Por - Publicado el 10-11-2009

Breve reflexión a raíz del excelente post de Stanislao Maldonado: El Efecto De Soto.

Para efectos de acceso al mercado de crédito, el que una persona pobre o de recursos escasos tenga de la noche a la mañana un título de propiedad, tiene una sola implicancia directa: esta persona ahora cuenta con un activo de manera formal y legal que antes no tenía. Para que dicho activo pueda ser utilizado como una garantía crediticia (o en otras palabras, un colateral), son necesarias una serie de condiciones, entre las cuales la principal es que exista un mercado donde el activo pueda ser valorizado y tranzado en caso la entidad que otorgó el crédito se vea en la necesidad de ejecutarlo.

Sin embargo, asumamos por un momento que todo esto se cumple.

La sola posibilidad de utilizar un activo como colateral, tampoco implica que la persona en cuestión querrá endeudarse o «acceder al mercado de crédito», solo porque puede, o solo porque sí. Las personas demandan crédito básicamente por dos motivos: i) tienen una idea de negocio o proyecto para generar ganancias, pero no cuentan con capital propio suficiente como para invertir en él; ó ii) desean disponer de ingresos futuros para ser utilizados en el presente.

En el primer caso, el banco al igual que la persona interesada, apuesta por que el proyecto para la cual le solicitan dinero es capaz de generar ingresos suficientes como para pagarle de vuelta. Solo una vez cumplido lo anterior y con el solo propósito de mitigar el riesgo asociado al fracaso del proyecto, el banco exige un colateral.

En el segundo caso, el banco apuesta por que la persona que solicita el préstamo tendrá flujos futuros de ingresos suficientes como para pagarle de vuelta. Nuevamente, con el solo propósito de mitigar el riesgo de que el flujo de ingresos de dicha persona se vea interrumpido en algún momento del tiempo, el banco exige un colateral.

Conclusión: para que las personas tengan acceso al mercado de crédito necesitan demostrar flujos potenciales de ingreso (caso i); o flujos relativamente estables y continuos de ingreso (caso ii). Tener colateral por si solo no garantiza nada.

Si lo que se busca es aumentar el acceso al crédito de las personas pobres o de recursos escasos, pues lo mejor sería darles activos capaces de generar flujos de ingresos. En otras palabras, darles capital; pero un capital que puedan explotar y rentabilizar, no uno para que sea hipotecado. En ese sentido, ¿qué mejor capital que el capital humano?

¿No será que el gran misterio del capital es la falta de educación de calidad, antes que de títulos de propiedad?

-

Enlaces a este artículo

Comentarios a este artículo

  1. CRT dijo:

    «Si lo que se busca es aumentar el acceso al crédito de las personas pobres o de recursos escasos, pues lo mejor sería darles activos capaces de generar flujos de ingresos. En otras palabras, darles capital; pero un capital que puedan explotar y rentabilizar, no uno para que sea hipotecado.»

    ESO SE LLAMA POPULISMO, SUBVENCION, LIMOSNA, SOCIALISMO, COMUNISMO!!!

    Y AYER SE CELEBRO EN TODO EL MUNDO 20 AÑOS DE QUE ESO NO FUNCIONA!!!

    SI DE POR SI YA EXISTE ALGO DE CORRUPCION ENTR LOS ACUERDOS DE LA BANCA Y EL GOBIERNO…EL HECHO DE QUE UN GOBIERNO SE DEDIQUE A DAR DINERO DIRECTAMENTE, EN LUGAR DE FOMENTAR UN MERCADO DE PROPIEDADES SOLAMENTE GENERA MAS CORRUPCION…

    EL GRAN MISTERIO DEL CAPITAL ES QUE MUCHAS SOCIEDADES NO ENTIENDEN, NO SE ADAPTAN Y NO SE INTEGRAN AL MERCADO…

    Y EN EL CASO PARTICULAR DE PERU, EL PROBLEMA ES QUE UNO ES DUENO DE LA SUPERFICIE DEL SUELO, MAS NO DE LO QUE HAY BAJO DE ELLA..ENTONCES SI ABAJO DE TU CASA HAY PETROLEO U ORO…NO TE PERTENECE…LE PERTENECE AL GOBIERNO…LO CUAL ES ABSURDO…

    TE IMAGINAS QUE PASARIA SI LAS COMUNIDADES CAMPESINAS O DE DE LA SELVA ADEMAS DE SER PROPIETARIO DE LAS RESERVAS TAMBIEN LO FUERAN DE LOS RECURSOS DEL SUBSUELO???

  2. Silvio Rendon dijo:

    Una cosa es dar ingresos a los pobres (que en circuntanscias también es necesario como en una sequía, inundación o terremoto) y otra cosa es darles capacidades de generar sus propios ingresos, a través de la educación, salud, infraestructura pública de consumo y productiva. Eso no es populismo ni comunismo. De hecho es una inversión de carácter social, pues con mayores capacidades estos sectores estarán en mejores condiciones para contribuir a la comunidad.

    Curiosamente este último año se ha venido hablando mucho de comunismo, pero en los Estados Unidos, por la intervención pública para salvar a los bancos en quiebra.

  3. Silvio Rendon dijo:

    GCC: El misterio del “otro” capital http://bit.ly/15Sm82

  4. Susana Frisancho dijo:

    Sin querer pecar de reduccionista, insisto en que la educación está a la base de todo. Es innegable que no hay desarrollo posible sin educación, pero para mí, esto que es un lugar común solo es entendido por muy pocas personas. Las demás se llenan la boca diciendo esta y otras ideas, pero no las creen ni las entienden de verdad. Si fuera así, la inversión en educación sería otra, las políticas públicas de otro tipo, y la valoración social del maestro muy distinta. Me gustó mucho tu post Carlos.

  5. Salvador dijo:

    De acuerdo con el artículo… La gente habla maravillas de las propuesta de Hernando de Soto, que ya llevan varios lustros en ejecución, pero no hay nadie que haya demostrado con cifras que la formalización de miles de pueblos jóvenes que se dio en la década pasada (COFOPRI de por medio) haya contribuido a generar riqueza efectiva.
    ¿Cuántos créditos se han otorgado y cuántas hipotecas se han constituido sobre inmuebles en pueblos jóvenes?

    La titulación y la formalización de la propiedad es importante. Pero creer que sólo ello soluciona el problema, es absurdo.

  6. Rafael Euribe dijo:

    la titulacion en si, es solo el primer paso en cierta direccion. hay que tener presente que muchos de esos titulos corresponden en realidad a casas de esteras, sin alumbrado publico, sin pistas de asfalto, etc. propiedades al momento sin mucho valor.

    La titulacion es la base para expandir servicios publicos, hacer censos, contruir departamentos para rentar, colectar impuestos municipales, etc, todo lo cual es la base para un estado moderno. La ganancia es a largo plazo.

    Si se podria convertir en una garantia para prestamos, pero en peru los intereses son tan altos, que se comen las ganancias de cualquier negocio. Ademas, un titulo, es casi como un documento de identidad, es algo que se adquiere y se conserva, no se tiene la mentalidad de no arriesgarlo, venderlo, hipotecarlo.

  7. Carlos del Carpio dijo:

    CRT,

    Populismo, Subvencion, Limosna, Socialismo, Comunismo no son lo mismo; ni mucho menos pueden resumirse conjuntamente o por separado en las 3 lineas que citas fuera de contexto.

    Sin embargo, aprovecho para extenr la idea alrededor de lo citado. En una sociedad capitalista, la carencia de activos de algún tipo (sean heredados, congenitos o adquiridos) excluye a cualquier persona del acceso a una vida digna a través del trabajo o la creación de valor. Es por ello que en estos casos la intervención del estado está plenamente justificada.

    Lo que siempre causa discución y debate sin embargo es cómo debería ser esa intervención, o cual es la intervención optima en términos de eficiencia y efectividad. En ese sentido no se ha propuesto que se les de dinero, propiedades o recursos a las personas. ¡El sentido del post va justamente contra eso! Lo que se sugiere al final y se omite en la cita, es que debería brindarse en cambio educación de calidad, a fin que este pueda traducirse en capital humano y permita a las personas de recursos escazos adaptarse e integrarse al mercado.

    Sobre lo de sostener que la titulación y la formalización de la propiedad por si solo soluciona el problema, es absurdo; pero en el caso de De Soto, muchas veces hasta suena charlatan, sobre todo si no se dedican esfuerzos a formalizar y contrastar empiricamente la teoría propuesta, y se les dedica más bien a lucrar haciendo consultorías al respecto. Es mi impresión, estrictamente personal por si acaso.

    Gracias a todos por sus comentarios. Saludos,

  8. Saki dijo:

    Hola Carlos,

    (i) Capital humano y titulacion de propiedades no son excluyentes.

    (ii) El tipo sin oportunidades de inversion no va a pedir un prestamo. Sabe que le quitaran su casa.

    (iii) Al banco no le interesa si el tipo tiene un flujo o no, con tal de que el collateral garatice un prestamo + prima.

    Si me preguntas porque el impacto de la titulacion es tan bajo, mi intuicion me dice que la escala de proyectos y la escala del valor de las propiedades en zonas pobres no justifican el costo fijo de monitoreo y contabilidad del banco.

    (iv) Erika Field encuentra que la titulacion, no tiene los efectos de Soto, sino otros efectos positivos, como relajar el costo de seguridad.

    (v) El capital humano no se puede colateralizar.

    Saludos,

    Saki

  9. Silvio Rendon dijo:

    Carlos y Saki,

    Les escribo lo que le comenté al post de Stanislao citado por Carlos:

    Interesante post e interesante artículo de Ghatak. Algo relacionado: el debate Webb-De Soto, un artículo escrito con el colega César Martinelli:

    http://grancomboclub.com/2007/04/las-ganancias-de-la-formalizacin.html

    No sabemos por qué, pero sí sabemos, más de veinte años después, que no hay los efectos esperados de la formalización, por lo que la pertinencia de invertir recursos en ésta es un problema de costos. Si son muy bajos, adelante, pero si son altos, mejor no comprometerlos y dedicarlos a otra cosa. Lo crucial es no seguir actuando como si el efecto de De Soto fuera lo crucial.

    En donde si se encuentran efectos significativos, inesperados, es en la fertilidad, relativamente fáciles de explicar.

    Ahora, mi explicación para los no confirmados efectos de De Soto. Imaginémonos una «invasión» en un arenal de Lima hace algunas décadas. Un banco, ¿va a dar crédito a un propietarios de una casa de esteras en esa zona sólo porque tenga un título? Los créditos más probables seguramente serán los créditos pignoraticios: el empeño de licuadoras o bicicletas, a gente que vive ahí y conoce bien la zona. Sólo en la última década y media estas zonas se han consolidado y han recibido la inversión incluso de cadenas de supermercados. Tal vez ahora, pero es por la inversión que se da en la zona, que se dio bajo la informalidad. Pero tampoco. Para mala suerte de De Soto, miremos la crisis inmobiliaria americana. No es que un banco esté muy contento con quedarse con la casa de alguien que no le pudo pagar. Y tampoco es que los propietarios, viendo lo que pasó, quieran usar su casa como un «cajero automático». Definitivamente, empeñar la casa (o la tierra en la Amazonía) para que te presten dinero es como para pensárselo dos y tres veces, con mucho cuidado. El resultado podría ser desalojo y no desarrollo.

    Sobre el último comentario de Saki (v), crreo que Carlos no está en la lógica de colateralizar el capital humano, imposible, sino en aumentar el valor presente del proyecto que pueda hacer un individuo: un individuo educado tiene una mayor capacidad de generación de flujos de ingreso que uno no educado.

    Sobre (i) son excluyentes en términos de costo de oportunidad. Un programa de titulaciones tiene un costo que podría usarse para mejorar la educación.

    Saludos,

  10. Edwin Llancce dijo:

    Saki, inclusive el tipo sin oportunidades de inversión puede acceder a un crédito sólo para cubrir otro crédito o imprevisto familiar. Por experiencia personal, la principal variable que los bancos utilizan es la capacidad de pago del potencial deudor. Las casas son sólo garantías o mejoradores del crédito, asumiento un manejo responsable del riesgo. Sin embargo, estimo que tu comentario esta muy relacionado a lo observado en EEUU durante la gestación de la crisis sub-prime, lo cual nos lleva a otro tema muy interesante, el sobre-endeudamiento.
    La comunidad europea es quien más ha estudiado el tema. En Peru, se habla mucho, pero no hay un estudio a fondo sobre las características socio demográficas del mismo.

  11. Carlos Del Carpio dijo:

    Hola Saki, gracias por los comentarios. A continuación los comento uno por uno:

    (i) De acuerdo, no son excluyentes. La idea sugerida es que la provisión de educación debería ser largamente prioritaria sobre la provisión de títulos. Ahí explico la intuición, habría que respaldarla con datos.

    (ii) De acuerdo también. Normalmente lo último que se empeña es la casa, a menos que no haya otra opción para evitar caer en insolvencia o se cuente con una oportunidad de inversión con retornos bastante seguros. Intuyo que esta aversión será mayor a medida que se tengan menos activos. Si no hay oportunidad de inversión ¿para que endeudarse y arriesgarse a perder la propiedad, lo cual en el caso de los pobres equivale a perderlo casi todo?

    (iii) Aquí discrepo y explico porqué. Al banco siempre le interesan los flujos, pero lo que más le interesa es tener buenos pagadores. Si un cliente incumple, aún así el banco recupere parte o todo el valor del mal crédito por la ejecución del colateral, eso implica haber realizado un castigo, el cual afecta los indicadores de calidad de cartera del banco, además de representar costos de gestión y usualmente largos periodos de incertidumbre sobre cual será finalmente el nivel de recuperación del mal crédito.

    Sobre el ejemplo de casos de clientes con prestamos cubiertos por (colateral + prima) que en conjunto valen igual o más que el préstamo, usualmente son contadísimos. Estamos hablando de clientes pertenecientes mayoritariamente a segmentos de banca empresa senior o banca corporativa. Pero aún así, suponiendo que son clientes de segmentos más pequeños, la tenencia de ese tipo de garantías implicaría un rápido y fácil acceso al mercado de crédito, pero sobretodo sería señal para el banco de la presencia de alguna actividad generadora de ingresos respaldando esa capacidad. Que no haya esto último resultaría muy sospechoso (estafa, lavado de activos, etc.), y convertiría al cliente en un potencial candidato a terminar en el área de prestamos con problemas de recupero. En otras palabras, habría mucha aversión a otorgarle algún préstamo.

    El punto al que voy es que los flujos sí importan, y mucho más que el colateral. Al otorgar un préstamo pesa más saber cuál será la capacidad de pago del cliente, que saber cuál sería la pérdida (recupero) si este cayera en incumplimiento.

    (iv) Este hallazgo podría respaldar en parte mi comentario anterior, sobre la seriedad de lo ofrecido por De Soto en sus publicitadas consultorías. Sus propuestas no estarían generando los efectos que ofrecen.

    (v) Totalmente de acuerdo. Es imposible colateralizar el capital humano. La idea sugerida iba por lo mencionado por Silvio, a mayor capital humano > flujos de ingreso > acceso a mercado de créditos.

    Saludos,

  12. Saki dijo:

    Hola Carlos y Silvio,

    Gracias por sus respuestas…

    Cuando digo que creo que al Banco no le interesan los flujos me refiero a otra cosa. Hay muchos creditos cuyos flujos son absolutamente inciertos. Se puede conocer quizas la distribucion sobre los flujos, pero no el flujo en si.

    Muy posiblemente, quien tiene mejor idea de los flujos, es el prestatario. El empresario sabe si al comprarse unas maquinas sabra usarlas, (e.g. si sabe producir juguetes, muebles etc.).

    Para el Banco, el tipo no es mas que un DNI, sin embargo, si decide poner su casa como colateral, esta senalizando que sospecha tener un buen flujo. Estoy dispuesto a arriesgar porque se que podre pagar…

    Bajo esta logica, lo que digo es que al Banco no le interesa analizar «los flujos esperado». Los flujos actuales pueden ser cualquiere cosa, se pueden fraguar, o puede no significar nada sobre el futuro.

    Yo creo que en todo caso al Banco le interesa el colateral, que indirectamente senaliza un compromiso…por lo menos, eso es la manera de pensar en modelos con restricciones financieras (que es en lo que yo trabajo).

    Ya si los Bancos prestan sin colateral es un tema de que no existe colateral suficiente, o que estan dispuestos a correr con riesgos a tasas mas altas.

    Entiendo tu punto sobre el capital humano, pero no estoy de acuerdo en el sentido de que, si bien un abogado tiene un flujo potencial mas alto que un albanil, la escala del prestamo que puede adquirir tambien se puede ajustar consistentmente.

    Lo que se ve en los estudios de campo es que la gente no pide prestado al sistema financiero !del todo! una vez que adquiere el titulo. Lo cual yo se lo atribuyo a los costos fijos de un prestamo que no justifican, un costo Notarial, por ejemplo.

    Por ultimo Silvio: al menos Erica Field sugiere que los programas de titulacion han sido financiados por los propios individuos que solicitan titulos, por lo que digo que no son excluyentes.

    Saludos a ambos…

  13. Saki dijo:

    Por cierto el paper de Besley y Ghatak sigue la misma logica que comento anteriormente… dicho sea de paso…me mire el paper muy rapidamente y sugieren que el grado de competencia es la variable crucial…yo creo que son los costos fijos de creditos muy pequenios.

  14. Silvio Rendon dijo:

    Hola Saki,

    Gracias por tu respuesta. Interesante debate.

    Brevemente. Que lo financien los propios individuos, y no el estado, no quita que éstos puedan usar ese mismo dinero para educarse más.

    Saludos,

  15. CRT dijo:

    Saki, Sobre este comentario:

    (v) El capital humano no se puede colateralizar.

    NO ESTOY DE ACUERDO CON ESO, EL CAPITAL HUMANO ES LO MAS RENTABLE, POR QUE ES INTANGIBLE (MAS QUE LOS ACTIVOS TANGIBLES)

    SI NO FUERA ASI, NO HABRIAN TANTOS SERVICES…

    Carlos,
    LO QUE COMENTAS SOBRE LA EDUCACION, ES CIERTO, PARCIALMENTE…

    SI BIEN ES CIERTO QUE SE ESPERA QUE LOS QUE TIENEN MEJOR EDUCACION, SEAN LOS MAS EXITOSOS…ESO NO SIEMPRE CUMPLE…

    SI USTEDES PUEDEN REVISAR LOS CASOS DE EXITO EN USA, CON LA GRAN CANTIDAD DE START-UPS…SE PODRIA CONFIRMAR ESO…

    SALUDOS

  16. rlajo dijo:

    el capital que produce riqueza no es el terreno sino el capital humano y su trabajo http://bit.ly/4wqD1s