Por - Publicado el 07-06-2010

El politólogo Carlos Meléndez desliza una idea ilustrada por el siguiente gráfico:

Imagen tomada de Análisis de la Primera Vuelta Presidencial en Colombia (2) en que se plantea:

El uribismo, entre el 2006 y el 2010, se mantiene intacto en apoyo popular a pesar de las críticas, y fue Santos quien logró concentrar la mayor parte de esas preferencias (ver cuadro).

En un artículo en La República Colombia: continuidad y cambio el politólogo Martín Tanaka repite el argumento:

El punto de partida para entender las elecciones deben ser los resultados de la elección presidencial de 2006. Lo que llama la atención es la continuidad del voto uribista y el que busca alguna alternativa. Uribe obtuvo el 62.35% en 2006, y en 2010 la suma de los votos de Santos (46.57), Vargas (10.14) y Sanín (6.14) llega al 62.85%. Del lado opositor, si sumamos los votos en 2006 de Carlos Gaviria, del Polo Democrático (PD, 22.02%), Horacio Serpa, del Partido Liberal (PL, 11.83%), y de Antanas Mockus, quien obtuvo en esa ocasión el 1.23%, obtenemos un 35.08%. En 2010, si sumamos el 21.48% de Mockus, el 9.16% de Gustavo Petro, del PD, y el 4.38% de Rafael Pardo, del PL, tenemos un voto opositor de 35.02%. Exactamente lo mismo.

Sobre la idea del trasvase del voto uribista a tres candidatos, Santos, Vargas y Sanín, Meléndez y Tanaka construyen sus discursos sobre la política colombiana. Sin embargo, ¿les dan los números para sustentar sus afirmaciones?

La hipótesis es interesante, pero que tendría que ser verificada cuantitativamente. Y no es difícil hacerlo. Para comenzar notemos que se trata de una elección polarizada en dos segmentos. La primera suma señalada por Tanaka para el voto «uribista» es 62.85%. La segunda, el voto opositor, 35.02%, es prácticamente un complemento de esta primera cifra, 100-62.85. Por lo tanto, basta con analizar sólo un porcentaje, tomemos el voto «uribista». Ahora vayamos a alguna desagregación;1 tomemos los resultados departamentales (de aquí y aquí) para la elección de 2006 y para la reciente elección del presente año y tratemos de relacionarlos.

En el eje horizontal se reporta el porcentaje de votación por Uribe en 2006, en el eje vertical se reporta el voto «uribista» en 2010 (la suma de loes tres candidatos señalados arriba, SVS=Santos, Vargas y Sanín).

En el eje horizontal se reporta el porcentaje de votación por Uribe en 2006, en el eje vertical se reporta la diferencia entre el voto uribista en 2010 y el voto por Uribe en 2006.

Visualmente no se aprecia la continuidad del voto «uribista» o un trasvase del voto por Uribe a candidatos «uribistas», como podría pensarse viendo sólo los datos agregados. Se aprecia una gran dispersión que resulta ser mayor cuanto menor es el voto por Uribe en el 2006. Es en los departamentos más «uribistas» donde la hipótesis del trasvase cuadraría mejor.

Ya haciendo pruebas de hipótesis más formales, se puede hacer una regresión lineal con prueba conjunta de la hipótesis nula intercepto cero y pendiente uno (para el primer gráfico) o de intercepto cero y pendiente cero (para el segundo gráfico). Es una prueba F (2,30) de dos restricciones en la que se tiene que rechazar la hipótesis nula al 1%. Una prueba ji cuadrado para evaluar si las dos votaciones uribistas, de 2006 y de 2010, proceden de la misma distribución también sale negativa: se rechaza que provengan de la misma distribución.

En conclusión, la evidencia cuantitativa no apoya que se haya dado un trasvase de los votos de Uribe en 2006 a los candidatos «uribistas» en 2010. A nivel nacional pareciera que se da este trasvase, pero éste no se ratifica a nivel departamental, por lo cual los politólogos deberían ser más cuidadosos en inferir comportamientos electorales del votante a partir de evidencia agregada.

  1. Idealmente, la desagregación debería llegar al nivel individual y se debería constrastar si el votante que votó en 2006 por Uribe vota en 2010 por candidatos «uribistas». []
-

Enlaces a este artículo

  1. Tweets that mention Pruebas de hipótesis sobre Colombia » Gran Combo Club -- Topsy.com
    07-06-2010 - 11:36

Comentarios a este artículo

  1. Carlos del Carpio dijo:

    Pe, pero Silvio… eso no puedes publicarlo en Correo ni La Republica. Los policy makers no te van a entender, los líderes de opinión no te van a citar, los blogstars no te van a linkear y Jaime no te va a llamar para la hora N. Vas a perder influencia.

    ¿Sabes que es más efectivo? construye hipotesis como quien cuenta una historia. Luego riegala, alimentala, arropala, y veras que hasta puedes construir un edificio sobre ella. Eso sí, nunca la pruebes. Dejala en hipótesis nomás. No vaya a ser que resulte no significativa y te quedas sin nada…

  2. Enrique Patriau dijo:

    Muy interesante.

    Solamente por curiosidad, no sé Meléndez pero Tanaka habla de «continuidad del voto uribista».

    Tú hablas de un «trasvase» (¿no es transvase, con «n»?), entendiendo por ello que las fuentes de los votos de Santos, Vargas y Sanín deberian ser las de Uribe en el 2006.

    Sin embargo, creo que sí se puede decir que en Colombia el voto uribista es constante (porcentualmente hablando al menos) aunque la fuente de ese voto difiera entre una elección y otra.

    Saludos.

  3. CRT dijo:

    Me quito el sombrero ante la catedra de estadistica…

    Pero, estas enfocando mal la premisa/hipotesis y basado en eso deberias de plantear el «por que»

    Esto seria lo mas adecuado a la realidad

    «A pesar de la notable dispersión de los votos uribista, comparado del 2006 al 2010, se pronostica un rotundo triunfo en la segunda vuelta, y posiblemente con un mayor orcentaje». Por que?

  4. Silvio Rendon dijo:

    Hola Enrique,

    Ambos hablan de la continuidad. De hecho Meléndez habla primero (y más claramente en una entrevista de Althaus.

    «Trasvase» o «transvase» son ambos válidos.

    Se aprecia cierta continuidad, pero si se va a decir con números que ésta es tan exacta, tocaría contrastar la hipótesis bien. Es como en el Perú, que hubo cierta continuidad en el voto por Toledo en 2001 y el voto por Humala en 2006, pero ya para afirmar un trasvase de votos en base a sumas de porcentajes tocaría mostrar alguna sustentación.

    CRT,

    Toca darle precisión a las afirmaciones basadas en números. No es buena idea dejarse engañar por análisis de agregados.

    El pronóstico de la segunda vuelta los hacen después de las elecciones, recurriendo a encuestas, que curiosamente son criticadas como desacertadas para pronosticar los resultados. Paradójico.

  5. Silvio Rendon dijo:

    GCC: Pruebas de hipótesis sobre Colombia http://tinyurl.com/287sl3v

  6. Moises dijo:

    RT @rensilvio: GCC: Pruebas de hipótesis sobre Colombia http://tinyurl.com/287sl3v

  7. Carlos Meléndez dijo:

    Siempre la mala leche, la crítica destructiva, la obsesión con cuestionar cualquier cosa que sostengo. Querían evidencia a nivel individual. Acá está: http://bit.ly/aiirrS

    Ahora qué van a decir? Ya lo sé, que las encuestas fallaron y que por lo tanto esta data es errónea; o que el modelo no aplica; o que la interpretación es antojadiza y que dependen de cómo se formularon las preguntas, blablabla…

    Este es análisis serio, estimados. Yo trabajo con datos y compruebo mis hipótesis; y no salgo a los medios a «figuretear», sino a tratar de comunicar los hallazgos académicos a un público mayor, sino nos enjaulamos en un mundo en el que nadie nos entiende. Saludos a todos, especialmente para Carlitos del Carpio.

  8. Silvio Rendon dijo:

    Meléndez,

    Una crítica es una crítica. No la puedes desmerecer porque no te guste la «leche» con que se hace. Supongo en algún examen o conferencia te habrán sometido a alguna crítica de «mala leche», algún adversario metodológico, por ejemplo. No le vas a responder diciendo que te critican de «mala leche», pues. O tal vez todavía no te ha tocado algo así en tu carrera y te has acostumbrado a las críticas complacientes.

    Tu nuevo post se basa en otros datos, no en el resultado de las elecciones, sobre el cual hiciste tu afirmación sobre el trasvase. Es más, tampoco sustenta tu enunciado sobre el trasvase exacto.

    Tu estimación sólo pone las cosas en términos de probabilidades condicionadas, y antes de las elecciones, que no fue lo que saliste a comunicar a los medios, basándote en los resultados. No fue esta encuesta, que ahora la sacas de la manga. Pusiste un cuadro en que demostrabas que los porcentajes uribistas en 2006 y en 2010 eran iguales. Ahí están tus posts, tus artículos y tus entrevistas.

    Supongo que Tanaka también se basó en tu encuesta para su artículo…

    Por cierto, ¿La Universidad Sergio Arboleda no está vinculada precisamente a Santos y a políticos conservadores?

    http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-acusan-santos-y-universidad-sergio-arboleda-de-actuar-contra-venezuela

    http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-universidad-sergio-arboleda-niega-apoyo-conspiraciones-contra-chavez

    http://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-171875.html

    Queda más claro de dónde vienen tus sesgos. Te reclutaron para la campaña de Santos.

  9. Carlos Del Carpio dijo:

    Hola Carlos:

    Gracias por los saludos.

    Cuando dices:

    «Yo trabajo con datos y compruebo mis hipótesis; y no salgo a los medios a “figuretear”, sino a tratar de comunicar los hallazgos académicos a un público mayor, sino nos enjaulamos en un mundo en el que nadie nos entiende.»

    ¿A que trabajos te refieres? A mi entender, es la primera vez que publicas un analisis cuantitativo en tu espacio, y es la primera vez que basas tu argumentación en base a los hallazgos que publicas. Una golondrina no hace verano. No pretendas hacer pasar todo tu estilo previo por serio y cuantitativo cuando es algo que recién haces por primera vez.

    Así que felicidades por tu primera regresión. Ojalá se convierta en el nuevo estandar. Avisa cuando estes dispuesto a circular el paper si quieres comentarios. Si se trata de un analisis serio, los comentarios son serios también. La mala leche es con la retorica disfrazada de ciencia, y por lo que te he leido, tu también la tienes, solo que no te das cuenta que caes frecuentemente en lo que criticas.

    Saludos,

  10. Tigre Cañón dijo:

    Estimado Silvio:
    A pesar de haber egresado con éxito de las aulas de estadística social, no hemos entendido nada del ultimo párrafo; seguro que no es «chi cuadrado» en vez de «ji», quizás estamos utilizando otra versión del Spss.
    En fin, con suma humildad, porque quizás nos estemos equivocando (lo admitimos), creemos que aveces la estadística no te hace ver lo obvio.
    A ver, hemos cogido 3 regiones al azar, Antioquía, Bolivar y el Valle del Cauca; si quieres coge otras, no hay problema, estamos seguros que sucede lo mismo. Acá va
    Antioquía Uribe=70.92, voto sumado (Santos, Sanin, Lleras) = 67.52
    Bolivar Uribe=59.03, voto sumado = 65.45
    Valle Uribe = 60.02, voto sumado = 55.45
    Esto pasa en la mayoría de regiones si extendiéramos el asunto. Es decir, Tienes toda la razón Rendon, estadísticamente una diferencia porcentual de 5 puntos (ojo, hacia arriba o hacia abajo) no resiste ninguna prueba de asociación de chi cuadrado, incluso de 3 o 2 si es que tienes un error estadístico tan apretado.
    Pero bah, pongámonos serios, este es realmente el argumento que estas utilizando para negar el «transvase» (era con «n»no?)???
    Obviamente el argumento de los politólogos sugiere que -casi- los mismos que votaron por Uribe en el 2006 votaron por las 3 opciones que habían este año del mismo tipo de política. Obviamente hubieron variaciones a nivel regional (dudo que lo nieguen), pero estas variaciones, a pesar de ser «estadísticamente significativas», son variaciones que pueden deberse a pequeños factores porque recordemos que no son variaciones abismales (10, 20 puntos porcentuales) sino que son variaciones que a pesar mantienen el patrón (5%, 3%).
    En fin estimado Silvio, creo que sigues cegado por la mala leche hacia los politólogos. Pensamos que habías hecho algo respetable en esta ocasión, pero creo que será para la próxima.
    Un abrazo.
    (Somos agentes de la cia, uuu, cuidado)

  11. Silvio Rendon dijo:

    Interesante intervención de un anónimo de intereses politólogos que escribe desde la Universidad Católica,

    La letra griega se pronuncia «ji». Algunas traducciones que vienen del inglés la escriben «chi».

    Las diferencias de 3 ó 5 puntos porcentuales se tienden a dar en los departamentos más uribistas, en que el porcentaje del voto por Uribe en 2006 es más de 50%. En los departamentos menos uribistas los puntos porcentuales de diferencia llegan a 10%, hasta 15%, lo cual es bastante (ver los gráficos del post). Por eso se hacen pruebas estadísticas, para tener una conclusión con cierto grado de confianza. Y éstas no arrojan el trasvase que los señores Meléndez y Tanaka creen ver a partir de datos agregados. Es a ellos a quienes habría que reclamarles que hagan «algo más respetable». Si se meten a mostrar números deberían hacerlo bien. No creo que señalar sus patinadas sea estar contra «los politólogos». Estos señores tienen una opción preferencial muy clara por ciertos argumentos, instituciones y políticas.

    Tampoco creo que señalar los vínculos institucionales y financieros de ciertas personas que van por ahí haciendo campañas mediáticas como análisis serios sea motivo de burla. La intelectualidad peruana está siendo cooptada y neutralizada en su espíritu crítico. Tito Flores, muy preocupado porque el Perú no se convierta en una sucursal norteamericana, se avergonzaría de sus colegas.

  12. Silvio Rendon dijo:

    Hola Carlos,

    No había visto tu primer comentario.

    Sí, pues. Pero hasta para especular hay que advertir al lector u oyente que se está planteando una intuición. La especulación es una etapa del proceso de conocimiento y debe haber campo para ella, pero si se puede verificar, ¿por qué no?

    Saludos,