Por - Publicado el 29-12-2014

Tres películas peruanas de los años 1970s que no se ven en la televisión peruana actual. Son tres películas que muestran la opresión terrateniente que asoló durante la mayor parte del siglo pasado. Al igual que la memoria histórica de esta opresión, han sido extirpadas de la conciencia nacional para presentar una imagen idealizada del campo y en general de la sociedad peruana de esos años.

En estas películas se siente la influencia de la literatura y los ensayos llamados indigenistas, en especial de la novela social de José María Arguedas (particularmente en «Allpa Kallpa» de «Todas las sangres»), el pensamiento de Manuel González Prada (en el final tipo «diluvio de la justicia» de «Kuntur Wachana»), y una imagen de la migración del campo a la ciudad muy diferente a la actual imagen idílica desborde-popular-otro-sendero-caballos-de-troya-de invasores en «De nuevo a la vida» (el migrante en la ciudad sigue sufriendo una explotación y exclusión tan o más dura que la que sufría en el campo feudal).

Muchos de los actores más conocidos de la década de 1970, y conocidos hasta ahora, actuaron en esas películas. Mucha gente, incluso gente famosa, asumió una posición que hoy parece muy radicalizada, pero que entonces era consensual: el Perú necesitaba eliminar el poder terrateniente.

1. De nuevo a la vida, 1973. Dir: Leonidas Zegarra
Con Jorge Wilder Cervantes, Teresa Rodríguez, Camucha Negrete, Manuel Miró Quesada, Jorge Montoro, Luis La Roca, Luis Angel Pinasco, Lola Vilar, Doris Mostacero, Leonidas Carvajal, Carmen Chávez, Esmeralda Checa, Alfonso Cafetti.

2. Allpa Kallpa (La Fuerza de la Tierra), 1974. Dir: Bernardo Arias.
Con Tulio Loza, Hudson Valdiva, Zully Azurin, Cuchita Salazar, Jorge Pool Cano, Luis Abanto Morales, Guilermo Campos, Pablo Villanueva “Melcochita”.

3. Kuntur Wachana (Donde nacen los Cóndores), 1977. Dir: Federico García.
Con Delfina Paredes, Luis Alvarez, Hugo Alvarez, Aparicio Masías, Mario Herrera, Rocío Nieto, Saturnino Huillca, Rubén Ascue, Efraín Solís, Genara Quispe y los campesinos de Arín y Sicllacancha en el Valle Sagrado de los Incas.

-

Enlaces a este artículo

Comentarios a este artículo

  1. pepe mejia c. dijo:

    En el cine peruano, no hay una pelicula del gobierno revolucionario de Juan Velasco, especificamente sobre la reforma agraria, que cambio al Peru, de 1968 a 1975.La derecha odia a Velasco, lo culpan de la crisis, en este tiempo se crearon la mayor parte de empresas publicas.

  2. JORGE LUIS VILLACORTA SANTAMATO dijo:

    La recepción por parte de cierto sector de la crítica es digno de análisis.

    Isaac León Frías en algún momento calificó a «De nuevo a la vida» y a «Allpa Kallpa» como «bodrios». Escribió:

    «De nuevo a la vida y Allpakallpa son también «bodrios», pero con pretensiones de crítica social: a los efectos de la migración campesina, la primera, y al gamonalismo, la segunda».

    El comentario puede encontrarse en

    «EL CINE PERUANO VISTO POR CRÍTICOS Y REALIZADORES». Selección de textos: Balmes Lozano Morillo. Cinemateca de Lima. Noviembre 1989. 255 páginas. Página 42.

    http://leonidaszegarra.blogspot.com/2014/11/cineperuanorealizadoresbalmes-lozanoisaac-leon.html

    Desiderio Blanco escribió respecto de «De nuevo a la vida» un comentario publicado en la revista «Oiga» del 6 de abril de 1973:

    «No quiero vincular este subproducto del cine con el nuevo reglamento de la Ley de Fomento a la Industria Cinematográfica. Pero si hubiera de pensarse que este tipo de películas van a ser fomentadas por la reciente ley de promoción cinematográfica, el panorama futuro que espera al cine nacional es demasiado negro.»

    El texto completo de la apreciación de Desiderio Blanco puede leerse en:

    http://leonidaszegarra.blogspot.com/2014/10/don-leonidas-zegarra-uceda-desiderio.html

    Cabe la posibilidad de que las valoraciones de Isaac León Frías y de Desiderio Blanco se viesen sugestionadas por el hecho de que en «De nuevo a la vida» hay dos personajes a los que se hace referencia por los nombres de «Don Isaac» (un terrateniente) y «Desiderio» (un caporal). La escena puede verse en:

    http://youtu.be/cVDrY6MouKE

    Si «De nuevo a la vida» incluye una escena de esa naturaleza … ¿por qué también habría de calificarse como «bodrio» a «Allka Pallka?

    ¿Se trataría de una tendencia natural de un sector de la crítica como consecuencia de su lugar en la sociedad peruana?

    Melvin Ledgard escribió un testimonio relativo a su participación en la revista «Hablemos de cine». El texto fue publicado por la revista «Quehacer» No 157 (noviembre – diciembre de 2005):

    http://perucine.blogspot.com/2014/10/mi-recuerdo-de-hablemos-de-cine.html

    Si «Hablemos de cine» era un proyecto más grande que Isaac León Frías y Desiderio Blanco, tenía que tener una tendencia propia de la posición general de sus miembros (en la sociedad peruana).

    El académico Jeffrey Middents ha indicado en «Otra Fantasía Limeña: Cine Nacional Peruano y la Recepción Crítica de las Películas de Francisco Lombardi y Federico García», lo siguiente:

    «La atención principal que «Hablemos de cine» dirige a Lima y Cusco confirmaron que la cinematografía nacional, ya sea definida por medio de sus representaciones «limeña» o «cusqueña» necesariamente sería urbana únicamente y, por tanto, tal perspectiva jamás sería completamente «nacional».»

    El texto completo se encuentra en:

    https://www.academia.edu/3646937/Another_Lime%C3%B1o_Fantasy_Peruvian_National_Cinema_and_the_Critical_Reception_of_the_Films_of_Francisco_Lombardi_and_Federico_Garc%C3%ADa

    Entonces, la recepción de cierto sector de la crítica a las tres películas que indica GRAN COMBO CLUB habría estado poderosamente condicionada por su posición en la sociedad peruana. Aunque la influencia de tal sector puede estar disolviéndose poco a poco, es obvio que se extiende a lo largo de las décadas, pues se hereda su mentalidad, sus costumbres y su forma de actuar, que son consecuencias de las necesidades que una cierta forma de vida económica exige.

    [Por ejemplo, los terratenientes imponen su orden con técnica sociales específicas. Estas formas se expresan también en otros ámbitos de la vida peruana, aunque no estén ligadas directamente a la vida en el campo. Es una herencia de un pasado inmediatamente reciente].

    Una visión interesada en los filmes que propone Gran Combo Club se va desarrollando poco a poco, conforme se consolida la base económica que la sustenta. Será de beneficio para el Perú que tal visión gane difusión e influencia.

    Para una reflexión adicional sobre este fenómeno puede visitarse:

    http://perucine.blogspot.com/2015/01/don-leonidas-zegarra-uceda-don-isaac.html