno que otro, a la universidad.

Muchos años después quise saber cómo habían sido los primeros años de José Carlos Mariátegui a quien mis amigos y yo veíamos como un maestro joven, de mirada inteligente y afable, y presto a responder nuestras preguntas con una erudición nada presuntuosa. Nadie pudo darme esta información hasta que 1975 apareció el primer tomo de su biografía (“La creación heroica de José Carlos Mariátegui”, Lima, Editorial Arica) debida a la acuciosa y exacta pluma de Guillermo Rouillón, otro amigo que trabajaba en la Biblioteca de la Universidad de San Marcos.

José Carlos Mariátegui La Chira nació el 14 de junio de 1894 (hace ciento veinte años). Su infancia fue por demás mísera, penosa y angustiante. Y, sin embargo, su genio precoz la convirtió en un paseo maravilloso de la imaginación.

A los veintidós años, Amalia La Chira Ballejos, su madre, hija de un talabartero piurano avecindado en Sayán, fue enamorada por su padre, Francisco Javier Mariátegui y Requejo, sobrino de Foción Mariátegui y Palacio, cuya esposa era propietaria de la hacienda Andahuasi, productora de azúcar, adonde Francisco Javier había ido a trabajar como empleado de confianza. Embarazada Amalia, Francisco Javier se desentendió de su responsabilidad. Pasó el tiempo y nació una niña que murió poco después. En su lecho de agonía, el padre de Amalia le llamó la atención, y Francisco Javier tuvo que casarse con Amalia el 1 de mayo de 1882. Se equivocó, no obstante, al consignar sus datos personales. Dijo llamarse Francisco Eduardo, tener veinticuatro años cuando ya tenía treinta y tres, ser hijo de Rosa Zapata y haber nacido en Macao. Dos meses después nació un hijo que murió, y luego una hija que también murió. En 1883, Francisco Javier abandonó el hogar conyugal para irse a la provincia de Santa, según dijo, dejando embarazada a Amalia. El niño concebido murió unos meses después. Siguió una reconciliación fugaz de Francisco Javier y Amalia, de la cual nació la niña Guillermina el 29 de diciembre de 1885. Francisco Javier se ausentó de nuevo hasta 1893, cuando Amalia vivía en Huacho, ayudando a su hermano Juan La Chira en la talabartería de éste y trabajando como costurera. De esta nueva reunión, Amalia resultó embarazada. Comprendiendo su difícil situación, una joven, amiga y clienta, de apellido Chocano, la convenció para que la acompañara a Moquegua.

El niño que allí nació fue José Carlos Mariátegui La Chira, en cuya partida de nacimiento su madre se hizo registrar como viuda de Mariátegui, sin indicar los datos del padre. Algunos meses después, Amalia retornó a Lima con su bebé. Y, entonces, Francisco Javier reapareció y hubo otra reconciliación y un nuevo niño, Juan Clímaco Julio, nacido el 9 de diciembre de 1895. Después de esto, Francisco Javier se iba de la casa y volvía, hasta que un día desapareció para siempre. José Carlos no lo conoció, y nunca le debió ni un pan, ni una caricia, ni una palabra.

Amalia continuó alternando su trabajo de costurera con el de trabajadora del hogar. Es de suponer que la comida de la casa debía de ser en extremo magra, y sus consecuencias fueron desastrosas para José Carlos. Cuando tuvo seis años, su debilidad lo postró y Amalia viajó a Huacho con sus tres hijos, donde podía contar con el auxilio de su hermano Juan. Allí puso a José Carlos en la escuela, en la que sólo pudo estar el primero y segundo de primaria. Cuando comenzaba el tercero, un niño apellidado Marcenaro le propinó un golpe en la rodilla, causándole una herida de la cual no pudieron curarlo y que dio lugar al traslado de Amalia y sus hijos a Lima. Gracias a la amistad de una clienta, José Carlos fue internado en la Clínica Maison de Santé en la que estuvo internado tres meses y medio. El diagnóstico fue tuberculosis ósea. Lo operaron, dejándole como secuela una cojera permanente. Devuelto a su casa, permaneció dos años sin poder moverse. Amalia vivía en ese momento en dos habitaciones de una vieja casa situada en lo que es ahora la quinta cuadra del jirón Moquegua.

José Carlos ya no retornó a la escuela. Pero no se resignó a la inercia intelectual. Leía todo lo que caía en sus manos: periódicos, revistas y algunos libros que su padre había dejado en la casa, pertenecientes a su bisabuelo. Él debía ocuparse del hogar: ir de compras al mercado de la Aurora, en el jirón Cañete, preparar la comida y asear la casa, mientras su madre salía a trabajar. La comida seguía siendo escasa, y su debilidad y delgadez no remitían.

A los catorce años conoció en el barrio al obrero del diario La Prensa, Juan Manuel Campos, de algo más de veinte años, quien, advirtiendo su paupérrima situación y aislamiento, le propuso a Amalia llevarlo a trabajar con él. José Carlos se entusiasmó y Amalia dio su consentimiento.

El cambio fue para José Carlos revolucionario. Le abrió la puerta hacia la liberación de las brumas de la religión y la soledad que no habían podido ahogarlo en la desesperanza. Aunque afectado por la cojera, su cuerpo delgado se movía con celeridad cumpliendo sus deberes en la imprenta y haciendo los mandados fuera de ella con tesón e iniciativa. Sus posibilidades de lectura se incrementaron con los despachos de los cronistas y de las agencias de noticias, y con los diarios y revistas. Convencido Juan Carlos Campos de que José Carlos era un chico excepcional, lo inició en el manejo del linotipo y lo incorporó a las tertulias con los otros obreros de la imprenta, la mayor parte de los cuales eran anarcosindicalistas. Poco después, Campos lo llevó a la casa de Manuel Gonzales Prada, director teórico del anarquismo en Lima, a quien José Carlos ya había leído y le había hecho un poema. Gonzales Prada le presentó a su hijo Alfredo, unos tres años mayor que José Carlos, con el que se hicieron amigos en seguida. Alfredo le abrió la biblioteca de su padre, una de las más completas de Lima en economía, política y literatura, y el mundo de la lectura se le extendió a José Carlos como un nuevo y maravilloso país.

Dos años después, José Carlos fue elevado a la jerarquía de cronista en el diario. Tenía ya dieciséis años. Su talento se expandía. Leía además en francés, lengua con la que había tomado contacto en la Maison de Santé con las monjas francesas que lo atendían y con las revistas de modas que su madre traía de algunas casas en las que trabajaba. Comenzó a escribir poesía y a firmar sus artículos con el seudónimo Juan Croniqueur que se popularizó, aunque nadie supiera quién era.

Con su sueldo la situación económica de su hogar mejoró. Buscó una casa con más comodidades y la halló en la segunda cuadra del jirón Rufino Torrico, y allí se trasladó con su madre y su hermano menor.

A los diecisiete años, la fisonomía de José Carlos presentaba las líneas de los La Chira que sus fotografías han inmortalizado: mirada penetrante que parecía verlo todo y hasta el interior de las personas, labios delgados, cabellera negra, frente regular, nariz afilada y perfil de contorno delicado. Vestía trajes oscuros, camisa y corbata de lazo.

Se había convertido en uno de los intelectuales más destacados del Perú y en un escritor de prosa elegante, profunda y bien fundamentada.

De la influencia de las luchas obreras sobre José Carlos en la década del diez ha dado cuenta César Lévano en su artículo “Mariátegui o la estrategia de masas”, publicado en el libro “7 ensayos: cincuenta años en la historia” (Lima, Biblioteca Amauta, 1981). La revolución rusa de octubre de 1917 fue para él como un relámpago en el claroscuro de la historia y le mostró el camino hacia el socialismo.

Su doctorado de autodidacta lo hizo en los tres años y medio que vivió en Europa a partir de noviembre de 1919. No perdió ni un día, leyendo, investigando, entrevistando, observando la realidad que tenía ante sí y escribiendo. Había partido de Lima como un literato. Volvía para realizarse como uno de los más grandes ideólogos de América Latina.

La vocación revolucionaria de José Carlos Mariátegui La Chira, su excepcional visión de la realidad social, su propósito de contribuir a la creación del socialismo en nuestro país, su acción teórica y práctica por los trabajadores resultan de la confluencia de su infancia y su juventud, de su talento extraordinario y de su pertinaz dedicación a la lectura, el estudio y la escritura.

Fue un trabajador, hijo de una trabajadora, tal vez como usted.
(12/6/2014)

3 Comentarios

Por - Publicado el 25-05-2014

1. El regreso del análisis de insumo-producto
Hasta los años ochentas una de las características consensuales de la economía peruana era su desarticulación sectorial. El análisis de insumo-producto propuesto por Leontieff y las tablas de insumo-producto (TIP) estimadas por el Instituto Nacional de Planificación (INP) eran claras en dar este mensaje. En el Perú había clusters industriales con pocos eslabonamientos entre sí.

Este análisis no despertaba mucho entusiasmo entre los economistas más neoliberales. Lo miraban por encima del hombro como un enfoque rígido, de coeficientes fijos, sin variaciones de precios y sobre todo como un enfoque propio de una visión económica basada en la planificación más que en la acción del mercado. Acaso estos sectores desconocían que la planificación económica llegó al Perú como parte de un paquete de reformas desarrollistas impulsadas por los Estados Unidos, como parte de la guerra fría. Ver 1962: Los orígenes americanos de la planificación económica en el Perú

Sin embargo, en los años noventas todo cambia. Resulta que la economía peruana presenta una mayor articulación sectorial. Los economistas neoliberales son ya muy vocales en apreciar el análisis de insumo-producto. Por más críticas que le tienen, acaban por usarlo. Ya no es el INP, sino el INEI la institución encargada del cálculo de estas tablas.

¿Qué ha ocurrido?

Pues que ante la inocultablemente pequeña creación de empleo de parte de las actividades extractivas, principamente la minería, hay la necesidad de afirmar una enorme creación de empleo indirecto de parte de estas actividades. Las consultorías de APOYO, IPE, Macroconsult, etc. se llenan de estimaciones de altísimos efectos indirectos de creación de empleo por la minería. Los avisos pagados de las organizaciones empresariales cacarean a los cuatro vientos la gran creación de empleo indirecto de parte de la minería.1

Hasta ahora se escuchan voces mediáticas altisonantes, destacando el gran efecto de arrastre de la minería en toda la actividad económica en el Perú.

2. La propaganda megaminera
En julio de 2011 veíamos este simpático aviso pagado por la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo:

Centrémonos en este detalle.

Nanocuatroempleos

«El comedor de la minera le compra quesos a Ana. Ana contrata más ayudantes, compra más leche….».2

«Por cada empleo que da la minería al toque se crean cuatro empleos indirectos en su propia región.

Es decir tenemos un multiplicador de empleo de cuatro «en la propia región». Se deja abierta la posibilidad de que haya una mayor creación de empleo en otras regiones.

Otro material de divulgación, de menor difusión, es la siguiente presentación del IPE:

IPEempleoindirecto
Presentación de Miguel Palomino del Instituto Peruano (IPE), septiembre de 2012.

Aquí se dice que el multiplicador sería de más del doble del dicho por el anuncio anterior, nueve, además de ser mucho mayor que multiplicador en el agro.

Hace algunos días también leíamos cosas como esta: El sector minero empuja al PBI pero no al empleo. Para nada era la minería la actividad económica que más empleo generaba:

«Los sectores que más generan empleo son (en orden) servicios, comercio y manufactura. Mientras que los que menos demandan mano de obra son minería, pesca y energía», detalló [Jorge González] Izquierdo.

Y más recientemente aún, el fundador del IPE repitió públicamente lo que afirmó su colega del IPE hace dos años, que por cada empleo la minería crea nueve empleos indirectos, mientras que el agro sólo crea 1/6:

Durante su exposición en el XI Simposium del Oro y la Plata, Abusada aseguró que la minería sí ayuda a generar empleo en el país, contrariamente a lo que opinan sus críticos.

El economista explicó que por cada puesto de trabajo directo que se da en la minería, se crean nueve empleos indirectos. Cifras muy superiores a las que se observa en el agro, donde se necesitan seis empleos directos para crear un empleo indirecto.
IPE: En Perú se detuvo proyectos mineros por US$8,000 millones

Se vienen manejando diversas cifras con afán propagandístico y lobbista, pero ¿qué sabemos en realidad sobre la creación de empleo indirecto por la minería?

¿Cuán fiables son estos números?

3. 1950s-1980s: bajo arrastre de las actividades extractivas
La primera tabla de insumo-producto para la economía peruana data de 1955 y fue elaborada por la CEPAL en colaboración con el Banco Central de Reserva. fue publicada fue en 1959, como un documento de la CEPAL. La siguiente tabla data de 1963 y estuvo basada en el I Censo Económico Nacional. Fue publicada en 1968 por el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad de San Marcos y realizada por esta institución en colaboración con el Banco Central de Reserva, la Dirección General de Censos y Estadísticas , el Instituto Nacional de Planificación, el Instituto Nacional de Promoción Industrial y la Misión de la Universidad del Estado de Iowa-USAID.

Jorge Torres Zorrilla en «Estructura Económica De La Industria En El Perú» de 1975 encuentra una «interdependencia significativa entre los sectores productivos» debido al procedo de industrialización por sustitución de importaciones. Las industrias extractivas a medida que se da el proceso de desarrollo van requiriendo un mayor eslabonamiento con las industrias manufactureras. Torres se refiere a una «estructura bloque triangular, lo que indicaba una casi completa interdependencia de los sectores en cada bloque mientras que entre bloques existe una interdependencia más bien jerárquica». Efectivamente, Torres habla de diversos «complejos industriales» como el «complejo minero-metalmecánico», que se caracteriza por tener a una minería que provee de insumos a la siderurgia, metalurgia, fabricación de productos metálicos, maquinaria eléctrica y no eléctrica, material de transporte. La producción de estas industrias estaba destinada el consumo interno o a la exportación.

El mensaje de Torres resaltaba así una cierta interdependencia inter-sectorial al menos en subconjuntos industriales de la economía peruana. A mayor grado de desagregación, sin embargo, predominaba la desconexión inter-sectorial y unos bajos efectos indirectos, principalmente en los sectores primarios.

4. Año 1998, TIP de 1990: el multiplicador es 4
El mismo Jorge Torres Zorrilla en Eslabonamientos y multiplicadores de la economía peruana de 1998, en base a las TIP de 1990 aportaba el siguiente cálculo de multiplicadores de empleo de los diversos sectores económicos. Notemos el multiplicador de la minería:

Torresmineria397

Alrededor de cuatro, un mutiplicador bajito, si se lo compara nomás con los que hemos destacado. El lector intersado puede ver todo el cuadro en el enlace. Es un multiplicador muy parecido al del agro.

Este número estaba en línea con las siguientes declaraciones de la Sociedad de Minería:

«De acuerdo con las estadísticas de la Sociedad de Minería, el sector minero provee empleo directo solamente a unas 51 mil personas, pero el impacto sobre el empleo directo e indirecto alcanza a 255 mil personas. Si adicionalmente se consideran los dependientes familiares (995 mil personas), se estima que 1.25 millones de personas son económicamente dependientes de la minería (Flury, 1999)».

Una estrategia de desarrollo basada en recursos naturales: análisis cluster del complejo de cobre de la Southern Perú Jorge Torres-Zorrilla
Enero 2000

En este trabajo era evidente la simpatía de Torres con la megaminería transnacional a diferencia de lo que planteaba en su trabajo de 1975, más cuestionador de los grupos de poder y las transnacionales extractivas.

5. Año 2001, TIP de 1994: el multiplicador es 9
En marzo de 2001 el INEI publica los Mutiplicadores de la Economía Peruana en base a la Tabla de Insumo Producto de 1994. Un cuadro muy similar al publicado por Torres en 1998 es el siguiente:

INEI2001

Como se aprecia en una rápida inspección, los números cambian sustancialmente, sin un patrón claro. Ahora la minería tiene un mutiplicador de 9.581, casi 10, mientras el agro tiene uno de 1.582, casi 2.

Esta impresión puede ser corroborada numéricamente, pues se trata de exactamente los mismos sectores industriales que los analizados por Torres en el trabajo citado.

Multiplica9094

Se ve que hay una correlación muy baja entre los mutiplicadores para 1994 y para 1990, con cierta tendencia negativa: los mutiplicadores bajos aumentan y los multiplicadores altos se reducen. Se esperaría más bien una alta correlación positiva, que los multiplicadores bajos sigan bajos y los altos sigan altos, lo cual sugeriría persistencia. Si bien se trató de un periodo de grandes cambios en el país, difícilmente una economía cambia tan radicalmente en sólo cuatro años. Uno números tan inestables invitan a ser tomados con pinzas y no como datos totalmente creíbles.

6. Año 2011, TIP de 2007: el multiplicador es 8
Según el documento Ceplan: Teoría y Aplicaciones de la Tabla de Insumo-Producto a la Planeación Estratégica de Víctor Palomino y Julio Pérez, del año 2011, el multiplicador de empleo indirecto de la minería es 8:

CEplan2007

Aparentemente el multiplicador es menor que el visto para 1994. Sin embargo, la agrupación sectorial de estos autores nocoincide con la de Torres para la TIP de 1990 y el INEI para la TIP de 1994, por lo que no es evidente hacer una comparación entre multiplicadores de sectores para diferentes años.

7. 2014: una comparación entre las TIPs de 2007 y 1994
José I. Távara, Efraín González de Olarte y Juan Manuel Del Pozo en Heterogeneidad estructural y articulación productiva en el Perú:
evolución y estrategias
, trabajo de 2014, sostienen que entre 1994 y 2007 en el Perú se produjo una desarticulación productiva: los efectos intra-sectoriales se redujeron en la mayoría de industrias. Estos autores se refieren a los coeficientes de producción e importaciones, no a los de empleo, pues sostienen que sus cálculos no son confiables:

De acuerdo con la explicación ofrecida por José Robles Franco, Director de Cuentas Nacionales del INEI, la estimación del empleo que se registra en el cuadro de insumo-producto 2007 es más rigurosa y exhaustiva que la realizada en 1994. Es decir, en términos comparativos, las cifras registradas en el cuadro de insumo-producto 1994 en realidad subestiman el empleo sectorial. Esto implica que las mediciones de la productividad sectorial a partir de dicho cuadro sobreestiman esa productividad. De hecho, la comparación de productividades sectoriales entre 1994 y 2007 arroja resultados inconsistentes.

Hay problemas de datos, por lo que los autores no se animan a calcular multiplicadores de empleo.

Sin embargo, si hacen una comparación de otros multiplicadores, como los de producción, importaciones y valor agregado:

EgoTaDelPo2014

Se aprecia, en particular para la minería, una ligera reducción de los multiplicadores de producción y valor agregado, coincidentes con un fuerte aumento de los multiplicadores de importaciones. Aunque habría que hacer el cálculo aparte, estos tres cambios están en línea con una reducción del multiplicador de empleo indirecto.

8. Carnaval de multiplicadores de empleo
Veamos tres consultorías de tres organizaciones pro-empresariales.

APOYO en este trabajo de septiembre de 2007 para el IFC, co-propietario de Yanacocha calcula los empleos totales no sólo incluyendo a los empleados por minera Yanacocha, sino incluyendo a los contratistas. Una vez calculado este total para el periodo de 1995 a 2006, lo multiplica por 9.58, que es el multiplicador del INEI para 1994:
ApoyoYanacocha

Macroconsult, en este trabajo para la SNMPE de junio de 2012, para la serie de 2000 a 2011 utiliza un multiplicador de 4, recurriendo a la TIP del INEI de 2007.

MacroconsultSNMPE

El IPE en este trabajo para la SNMPE de agosto de 2012 recurre a un multiplicador de empleo de 9, en base a la TIP del INEI de 2007. Más aún, se dice lo siguiente:

El aumento de los encadenamientos de la minería se refleja claramente en el hecho que, en 1994, cada empleo generado en la minería generaba a su vez cuatro empleos adicionales en el resto de la economía mientas que, como se indicó antes, en el 2007 esta cifra se elevó a nueve empleos adicionales por empleo en la minería.

IPESNMPE

Es decir, de 117,839 empleos mineros se crearían 1’162,742 empleos totales. Un gran efecto de creacion de empleo. Contrariamente a las evidencias de un menor efecto multiplicador de empleo de 1994 a 2007, el IPE en base a sus propios cáculos asegura que el efecto es mayor, más del doble.

Tenemos pues una gran variedad de multiplicadores: Apoyo usa 9 en base a la TIP de 1994, Macroconsult usa 4 en base a la TIP de 2007 y el IPE usa 9 en base a la TIP de 2007 (asegurando que el multiplicador de 1994 es 4).

9. Mutiplicadores dudosos y la necesidad de más y mejor investigación
¿Cómo puede ser que si el INEI reporta un multiplicador de 9 para 1994, el IPE venga a decir que éste es 4? ¿La cifra del INEI es equivocada y el IPE calculó una cifra más acertada? ¿No hay debate al respecto?

¿Cómo puede ser que Macroconsult reporte un multiplicador de 4 y el IPE uno de 9, ambos usando la TIP de 2007 y ambos de consultores de la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo? ¿Cuál es el número correcto? ¿No lo debaten entre sí porque a sus contratadores mineros les da igual mientras coincidan en justificar grandes efectos indirectos de empleo, que acaso no estén muy claros?

¿Cómo así González et al. en el trabajo citado encuentran una ligera reducción del efecto multiplicador de la minería mientras que el IPE encuentra que éste se duplica? ¿No hay debate al respecto? ¿Los académicos ven una mayor desconexión intersectorial y los consultores de empresas ven lo contrario? ¿A quién creerle?

Mientras no exista un verdadero debate que esclarezca estas preguntas, bien haría la ciudadanía en tomar con desconfianza los numeritos que vienen propagandizando los grandes empresarios megamineros.

Las nuevas generaciones de economistas tienen ante sí la tarea de investigar mucho más este asunto, que es tratado con mucha ligereza y poca rigurosidad científica, con más ganas de justificar políticas a favor de grupos de interés que conocer la realidad. Muchas consultorías y pocas investigaciones que hagan una mínima revisión bibliográfica que aclare cuál es el estado de la cuestión. Ojalá que el presente post aporte un esbozo de lo que tendría que ser una investigación mayor.

  1. Este cambio en la visión de la economía vino acompañado de un cambio en la visión de la historia: la minería dejaba de ser vista como un enclave, para ser vista como una actividad de gran arrastre y capacidad de transformación del mundo rural. El enclave estaba en la extracción de petróleo, no de mineral. Ver Carlos Contreras y Marcos Cueto (2008), p. 210. []
  2. La verdad es que los comedores de las mineras tienden a trabajar con grandes empresas tipo Sodexo, no con pequeños concesionarios que le vayan a comprar los quesos de Ana. []
No hay comentarios

Por - Publicado el 14-05-2014

1. «Mercantilista» como equivalente a «prebendario»
Hernando de Soto tergiversó el significado del término «mercantilista» y lo aplicó como sinónimo de «prebendario», pero sólo cuando la prebenda era para algún interés industrial. Difícilmente algún vocero de la derecha calificará de «mercantilista» a las concesiones obtenidas del estado por alguna gran empresa primario-exportadora, algún banco o AFP: exoneraciones tributarias, expropiaciones a campesinos, venta de mercados cautivos de contribuyentes de AFPs, leyes con nombre propio en favor de megamineras, etc. En el Perú, si se trata de alguna concesión destinada a beneficiar a la industria nacional, inmediatamente se le aplicará en sambenito de «mercantilista».

2. Mercantilismo de balanza comercial
El mercantilismo es otra cosa: es la creencia que exportar más de lo que se importa sustenta un mayor bienestar. Por esa razón, en la actualidad se suele llamar irónicamente «mercantilista» a la economía alemana o china, tan superavitarias en sus cuentas externas. Sin embargo, en el Perú se vive un microclima semántico en que «mercantilista» es lo que dijo alguna vez Hernando de Soto. En ninguna otra parte del mundo se habla del mercantilismo con esa acepción.

3. El paralelo fisiocrático
Siguiéndoles el razonamiento sobre un paralelo entre la industrialización proteccionista y el mercantilismo se podría calificar a las ideas económicas de la derecha de «fisiócratas»: por i) su énfasis en presentar a la actividad primario-exportadora como gran creadora de valor, ii) su librecambismo extremo, y iii) su oposición a lo que llaman «mercantilismo».

4. Pensamiento fisiócrata: «La actividad extractiva es la única que crea valor»
Según los fisiócratas la actividad extractiva era la única actividad productiva (agricultura, explotación forestal, minería, pesca). La actividad industrial, no extractiva, no crea ningún valor. Por eso los fisiócratas calificaron a la clase artesanal, precursora de la clase industrial, como «clase estéril», pues según ellos no creaba ningún valor. Una actitud muy en sintonía con el antiindustrialismo de los librecambistas mediáticos en el Perú. Desde luego que lo que se escucha en la actualidad no llega al extremo del fisiocratismo primigenio, pero es muy similar en su énfasis en la actividad extractiva como central y gran agregadora de valor en la economía.

Un ejemplo:

«Con la excepción de una pintura de Rembrandt o una novela de Vargas Llosa, dudo que exista actividad con mayor valor agregado que la minería. Esta actividad busca minerales en el subsuelo, pero, para volverlos realmente riqueza, debe primero encontrarlos (prospección); luego, debe evaluar si son suficientemente ricos y abundantes para justificar la gran cantidad de esfuerzo que requiere extraerlos (factibilidad) y, finalmente, debe construir la operación industrial para explotarlos. En pocas palabras, puro valor agregado. Tomó algo sin valor alguno (el mineral bajo tierra) y lo convirtió en riqueza, donde la parte del león se la lleva el Estado.»
Roberto Abusada, 11 de mayo de 2014

Nomás falta que digan que la mayor parte del valor agregado contenido en una computadora viene de la minería.

Emulando a los fisiócratas, creen en una gran agregación de valor por parte de la actividad extractiva: «dudo que exista actividad con mayor valor agregado que la minería», «Tomó algo sin valor alguno (el mineral bajo tierra) y lo convirtió en riqueza».

Los argumentos que se escuchan sobre un gran valor agregado creado por la actividad extractiva, se podrían aplicar a todos los booms exportadores que ha vivido el Perú: guano, salitre, caucho, como la misma minería, el petróleo y toda la agro-exportación. Pero ya vimos cómo todos esas expansiones fueron «prosperidades falaces», que enriquecieron a pocos, beneficiaron a muchos sólo tangencialmente, y no dejaron ningún efecto duradero. El Perú tiene mucha experiencia en aplicar políticas fisiocráticas, sin que éstas hubieran llevado al país a buen puerto. La industrialización proteccionista fue, vista en retrospectiva, un episodio de un par de décadas, una disgresión histórica dentro de una invariable política primario-exportadora.

5. El liberalismo fisiocrático
Los fisiócratas franceses son los inventores del «laissez faire, laissez passer» (dejar hacer, dejar pasar), el famoso eslogan del librecambismo. De hecho Adam Smith adoptó varias de las ideas originales de los fisiócratas. La idea del libre mercado como un «orden natural» con lógica propia viene de los fisiócratas.

Según los fisiócratas el gobierno es un parásito que vive de la actividad económica privada. El gobierno más bien no es parte del «orden natural». Los fisiócratas abogaban por la eliminación de las restricciones a la actividad comercial y de los monopolios gubernamentales. Tampoco era que qusieran desincentivar la actividad industrial, pero sí resaltaban que no tenía sentido distorsionar a toda la economía con aranceles para favorecer a ese sector. Argumentos muy similares a los que se repiten cansinamente en el Perú.

6. El antimercantilismo fisiocrático
La primera oposición contra los mercantilistas no viene de Adam Smith, sino de los fisiócratas, quienes se oponían duramente a las políticas del colbertismo, la variedad francesa del mercantilismo, de promover desde el estado la actividad industrial. En contra del mercantilismo, los fisiócratas propugnaban la maximización del producto nacional y no del saldo de balanza comercial con su correspondiente acumulación de reservas de oro. Nada de intervenciones gubernamentales «antinaturales»; más bien una política de libre mercado con un impuesto simple y único. En el Perú no sólo tenemos recomendaciones políticas, sino también una actitud antigubernamental muy similar. Tienen una bronca muy marcada con lo que insisten en llamar «mercantilismo», su enemigo hereditario.

7. Fisiocracia local
Si en el Perú se habla con tanta soltura de «mercantilistas», también procedería hablar de «fisiócratas», aquellos extractivistas, librecambistas y anti-«mercantilistas» que tienen balcón en los diversos medios de comunicación.

Los neoliberales bananeros se alucinan Smith criticando al mercantilismo, pero finalmente más se parecen a Quesnay oponiéndose a Colbert en la Francia prerevolucionaria. En cualquier caso estamos en un escenario ideológico de fantasías medievales, mismo Harry Potter, con poco asidero en la realidad.

No hay comentarios

Por - Publicado el 09-05-2014

Los editoriales de El Comercio no dejan de patinar. Llegan al arco y se fallan el gol (su ideología les impide anotar).

Veamos.

1. Contra los programas sociales
En Crecer es incluir. Es esencialmente por el crecimiento que hoy somos menos pobres y menos desiguales citan evidencias que indican que la pobreza baja fundamentalmente por el crecimiento y no por los programas sociales o la reducción de la desigualdad. Aquí tienen de donde agarrarse (esas son las jugadas de lujo con las que llegan al área rival)

Sin embargo, de esta constatación saltan a una conclusión que no se deduce (ese es el gol que se fallan):

«Dicho de otra forma, cada dólar que se invierte en infraestructura o en eliminar las trabas y regulaciones que vienen desacelerando la inversión privada parecen ayudar mucho más a los pobres a salir de la pobreza (y al país a ser menos desigual) que cada dólar en que se aumenta los presupuestos de los programas sociales asistencialistas.»1

Esta afirmación sobre «cada dólar» (¿por qué no cada sol, que es la moneda nacional?) no se deduce en absoluto de la constatación de que el crecimiento es el que principalmente explica la reducción de la pobreza. Es un contrabando ideológico total, que apunta a que el gasto social, tildado de «asistencialista», sea redirigido a beneficiar la inversión privada.

¿Nos quieren decir que un dólar aportado por los contribuyentes peruanos ayuda más a un niño pobre si se lo gasta en una carretera a una minera que si se lo gasta en un libro escolar que va directamente a ese niño? ¿En base a qué?

El crecimiento puede estar explicando mucho de la reducción de la pobreza, pero porque el crecimiento ha sido grande, no porque cada punto de crecimiento tenga mucho poder en reducir la pobreza (y menos cada dólar invertido). Para eso hay otra medida que es la elasticidad crecimiento-pobreza, que según García y Céspedes (2011) es alrededor de 1, es decir, un punto más de crecimiento implica una reducción de la pobreza de 1 punto. De ahí no se deduce nada sobre dónde se debe invertir cada dólar.

El Comercio sigue con la idea de que la redistribución es «asistencialismo», no un derecho ciudadano por vivir en sociedad y que la única productividad de un país viene de la «inversión privada», léase las grandes empresas a las que está vinculado, no la inversión privada surgida de los más pobres. Un niño pobre también hace «inversión privada» esforzándose por aprender, pero no la puede hacer sin apoyo público, en educación, salud, alimentación, infraestructura. Para El Comercio eso no es inversión, es asistencialismo. El apoyo público que llegue al pobre apoyando a la minera mediante infraestructura. Eso, supuestamente, es lo más directo y duradero: darles el dinero público a las grandes empresas y que ellas lo chorreen a los pobres como dinero privado.

¿En serio se creen que los programas sociales son inútiles y quieren que las grandes empresas se agarren el dinero presupuestado para éstos? ¿Quieren estirar la pita y que haya una revolución en el Perú? ¿Tanto se creen sus propias decadentes alucinaciones?

Como diría Pierre Joseph Proudhon: «si la revolución no existiese, la reacción la inventaría».

Adelante, señores. Polaricen. Después no se quejen.

2. Contra la preocupación por la desigualdad
El Comercio sigue también con el discurso ideológico de desmerecer cualquier preocupación por la desigualdad (que sería «envidia a los ricos», «resentimiento», etc.), y ridículamente desliga y contrapone la preocupación por la desigualdad de la preocupación por la pobreza:

«lo que tendría que importar es la pobreza más que la desigualdad (el mismo Webb, hablando sobre el fenómeno de migración del campo abierto a los pequeños pueblos lo ha puesto elocuentemente: “La gente no emigra por desigualdad, emigra por pobreza”)»

Esta frase es digna de Bullard o Pasquel. A ese nivel está cayendo el ex-venerable Webb.

Supongamos que todo el Perú es parejamente pobre, es decir, hay pobreza y no desigualdad, ¿emigraría la gente de una región pobre a una región igualmente pobre? El abc de la economía de la migración es que la gente migra de regiones pobres a regiones ricas, lo cual es fundamentalmente explicado por diferencias en ingresos esperados (además de los costos pecuniarios y no pecuniarios de la migración), lo cual es desigualdad. Entonces, ¿“La gente no emigra por desigualdad, emigra por pobreza”?

Y más aún, añadiría que la gente emigra de regiones internamente más desiguales a regiones internamente más iguales, donde hay más movilidad social y económica. Históricamente el burgo europeo atraía a los siervos de la gleba no sólo porque había mayores ingresos, sino porque allí la gente encontraba mayor igualdad que en la polarizada ruralidad feudal.

Según Webb «la desigualdad es un tema más intelectual que de la gente». Una Webbada:

» — ¿La desigualdad podría ser una de las razones de la migración?

La gente no emigra por desigualdad, migra por pobreza. La gente no está pensando “él está allí y yo acá, eso no me gusta”. Eso de la desigualdad es un tema más intelectual que de la gente. Y es una veta política. Los políticos la usan. Mucho más que la envidia es el deseo de salir adelante de uno mismo lo que impulsa la migración.»
“La gente no emigra por desigualdad, lo hace por pobreza”. Entrevista a Richard Webb (El Comercio, 07 de mayo de 2014)

Es como decir que la inflación/el tipo de cambio/la economía mundial/etc. «es un tema más técnico que de la gente», por lo tanto se trata de fenómenos que no influyen en sus decisiones económicas. Más bien uno de los supuestos de la economía neoclásica y de las expectivas racionales es que los agentes tienen información perfecta. Más bien los agentes económicos saben más que el técnico y el intelectual. Es decir, esos migrantes, pobres y quechuahablantes saben más que Webb.

Pero claro, más que cualquier supuesto económico o consecuencia profesional prima el clasismo, el desprecio y la subestimación al pueblo peruano, particularmente a los más pobres.2

Chay doctorcitos mana yachasqamanta rimachkanku.

  1. «Lo anterior, aún sin tomar en cuenta que la manera en que uno sale de la pobreza por efecto de las transferencias de, digamos, el programa Juntos, es sustancialmente diferente de la manera en la que uno sale de la pobreza porque, por ejemplo, ya tiene acceso a una conexión eléctrica que le permita iniciar una cadena de frío para conservar lo que produce y a un buen camino que le permita luego conectarlo con una mayor demanda. En la primera forma, uno está fuera de la pobreza solo en cuanto y en tanto la voluntad estatal quiera y pueda seguirle manteniendo ahí con sus transferencias; en la segunda, el mango de la sartén del bienestar está mucho más en las manos de la persona que lo ha alcanzado.

    En suma, tanto el gobierno que quiere ayudar a los pobres a salir de una manera real de su condición actual, como el que quiere reducir la desigualdad, debería tener una prioridad frente a aquellos: darles crecimiento.»
    Crecer es incluir. Es esencialmente por el crecimiento que hoy somos menos pobres y menos desiguales

    []

  2. Jorge Frisancho en Richard Webb y la desigualdad expone argumentos similares a los presentes:

    «¿qué se puede decir de la idea de que quienes se fijan en el asunto de la desigualdad lo hacen «por envidia», y que la actitud correcta para «la gente» es la de «querer salir adelante uno mismo», sin mirar a los demás? ¿Y qué, por último, de la idea de que los temas «intelectuales» no son los de esa «gente» a la que repetidamente alude Webb?

    Se puede decir mucho, la verdad. Pero creo que basta con subrayar esas expresiones, maravillarse de su elitismo y su torpeza, y pedirle a Webb que la próxima vez lo piense un poco mejor. «

    []

Un comentario

Por - Publicado el 08-05-2014

Leemos cosas como

santoshundeCorreo: «Santos hunde a Cajamarca»,

Aldo Mariátegui: «La razón es obvia: la inversión privada se esfumó allí tras el violento rechazo al desarrollo de la mina de oro Conga por unas lagunas enanas, cuyas aguas muertas ni siquiera sirven para la agricultura por ser mineralizadas»

JJ Garrido K: «El pueblo de Cajamarca es pauper, aunque la tierra sea rica, por las ideas de Santos.»

En realidad Cajamarca es mucho más pobre que el promedio nacional peruano desde antes de que Gregorio Santos asumiera la presidencia regional en 2010, como se aprecia en el gráfico.

PobrezaPeruCajamarca

Sin embargo, Cajamarca sí ha experimentado una reducción sustancial de la pobreza, de 77.7% en 2004 a 52.9% en 2013.

Lo que ocurre es que esta reducción, de 24.8 puntos, es menor que la experimentada por el Perú en el mismo periodo, que es de 34.8 puntos.

Si se comparan periodos similares, de 2007 a 2010 con de 2010 a 2013, tenemos lo siguiente:

Reducción de la pobreza en Cajamarca 2007-2010: 13.24
Reducción de la pobreza en el Perú 2007-2010: 11.66

Es decir, Cajamarca redujo más que el Perú en 1.58.

Reducción de la pobreza en Cajamarca 2010-2013: 2.27
Reducción de la pobreza en el Perú 2010-2013: 6.87

Es decir, Cajamarca redujó menos que el Perú en 4.60.

(Es claro que hay una desaceleración en la reducción de la pobreza, tanto en Cajamarca como en el Perú).

Tomando las diferencias en diferencias de la reducción de la pobreza entre los dos periodos y entre Cajamarca y el Perú tenemos que la reducción de la pobreza en Cajamarca es menor en 6.18 puntos. Es sustancial (faltaría ver la desviación estándar).

Es decir, la desaceleración en la reducción de la pobreza es 6.18 puntos mayor en Cajamarca que en el Perú.

Una vez determinada la diferencia precisa, tocaría explicarla. ¿Cuánto de ésta es causada por el gobierno regional? ¿O posiblemente haya otras razones que no se han investigado? Es difícil que en un estudio estadístico un impacto sea atribuído en su integridad a una sola causa.

Lo que se ve es que los comunicadores de la derecha ya tienen muchas respuestas y culpas asignadas, sin haber investigado el asunto bien.

Un comentario

Por - Publicado el 22-04-2014

Yoacuso

1. La historia ignorada
1a. El «día D» para recuperar Arica y Tarapacá
El mayor Jose Fernandez Salvatecci en su libro «Yo acuso» cuenta sobre las luchas por el poder dentro de la cúpula militar. Junto con el libro del capitán Eloy Villacrez «1975: Patriotas y Traidores» (ver extracto aquí) constituye un valioso testimonio sobre diversos hechos de la historia reciente del Perú.

En estos libros se cuenta cómo los militares peruanos ya tenian un «día D» para recuperar Arica y Tarapacá. El Perú tiene una abrumadora superioridad militar sobre Chile, por lo que la victoria es muy clara. Sin embargo, la CIA conspira para darle un golpe a Velasco. Los EEUU no aceptarían una expansión izquierdista de ese tipo en América del Sur y menos dejando caer a un gobierno derechista, impulsado por la CIA, como el de Pinochet. Los Estados Unidos habrían realizado un operativo en el Perú con complicidad de Morales Bermúdez.

1b. El golpe es contra Lima, no contra Santiago
Según Villacrez el general Rolando Gilardi detecta la maniobra e informa de la misma a Velasco, que al parecer no le da ninguna credibilidad. Morales Bermúdez so pretexto de no haber completado el sistema de defensa antiaérea, solicita la postergación del «día D», el 6 de agosto de 1975, por 30 días. Sin embargo, Morales Bermúdez determina que “la acción militar no es contra Santiago sino contra Lima”. El 29 de agosto le da el golpe a Velasco, con el apoyo de los generales del entorno de este último.

1c. El plan «recuperación»: golpe contra Morales Bermúdez con insurrección en Villa El Salvador
Varios militares no ven con buenos ojos la supensión de la acción de recuperación de Arica y Tarapacá y les reclaman a sus superiores. El 24 abril de 1976 Villacrez le comunicar a Fernández Maldonado el malestar de la tropa: «comienza a sentirse un olor a traición».

El punto de quiebre fue el 24 de abril de 1976, Día de la Ingeniería Militar, cuando los oficiales subalternos le pidieron al Comandante General del Ejército, Jorge Fernández Maldonado, que uno de ellos tuviera la oportunidad de dirigir algunas palabras al Gobierno con motivo de la celebración de esta fecha en el cuartel San Martín. “Olor a traición” Villacrez fue designado y en su discurso fue al grano: “Soy el capitán Eloy Villacrez, me dirijo a usted, señor presiente, de ingeniero a ingeniero para decirle que hay preocupación en los oficiales sobre el rumbo que se está imprimiendo a la revolución y la demora en llegar a Tarapacá, comienza a sentirse un olor a traición”. Como empujados por un resorte, un grupo de Generales y Coroneles se levantaron de sus asientos y le arrebataron el micrófono para impedirle que siga hablando.
Militares insurrectos lanzan primer intento de golpe de Estado contra los generales que traicionaron a Velasco

Para entonces ya existe una organización izquierdista de militares y civiles apodada «la orga» que intenta llevar a cabo un contragolpe contra Morales Bermúdez con la idea de restituir el gobierno velasquista. (Esta organización después sería continuada por el Partido Socialista Revolucionario (PSR) y sería una de las predecesoras del MRTA). Este intento se lleva a cabo el 20 de julio de 1976 y consiste en la toma de los cuarteles “La Polvora” y la “División Blindada”, capturar armamento y dárselo al pueblo, principalmente a sus partidarios en Villa El Salvador, donde tendría que realizarse una insurrección popular. Este intento fracasa, evidentemente porque los militares derechistas ya estaban enterados de los planes de los izquierdistas, infiltrados ellos. Cuando los militares izquierdistas entran a «La Pólvora» son cercados los militares derechistas Logran escapar. Los persiguen. Continúan con sus acciones para derrocar a Morales Bermúdez. Nunca se enteran quién los traiciona. Ver relatos más detallados sobre estos hechos aquí y aquí.

1d. El intento de asesinato de Morales Bermúdez
Sin embargo, los intentos por derrocar a Morales Bermúdez continúan, cual cuenta el capitán EP Eloy Villacrez en “Los intentos para derrocar al felón Morales Bermúdez”. Este capitán junto con el capitán A. Loayza se proponen acribillar a balazos a Morales Bermúdez, cuando éste dirigía a un acto oficial en la Escuela Militar de Chorrillos.

Los tiradores se apostaron aparentemente en una situación inmejorable, aproximadamente a 150 metros de distancia y le dispararon a matar. Pero, como lo dirían después “yerba mala nunca muere”, las balas rozaron a escasos centímetros de la cabeza de Morales Bermúdez, y como era de esperarse se desató sobre ellos una “cacería encarnizada” que terminó con el asalto de un comando de inteligencia al refugio de Loayza, donde lo asesinaron a balazos.

A pesar de este fracaso, este grupo político-militar continuaría operando y estaría muy activo en el paro nacional del 19 de julio de 1977.

2. Parte de la historia ignorada se redescubre en 2001, con la caída de Fujimori y Montesinos
Por supuesto que esta historia no es muy conocida en el país. Los libros de Eloy Villacrez y José Fernández Salvatecci no se han difundido mucho en el país, aunque sus textos sí son accesibles el público en general en la internet, como se aprecia por los enlaces aportados en el presente post.

Todo lo que sea denunciar a la CIA suele ser cubierto por un manto de silencio e ignorado, como si se tratara de una ficción, que pueda ser fácilmente deslegitimada. Pero la historia contada por estos dos militares no sólo es verosímil, sino más aún, que contiene información confidencial que fue confirmada por la propia CIA, cual fue que el capitán Vladimiro Montesinos trabajó para esta agencia estadounidense.

Tan tempranamente como en julio de 1978, Fernández Salvatecci publica su denuncia a Montesinos por traición a la patria: trabajar para la CIA revelándole secretos militares peruanos:

En Febrero de 1976, se dio parte que el «colaborador» del SIE Capitan Vladimiro Montesinos Torres, mantenia contacto con la Inteligencia norteamericana, a traves del Agregado Naval y con la CIA a traves del Agregado de Prensa. Asimismo matenia contactos con agencias noticiosas extranjeras y otros servicios de inteligencia, a quienes habia proporcionado documentación «Estrictamente Secreta», «Estrictamente Confidencial», «Secreta», «Confidencial», «Reservada», etc., del más alto nivel de gobierno, incluyendo el listado completo del armamento de procedencia soviética, adquirido por el Perú.

El ejército no hace caso a estas denuncias por no hacer «un gran escándalo que dañaría la imagen del Ejército».

EL COMERCIO - Reivindicacion (Medium)
Tendrían que pasar varios años y que Montesinos cometiera diversas tropelías contre el pueblo peruano para que finalmente estas denuncias alcanzaran mayor difusión. El mismo El Comercio publica una nota al respecto en 2001, en un contexto en que Fujimori ya había caído y los medios aceptan las denuncias contra Montesinos.

Fernández continuó investigando a Montesinos e incluso dio esa tarea a otros amigos oficiales velasquistas con quienes integraba un grupo clandestino para derrocar a los generales que encubrían un delito mayor de traición a la Patria.
Pero este intento fracasó el 20 de julio de 1976 y cual burla del destino Montesinos fue designado para investigarlos. Sin embargo, el 20 de setiembre de 1976 la agencia de noticias Latin American informó internacionalmente sobre un plan secreto de represión diseñado por el jefe del Servido de Inteligencia Nacional, Juan Schrot Carlín, ayudado por un tal Montesinos. Daba cuenta además de una carta escrita por Fernández Salvatecci y sus compañeros detenidos bajo el cargo de subversión, en la que acusaban a sus superiores de ser agentes de la CIA. Pedían además que se les hiciera un juicio marcial para exponer el Caso Montesinos. Finalmente, fueron destituidos por insubordinación.
José Fernández Salvatecci – Piden reivindicar al acusador de Montesinos (2001)

Ver también Vladimiro Montesinos: El pasado (Primera Parte) .

El Comercio lo pone así: «Vladimiro Montesinos no hubiera [sic] hecho tanto daño al Perú si las del mayor EP José Fernández Salvatecci hubieran sido tomadas en cuenta».

Lamentablemente esta aceptación tarda demasiado y es limitada a algunos aspectos de la historia contada por estos dos militares.

¿Por qué?

Pues, muy posiblemente porque las revelaciones del mayor Fernández no se limitan a Montesinos, sino que abarcan a toda la red de la CIA en el Perú, que incluye a políticos, periodistas, militares, etc., varios de los cuales aún siguen activos en el quehacer político nacional. Es mejor ignorar y, si es posible, estigmatizar o ridiculizar a la persona que los pone en evidencia.

A continuación se cuenta sobre la investigación que hace el mayor Fernández Salvatecci sobre las actividades de la CIA en el Perú, tomado de este Fragmento de «Yo acuso» de José Fernández Salvatecci. Y este otro más.

3. Inteligencia peruana contra inteligencia estadounidense
Durante el gobierno velasquista hay varias tendencias políticas entre los militares, entre ellas una tendencia izquierdista que caído Velasco intenta recuperar el poder. Le advierte a Velasco de la conspiración contra él como le advierte a Jorge Fernández Maldonado de las actividades de la CIA en el Perú. Ninguno de los dos le hace caso. Ambos caen y son derrotados por Morales Bermúdez y el sector derechista de los militares y civiles. En este proceso realizan una labor de seguimiento a los agentes y colaboradores locales de la CIA en el Perú.

Nuestra tipica dependencia cultural y el complejo de inferioridad de la burguesía nativa, ha creado una imagen de que todo lo extranjero es superior a lo nacional. Hemos llegado a sobrevalorar los Servicios de Inteligencia Imperialistas atribuyéndoles la máxima sapiencia, ilimitada eficiencia y otras cualidades similares. Durante el Proceso Revolucionario los Oficiales Jóvenes en el Perú nos dimos cuenta que no había tal. Ellos aciertan, se equivocan y yerran como el común de ios mortales. Lo que pasaba era que para detectar sus actividades había que burlar el deseo de los Comandos, quienes a través de las «citas cumbres» de «Alianzas contra la subversión» comprometen al país a espaldas de sus pueblos y de sus mismos gobiernos, quienes nunca llegan a enterarse de lo allí tratado.

Los agentes peruanos se enfrentan a un oponente muy bien establecido, con muchos más recursos y entrenamiento. Aún así constatan que este oponente no es infalible y que pueden derrotarlo.

Y algo encuentran:

En el Perú fuimos detectando enlaces de grupos políticos, editoriales, empresariales y de algunos miembros de la Fuerza Armada. Nos preocupó la llegada del agente Rood Harrinson, quien viajó al Perú a ocupar un puesto en la Embajada norteamericana, simultáneamente con un chileno que, como agregado de prensa en el Consulado de su país, con quien había trabajado en ChHe desde antes del derrocamiento del Presidente Salvador Allende y ahora pasaban, juntos, a Lima. Con ellos constatamos enlaces con marinos y periodistas.

Debido a los acontecimientos de Julio de 1976 (…) no pudimos dar con el paradero del agente de la CIA «MARQUEVISH», quien venía de consolidar el trabajo del derrocamiento de Allende en Chile, y de colaborar en la imposición de Videla en Argentina, y entre mayo y junio había llegado a Lima con propósitos no muy santos por supuesto. Al parecer este agente se encargó arreglar las cosas en nuestra Patría con la complicidad de los que con traiciones y la ayuda norteamericana se han hecho del Poder.

4. «Inteligencia revolucionaria»
Este seguimiento comienza cuando a Fernández Salvatecci le asignan la misión de intervenir como fuerza represiva para controlar la subversión, cuando ésta escapara al control de las Fuerzas Auxiliares (cuerpos policiales):

Entonces, habia que orientar el esfuerzo de búsqueda de información hacia aquella que le permitiera al Comando, conocer el grado de subversión en que se encontraba e1 país, así como definir cuáles eran las organizaciones que en el interior del país realizaban acciones subversivas o eran potencialmente subversivas, precisando con qué fuerzas, empleando qué método en los campos político, económico, sociológico y militar, por qué realizaban esos actos subversivos, qué ayuda recibían, cuándo tenían planeado tomar el poder, en fin toda aquella información necesaria para conocer al enemigo en todas sus facetas así como sus actividades y logros.

Llega a las siguientes conclusiones:

1.»El peligro comunista en el Perú, nuestra Patria, estaba inflado porque así le interesaba presentarlo al imperialismo norteamericano y a la oligarquía. Que si fuera cierto el poder que se le atribuía, hace mucho tiempo que hubiera capturado el Estado.» El pueblo apoyaba a los comunistas, porque éstos defendían sus intereses, pero no sabía nada del comunismo.

Los estudiantes universitarios eran muy dogmáticos, pero no conocían la realidad del país.

La ingenuidad honesta de estos grupos, particularmente de aquellos que se hacían merecedores de ser llamados de extrema-izquierda, hacía muy fácil que la infiltración de CIA los hiciera reaccionar de acuerdo a sus intereses.

2. «el único que podía llevar a cabo acciones subversivas, con capacidad de éxito, era el imperialismo norteamericano, a traves de la CIA» y de diversas organizaciones»; «era necesario conocerlo a fondo; era necesario, entonces, buscar informaciones sobre las actividades de la CIA, la oligarquía, la derecha, los sectores fascistas, los grupos y sectas religiosas que invadían el país procedentes de los EE.UU. de N. A.; también acerca de las actividades de los que manipulaban los medios de comunicación, de los empresarios, de los partidos políticos de derecha, particularmente el APRA».

3. «Existía un peligro subversivo peligroso y con capacidad de éxito en un sector de la Fuerza Armada, capitaneado por comandos de la Marina y secundado por algunos generales del Ejército dispuestos a traicionar lo prometido al pueblo por nuestra Institución».

5. La ficha de Luigi Einaudi
Fernández Salvatecci pide que le traigan la ficha del agente de la CIA Luigi Einaudi:

Al reunirme con mis subalternos (capitanes). les pedí que me presentaran los legajos de Información e Inteligencia sobre las actividades de la CIA norteamericana en el país, y ellos se miraron sorprendidos, diciéndome que no existía nada al respecto. Solicité informes sobre la organización de extrema izquierda denominada Vanguardia Revolucionaria y me llevaron varios legajos. Pedí la ficha de Luiggi Einaudi, agente de la CIA, vinculado con Jefes de la Fuerza Armada desde 1965, año de las guerrillas en el Perú, encargado de estudiar al Ejército peruano al que llegó a conocer mejor que cualquier otra persona y de gran influencia sobre muchos generales, particularmente Artola y los egresados del Centro de Altos Estudios Militares (CAEM). En la ficha de Einaudi se informaba de su colaboración (con el General Artola) en la lucha antiguerrillera y de sus conferencias en el CAEM; sólo faltaba una recomendación para que lo condecoraran. Solicité la ficha de Letts Colmenares, como era líder de Vanguardia Revolucionaria tenía una extensa lista de informaciones donde era descrito como algo peor y más peligroso que el mismo diablo con que se nos asustaba en los años de la infancia.

El Sr. Luigi Einaudi llegaría a ser embajador de los Estados Unidos ante la OEA, posición desde la cual declararía en noviembre de 1992 que el régimen de Fujimori ya no era una dictadura. Como vimos en posts anteriores es un intelectual orgánico a la inteligencia de su país, vinculado a Vladimiro Montesinos como a algunos intelectuales, notablemente a Julio Cotler. Ver 1970s: los padrinos intelectuales de Montesinos, La doblez de la política exterior americana hacia Fujimori

6. El informe sobre la red de la CIA en el Perú
En junio de 1976 Fernández Salvatecci presenta su informe sobre las actividades de la red vinculada a la CIA en el Perú.

En esa mafia figuraban, entre otros, como componentes y/o aliados las siguientes personas:

– Manuel Ulloa, ex Ministro de Hacienda de Belaunde, delincuente profugo de la justicia peruana por estar involucrado en el caso de la International Petroleum Company; representante y gerente de empresas ligadas al imperio de Rockefeller: con clara vocacion de testaferro y ambiciones presidenciales. Este delincuente, indultado por el gobierno de Morales Bermudez, capitaneaba las operaciones de sus complices, con la finalidad de desprestigiar al Peru, presentándolo como «comunista», para lo cual contaba con la colaboracion de la SIP y un indeseable apellidado Ravines ( Eudocio), a quien se le habia quitado la nacionalidad por actividades antiperuanas.

– Alberto Ulloa Elías, hermano del anterior, enlace en el Perú, quien aparte de su trabajo organizativo mantenía contactos con personas que no pertenecían a la agrupación, pero con finalidades similares.

– La red de Belaúnde y Acción Popular. Cabe hacer notar cómo el Arquitecto Fernando Belaúnde Terry -presidente depuesto por la Fuerza Armada, por su ineptitud, política entreguista y debilidad de carácter- era instrumentado por Manuel Ulloa Elías, a quien le bastaba una llamada telefónica para hacerle cambiar de opinión.

– La red de Bedoya y el Partido Popular Cristiano (PPC), ala disidente de la Democracia Cristiana.

– La red del APRA, materializada a través de sus principales jerarcas como Towsend, Sánchez, Haya de la Torre y Prialé.

– La red de los medios de comunicación, donde figuraban:

* Zileri, de la revista «Caretas».
* Escardó, de la revista «Gente».
* Frías Torrico, de «Equis – X», revista financiada por judíos.
* Personal de la agencia Latín, de nacionalidad argentina.
* El cura Bolo y el General Artola.
* La Oficina Central de Informaciones (OCI), a través de la red de radio.
* Cisneros Vizquerra, del diario ‘La Prensa», enlace entre esta organización, su hermano el Ministro del Interior, los apristas. etc. Este sujeto se constituyó en pieza fundamental por sus desvelos por ser «importante», organizando reuniones entre elementos contrarrevolucionarios, las mismas que se realizaban en su despacho o lugares alternos dentro de las horas de «toque de queda», valiéndose de salvoconductos proporcionados para el efecto, por el Ministro del Interior. Inclusive algunas de estas reuniones se hicieron en la residencia del máximo líder aprista, el anciano Víctor Raúl Haya de la Torre con la asistencia del General Cisneros Vizquerra.

– Francisco Miró Quesada, ex-ideólogo de Acción Popular, aunque no pertenecía a la red, toma contactocon ella, particularmente por identificarse con los objetivos que había aceptado anteriormente en Buenos AIres, en reunión con Manuel Ulloa Elías. Mantenía amistad e influencia sobre Morales Bermúdez.

– Alberto la Hoz, cuñado del General Falconí, Jefe de la Casa Militar de Palacio. Cumplía el papel de confidente de la red y el gobierno a través de Falconí, con quien vivía en la misma casa.

– El General Guillermo Arbulú, Presidente del Comando Conjunto y uno de los organizadores de complots. Sin pertenecer a la red mantenía coitacto estrecho con ésta.

– El general Bobbio Centurión, esperanza de la derecha, sin pertenecer a la organzación era muy buscado por ésta y sus preparaciones subyersivas eran vistas con simpatía

– El Capitán de Navío Sánchez, enlace de la organización entre Acción Popular y la Marina.

– El Contralmirante Garbajal, a quien se denominaba como «libertador» y se le motivaba para participar en golpes contrarrevolucionarios. Su afán de figuración era hábilmente explotado.

– Otros generales y coroneles, con quienes se reunían en diversos sitios, para ganarlos a la causa de «salvar» al país del peligro comunista.

– El Capitán de Navío D’Izcue, enlace con la CIA norteamericana. Oficiaba como sub jefe del Servicio de Intellgencia de la Marina.

– Miembros de las embajadas norteamericana, argentina y chilena. .

– Manuel D’Ornellas, jefe de la red en la Argentina, con quien el Ministro del Interior, Cisneros Vizquerra, mantenía enlace, y quien, en comunicación telefónica en febrero de 1976, le propone indultarlo del todo y que trabaje con él en la dirección de una revista dentro del proyecto de «unión, paz y concordia».

– El Capitán Vladimiro Montesinos, quien se unía a ellos a través de los periodistas que accionaban los medios de comunicación; trabajaba directamente al servicio de Inteligencia de la embajada norteamericana con el conocimiento del General Juan Sánchez, el Coronel Edgar Kester y otros. Su misión era la de proporcionar información sobre la izquierda y extrema izquierda en el país, así como de los sectores radicales del Ejército; para el efecto se valía de una cubierta de izquierdista.

Estos elementos entre otros muchos, figuraban en ese cuadro como miembros de la organización Ulloa; había, también, gente independiente que. trabajaba en la misma trinchera como Baella Tuesta. Existían otros enlaces y gente de menor nivel, como aquellos elementos que en forma casi diaria, a partir de las 18:00 ó 19:00 horas, hasta las 23:00 o 24:00 horas, se reunían en la Avenida 2 de Mayo No 771, Dpto. NQ 9, Edificio «Puertas de Oro» con teléfono No 407323; a estas reuniones asistían oficiales del Ejército, marinos, y Chirinos Soto, Chirinos Lizares, Salazar Larraín, etc., con la finalidad de intercambiar informaciones sobre la situación política. También figuraban reuniones conspirativas de Frías Torrico, Escardó y otros.

Esta es la red civil (los lectores interesados pueden ver la red militar en el enlace aportado). Involucra a diversos personajes de la vida pública que seguirán activos años después, hasta el presente. Nunca quedaron expuestos masivamente por sus vinculaciones a la embajada de los EEUU. Algunos, como Chirinos Soto o Baella Tuesta, sí quedaron expuestos como peones del fujimontesinismo. Se los volvería ver jugando en pared con el imperfecto agente de la CIA Vladimiro Montesinos. Pero todos los otros seguirían pasando piola y, más aún, se les sumarían nuevas fichas.

7. «La no decision, que en estos casos equivale a la complicidad»
Jorge Fernández Maldonado es debidamente informado sobre todas estas actividades, pero no tiene la decisión para actuar, según cuenta Fernández Salvatecci en su libro. Como pasa con Velasco, quien tuvo muchos oídos para escuchar a los militares derechistas y pocos ojos para ver que éstos conspiran contra él, Fernández Maldonado no respalda a los entusiastas y radicalizados militares bajo su mando que lo apoyaban.

Al parecer quien pudo ser el líder del sector izquierdista entre los militares se dio por vencido ante el abrumador y enterado bloque derechista apoyado desde afuera. Una actitud que contrasta con la garra que demostró en 2002 un secuestrado Hugo Chávez, que logró recuperar el poder con el apoyo del pueblo venezolano.

8. Epílogo
Con la derrota del sector izquierdista entre los militares comenzaría el proceso de derechización a todo nivel y de reversión de las reformas antioligárquicas. Un proceso que se profundizaría en la década del ochenta y llegaría a su cumbre con la dictadura fujimorista que marca el regreso del poder oligarquico en el Perú. Más aún, la red de la embajada de los EEUU se expandiría a más gente, incluyendo a diversos «izquierdistas», en forma nada disimulada, convirtiendose en algo banal y hasta de prestigio ser informante de la embajada, como revelan los Wikicables. Al menos temporalmente ganaron la batalla, y hasta voltearon las cosas: de evitar una victoria nacional peruana a que el Perú sea un país dominado desde el exterior.

13 Comentarios

Por - Publicado el 19-04-2014

La China dirigida por Mao Zedong apoyó al régimen de Pinochet. Fue el segundo país en reconocer a su gobierno golpista, después de los EEUU. Por esos años, antes de que Deng Xiaoping llegara al poder, China ya había comenzado su política de acercamiento a los Estados Unidos y un antagonismo mucho mayor con la Unión Soviética, “el social-imperialismo soviético”, al que calificaría de “enemigo principal”. En 1972 Nixon había visitado a Mao en China. Mao prefería a gobiernos de derecha, pues los gobiernos de izquierda tendían a alinearse con la Unión Soviética. Los de derecha sí aceptaban acercarse a China. Ver la conversación entre Mao Zedong, Zhou Enlai, Nixon y Kissinger.1.

Para septiembre de 1973, esta política de Mao estaría muy avanzada. El golpe de Pinochet al régimen de Allende sería un duro golpe a la influencia soviética en América del Sur. China establecería relaciones económicas con el Chile de Pinochet, que serían mucho mejores que las que estableció con el Chile de Allende. Ante una Unión Soviética que apoyaba al Perú (de Velasco) y a la Argentina (de Videla), la opción china en la región estaría claramente con Pinochet.

Y a Pinochet acercarse a China le venía muy bien. No era un país, como Cuba y la Unión Soviética, que tuviera alguna influencia en la política interna chilena, era un país radicalmente opuesto a la Unión Soviética, era un buen socio comercial (comprador del cobre de CODELCO) y acaso un proveedor de armas ante un Perú mucho mejor armado que Chile y con ganas de atacar.

Algunas fuentes militares chilenas, posiblemente exagerando, sostienen que Mao habría ofrecido apoyo militar a Chile en caso de una guerra con el Perú, que habría estado apoyado por la Unión Soviética y Cuba.2 Lo que sí es cierto es que los militares chilenos trataron de conseguir apoyo de los EEUU y de China asegurando que en el Perú había cientos de asesores militares cubanos y soviéticos.

La política de Mao de apoyo a Pinochet no fue una excepción en su política exterior. Así también China tuvo buenas relaciones con Ferdinand Marcos y el Shah de Irán. Por su parte, la Unión Soviética de Brezhnev también tuvo una política de apoyo a algunos dictadores derechistas, notoriamente a Videla en la Argentina. Lo que primó en ambos países, China y la Unión Soviética, más que cualquier principio marxista o leninista fueron sus respectivas geopolíticas nacionales. La guerra fría se superpuso a las rivalidades geopolíticas de los países suramericanos, así se tratara de países de gobiernos derechistas, como ocurrió también en otras regiones del mundo.

Las izquierdas peruanas no parecen haber estado muy al tanto de estos hechos en tiempo real. Las vertientes maoístas peruanas, evidentemente impresionadas por un líder del prestigio de Mao, sin rival vivo en ese momento, no advirtieron (o no quisieron advertir) que la geopolítica maoísta china de apoyo a Chile era inconveniente para el Perú. El movimiento comunista, pro-chino o pro-soviético, había dejado desde hacía mucho tiempo de ser, si alguna vez lo fue, un movimiento de vocación internacional para ser un movimiento-prolongación de la política nacional de algún país. Aparentemente, el viraje pro-estadounidense y pro-capitalista de China lo dio Deng, pero éste en realidad comenzó en los últimos años de vida de Mao.

Después de la muerte de Mao, algunos partidos maoístas, notoriamente Patria Roja, se alinearían con la política «pro-mercado» de Deng, mientras otros, notoriamente Sendero Luminoso, rechazarían duramente las políticas de Deng. Un pragmático y geopolítico Pinochet no tendría este tipo de disyuntivas: Mao o Deng, igual le iban bien.

nixon_mao-webgadd600span

Visita de Nixon en China. Con Mao Zedong. Con Zhou Enlai, imagen tomada de aquí.

  1. (*) Notar esta conversación:
    “Presidente Mao: Me gustan los derechistas. La gente dice que ustedes son derechistas, que el Partido Republicano es de derecha, que el Primer Ministro [británico] Heath es también de derecha.
    (…)
    Dr. Kissinger: Hay otro punto, Señor Presidente. Los izquierdistas son pro-soviéticos y no van a propiciar un acercamiento hacia la República Popular, y en realidad lo critican a usted por eso.

    Presidente Mao: Exactamente eso. Algunos se oponen a usted. En nuestro país también hay un grupo reaccionario que se opone a nuestro contacto con usted. El resultado es que se subieron a un avión y escaparon al exterior.”

    “Chairman Mao: I like rightists. People say you are rightists, that the Republican Party is to the right, that Prime Minister Heath is also to the right.
    (…)
    Dr. Kissinger: There is another point, Mr. President. Those on the left are pro-Soviet and would not encourage a move toward the People’s Republic, and in fact criticize you on those grounds.

    Chairman Mao: Exactly that. Some are opposing you. In our country also there is a reactionary group which is opposed to our contact with you. The result was that they got on an airplane and fled abroad.”
    Conversación tomada de Mao Zedong meets Richard Nixon, February 21, 1972 []

  2. Y más aún, este apoyo de China a Chile supuestamente tendría como antecedente el apoyo de los trabajadores esclavizados chinos en el Perú a la invasión chilena durante la guerra del Pacífico. []
2 Comentarios

Por - Publicado el 13-04-2014

[Este post es una versión aumentada de un post que salió antes mi página FB, aquí.]

Richard Webb en CONEXIÓN Y DESPEGUE RURAL:

«El resultado más importante se resume en el gráfico 28, donde se aprecia una diferencia sustancial en el ritmo de crecimiento del ingreso rural entre los dos períodos. El detalle contable de la estimación (tabla 21) deja en claro que el surgimiento del ingreso rural desde 1994 se debe a una combinación de tres elementos: un despegue de la productividad en el sector agropecuario; un crecimiento dinámico de las actividades no agropecuarias rurales; y un flujo considerable de transferencias privadas y públicas. Contrariamente a la opinión aún generalizada que data de los años antes de la reforma agraria, cuando existía un flujo de fondos desde el campo hacia la ciudad, la transferencia hoy fluye de las ciudades hacia el campo y representa entre la quinta y cuarta parte del ingreso rural.»

Webbcomparacion

Es totalmente tramposo sacar conclusiones categóricas en base a a comparar el crecimiento promedio anual en 94 años (1.4%) con el crecimiento promedio anual en 17 años (7.2%).

Es como pensar que un velocista es más rápido que un maratonista. El velocista es más rápido en carreras cortas, pero no está entrenado para ganar carreras largas y por lo tanto es más lento en éstas.

¿A quién se le puede ocurrir una comparación tan absurda?

Pues, a Richard Webb, que en un reciente libro concluye con que esta comparación es su «resultado más importante».

La razón por la cual esta comparación es inadecuada es que el crecimiento no es necesariamente estable: en 94 años pudo haber desde luego rachas de aceleración del crecimiento, por ejemplo de 17 años, en que se pudo crecer a tasas mayores al 7.2%. Y yendo a un tema más de fondo: no sabemos si el crecimiento de los últimos 17 años se mantendrá a tasas así de altas. Una comparación justa tendría que darse en periodos de duración similar.

Hubiera sido mejor comparar momentos similares de los ciclos económicos exportadores: expansiones con expansiones, desaceleraciones con desaceleraciones, recesiones con recesiones.

¿Por qué sacar una conclusión tan apresurada?

Bueno, Webb está muy interesado en decir que ahora hay un gran despegue económico en las zonas rurales. Así refuerza el discurso que favorece al continuismo del modelo económico neoliberal.

Está tan interesado en reforzar esta idea, como en los setentas estuvo interesado en minimizar el impacto redistributivo de las reformas antioligárquicas. Muy coherente.

No hay comentarios

Página 10 de 253« Primera...89101112...Última »