Por - Publicado el 23-10-2009

[Compré el libro de Althaus sobre «La revolución capitalista» en la misma feria del libro en Lima en que lo presentó. Llegué a hacer algunos esbozos de post sobre el mismo, pero por falta de recursos temporales, no los acabé. Va este post alusivo a un artículo periodístico suyo como adelanto.]

Jaime de Althaus escribe hoy Los cinco mitos, a saber:

1. la satanización del mercado externo, del capitalismo global, como inductor de nuestro desarrollo.
(…)
los únicos países que se han desarrollado en los últimos 50 años son los que se integraron francamente a la economía mundial y pasaron a depender, efectivamente, de la demanda externa, gran palanca de desarrollo. Las 13 economías que han crecido más de 7% anual durante 30 años seguidos en los últimos 50 años tienen en común el aprovechamiento del mercado mundial (Banco Mundial, The Growth Report, 2008).

En este punto Althaus tiene razón. Una economía que aprovecha el mercado mundial, definitivamente crece más. La autarquía no es el ideal.

Ver The Growth Report aquí, que por cierto no es un reporte del Banco Mundial, sino de La Comisión para el crecimiento y el desarrollo, una comisión integrada por el Banco Mundial los gobiernos de Australia, Suecia, Países Bajos y el Reino Unido, y las Fundaciones William y Flora Hewlett.

Efectivamente, este reporte habla de 13 «historias de éxito», que son los siguientes países: Botswana, Brasil, China, Hong Kong, Indonesia, Japón; República de Corea, Malasia, Malta, Oman, Singapur, Taiwan y Tailandia. Ver el siguiente cuadro:

growthreport

Es curiosa la presencia de Brasil en este cuadro, desde los años 1950. Brasil fue uno de los epicentros de la «economía heterodoxa» en los ochentas (de hecho Edmar Bacha es parte del grupo que redacta este reporte – criticando la introversión económica) y antes fue un suerte de capital del populismo en la región. Estos países exitosos han pasado por diversas etapas más extrovertidas y más introvertidas. Aún así las épocas populistas cuentan como parte de la «historia de éxito».

2. este es un modelo “primario exportador” (…)Entre 1994 y 2007 las exportaciones no tradicionales han crecido —en volumen— a una tasa promedio anual 2,7 veces superior a las exportaciones primarias.

Bueno, este gráfico, hecho en base a cifras del BCR, aquí, nos ilustra cómo son las cosas.

compoxs

Las exportaciones no tradicionales no sólo no se han incrementado sustancialmetne como porcentaje de las exportaciones, sino que muestran una tendencia decreciente en los últimos años. Aumentaron relativamente en los ochentas y comienzos de los noventas, pero desde fines de los noventas se reducen porcentualmente.

3. ahora tenemos una “producción basada en poca absorción de mano de obra… y su eslabonamiento a otros sectores de la economía es muy débil”.

Ya lo he comentado en Perú: ¿a dónde va el crecimiento?. Miremos cómo va el empleo, los salarios y el producto:

ywl

El producto crece sostenidamente, ese es el crecimiento económico, pero los salarios van estancados y el empleo baja y luego crece ligeramente. Datos del INEI. El crecimiento del empleo es recién cosa de comienzos y mediados de esta década. Sin embargo, con la crisis del año pasado, la economía experimenta una caída del empleo, ver Economía: pasando el bache sin amortiguadores.

4. este es un desarrollo centrado en Lima

Veamos datos regionales del INEI, aquí:

Promedio del gasto monetario percápita mensual, según nivel de urbanización 1997-2004

gastopclima

Y veamoslo en términos relativos, como porcentaje de Lima.

gastopclimarel

No es que se aprecie una convergencia sistemática hacia el nivel de Lima Metropolitana. Hay sube-y-baja en que las ciudades capitales de departamento, otras ciudades el el campo aumentan su porcentaje de gasto en relación a Lima porque caen relativamente menos que Lima, a finales de los noventas. A comienzos de este siglo las ciudades del país aumentan en nueve puntos porcentuales su alcance a Lima (capitales de departamento de 62 a 71%, otras ciudades de 41 a 50%) . El campo no llega siquiera esos nueve puntos y sólo aumenta de 21 a 25% del gasto de Lima. La convergencia es muy lenta y concentrada en las ciudades, especialmente las más grandes.

5. se ha incrementado la desigualdad

Es difícil ser categórico aquí, pues hay muchas fuentes que dicen cosas no siempre unánimes. Por ejemplo:

Porcentaje del ingreso recibido por el 20% más pobre en el Perú. Fuente Banco Mundial, aquí:

incomeshareperu

Lo cual sugiere un aumento de la desigualdad seguido de una ligera reducción.

Si se toman los datos de la ONU, de la World Income Inequality Database (WIID), para el Perú, aquí, que contiene diversas estimaciones del coeficiente de Gini para el Perú, hechas por diversos autores, en diferentes años y contextos, encontramos lo siguiente:

giniperu

Lo cual sugiere una reducción de la desigualdad desde los sesentas hasta los ochentas, un aumento de la desigualdad en los noventas, seguido de una ligera reducción en los primeros años de este siglo.

Y si se ven estos datos, aquí, tomados de Naciones Unidas:

giniperu2

También se aprecia un aumento de la desigualdad en los noventas, con los más pobres recibiendo menos, seguido de una ligera reducción en los primeros años de este siglo, los más pobres recibiendo más.

Y por último, si se ven datos de la CEPAL, aquí, más recientes, encontramos los siguiente:

cepaldesig

Se ve aumentos de desigualdad en los noventas, seguidos de una reducción en los 2000s. Se aprecia también aumentos monotónicos en el quintil más pobre y reducciones monotónicas en el quintil más rico, combinadas con fluctuaciones en los quintiles medios.

En suma, la reducción de la desigualdad es reciente y ligera, posterior a un sostenido aumento de la desigualdad en los noventas. El Perú desde los noventas hasta ahora dibuja una suerte de curva de Kuznets abreviada, pero como tendencia, desde el noventa hasta ahora, lo que ha primado es el aumento de la desigualdad.

(Por cierto, que este capitalismo crea más desigualdad lo dicen tambien Huamán y Cotler. Al primero le caen duro, al segundo se lo respetan, aquí).

Ver también el post La reducción de la pobreza en el Perú, cómo el proceso de reducción de la pobreza es desigual y en muchos casos transitorio, Pobreza ideológica, que muestra que la reducción de la pobreza se da en toda la región latinoamericana, en países de orientación «populista» como en países de orientación «neoliberal», y Cómprate el Perú, que pone en contexto las afirmaciones que más por propaganda político-económica ponen al Perú como un modelo de crecimiento económico en la región. En realidad todos los países de la región latinoamericana crecen, unos más, otros menos, sin que se aprecie una clara superioridad de un grupo de países frente a otros.

***********

En conclusión, sería bueno hacer afirmaciones algo más matizadas, a la luz de los datos expuestos. El Perú definitivamente sigue un modelo primario-exportador. Los precios de los minerales caen y el Perú entra en recesión, como ocurrió en el 2008-2009. Las exportaciones no tradicionales no van camino a crecer más que las tradicionales. En dos décadas el modelo ha generado crecimiento, pero no ha generado un claro y secular proceso de generación de empleo, una clara descentralización y una reducción de la desigualdad. Los progresos observados son relativamente pequeños y se dan claramente en los años 2000. En los noventas, el modelo fue claramente concentrador de la riqueza y centralista, de empleo estancado, a pesar del crecimiento. Eso sí, los salarios, ni antes ni después, han crecido. Es uno de los grandes estancamientos que tiene la economía peruana. Hay una suerte de «deuda laboral».

Falta todavía que los frutos de este crecimiento primario-exportador lleguen a los que reciben salarios, los más pobres, los que están fuera de Lima.

A. El artículo de Jaime de Althaus es una respuesta a Sinesio López en Los dos Perú de siempre. A continuación los planteamintos de López punto por punto:

1. y 2 Como el modelo oligárquico-exportador, el neoliberalismo peruano es también un capitalismo inducido por la demanda externa de materias primas de China, de Europa y de EEUU. Sus impulsos vienen de afuera y su dinámica y su crisis dependen de afuera.

3. Su eslabonamiento a otros sectores de la economía es muy débil, lo que reduce su efecto multiplicador en la producción y en el mercado.

4 El neoliberalismo es un modelo de desarrollo centrado en la costa, en Lima y en muy pocos oasis de otras regiones

5. El neoliberalismo es asimismo poco distributivo.

Mi problema con López es su caracterización del modelo peruano como «neoliberal», que inmediatamente sugiere que hay otro modelo, presumiblemente de economía más introvertida y «secundario-exportador», que sí sería redistributivo, descentralista y eslabonador. Es decir, López, al igual que Althaus, va más allá de una descripción de la economía peruana, para hacer implícitamente afirmaciones de carácter estadístico inferencial: la concentración del ingreso sería explicada por la orientación exportadora de la economía peruana. Esto no tiene por qué ser así. Una estrategia exportadora sí podría estar asociada con una mejor distribución del ingreso y con una mayor descentralización, como con salarios en crecimiento. El debate podría estar centrado en cómo conseguir este objetivo.

-

Enlaces a este artículo

  1. 1987: el Perú Heterodoxo » Gran Combo Club
    30-10-2009 - 21:56
  2. Crhistian Peralta Ramírez (binario) 's status on Saturday, 31-Oct-09 03:18:13 UTC - Identi.ca
    30-10-2009 - 22:18
  3. La recuperación » Gran Combo Club
    10-06-2010 - 13:38

Comentarios a este artículo

  1. Saki dijo:

    Hola Silvio,

    Segun leo: sobre el punto (2), Althaus habla del volumen. No de el valor. Sobre (3), habla del empleo, no del salario. Esto ya es bastante tomando en cuenta que el sector formal paga una prima salarial, y costos (con beneficios para el empleado). (4) Tus graficos muestran una tendencia. Quizas no tan clara por ese bache y (5) esta claro que el primer decil y el ultimo se estan acercando. Finalmente, Althaus dice que tales argumentos son mitos. Segun tus comentarios, no se si afirma que sucede lo opuesto a esos mitos. Yo seria mas cauteloso con tus datos del cuadro en la seccion 3, parecen variables nominales mezcladas con reales.

    Un abrazo,

    Saki

  2. Silvio Rendon dijo:

    Hola Saki,

    Gracias por tu intervención. Te comento.

    Sobre (2) tengo aquí el libro de Althaus que cita en relación a ese dato. En el cuadro 1, las exportaciones tradicionales crecen en toneladas 4%, mientras que las no tradicionales crecen en toneladas en 16%, del 1994 a 2005. En el mismo periodo el crecimiento en dólares es 15% para las tradicionales y 13% para las no tradicionales. A la vez que aprecio el cambio en la composición de las exportaciones me suena bien temerario declarar el fin del modelo primario-exportador.

    Sobre (3) puse allí salario y producto porque ya tenía el gráfico de un post anterior. El empleo baja y luego sube, es una sonrisa o una U, relativamente tenue en relación al crecimiento monotónico del producto.

    Sobre (5) Claro que los quintiles se acercan alguito, pero en los 2000s.

    El cuadro de (3) contiene todos índices reales (faltó un titulito, pero ahí puse el enlace al post que detalla el gráfico).

    Althaus, antropólogo, tiene una polémica con López, sociólogo, quien afirmaría los mitos que Althaus está refutando. Althaus afirma lo contrario a los mitos, como puedes ver en su artículo enlazado. Es un debate de tipo descriptivo, que debería ser posible de dirimir empíricamente.

    Muchas gracias de nuevo por tu comentario.

    Otro abrazo,

    Sílvio

  3. Silvio Rendon dijo:

    GCC: Los cinco mitos de Althaus http://bit.ly/1wyMp9

  4. Crhistian Peralta dijo:

    Los 5 mitos de "La revolución capitalista" de Althaus http://tr.im/DEPq (escrito por @rensilvio )

  5. Gio Infante dijo:

    RT @cperalta: Los 5 mitos de "La revolución capitalista" de Althaus http://tr.im/DEPq (escrito por @rensilvio )

  6. Boris T. Tucto Bello dijo:

    RT @rensilvio: Los cinco mitos de Althaus http://t.co/1j1ipKl

  7. Ivan Ticona dijo:

    RT @rensilvio: Los cinco
    mitos de Althaus http://t.co/XxyxfCf

  8. Miguel Ocupa Nùñez dijo:

    Los cinco mitos de Althaus » Gran Combo Club http://t.co/eqLyPVu