Por - Publicado el 01-10-2009

El Instituto de Opinión Pública de la Universidad Pública acaba de publicar este reporte sobre «Uso y percepción del Internet» en Lima Metropolitana. El artículo de presentación, en la página 1, tiene el siguiente discurso:

Este último sondeo del Intitulo de Opinión Pública – PUCP realizado en Lima, nos invita a pensar que la brecha digital es más generacional que económica: quienes más utilizan la Internet y su amplia gama de posibilidades, son los jóvenes, así como quienes menos se preocupan por qué información se encuentre en ella.
Tal vez por ello, las cabinas publicas sean los lugares donde más gente acuda a utilizar este servicio, y sean además, un importante espacio de socialización para jóvenes, sobre todo de sectores populares.

Más aún, en la página 3, el comunicador Marco Sifuentes señala, más categóricamente:

El uso genérico del término «nativos digitales» se ve cuestionado por esa quinta parte de jóvenes que (casi) no usa Internet: menos de dos veces al mes o nunca (21%). De ellos, un 27% dice que no utiliza Internet porque no sabe cómo. Ojo: estamos hablando aquí de porcentajes equivalentes en todos los sectores socioeconómicos. La brecha digital no es de clase.

Estos comentarios recuerdan en algo a una bibliografía predominante en los años ochentas que idealizaba a los informales y «sectores populares», ver El desbordepopulismo. Las cabinas de internet de hoy parecen ser como los idealizados ambulantes de Hernando de Soto de los años ochentas del siglo pasado, en medio de una histórica hiper-inflación e hiper-recesión. Hoy como ayer se minimiza la gran desigualdad de oportunidades en el país, y hoy como ayer los fundamentos estadísticos son cuestionables.

Veamos un par de cuadros en la encuesta del IOP:

Disponibilidad:
IOPbasico

Uso:

iopuso

Suena a que hay importantes diferencias en acceso, uso, de género, etarias y socio-económicas, como bien comenta el profesor Joaquín Guerrero en la página 5 del informe. La brecha digital desde luego que es de clase. Es tan económica como generacional. Un 48% de jóvenes de entre 18 a 29 años usa internet vs. un 7% de los mayores de más de 45 años. Un 58% de los sectores A y B usa internet vs. un 11% de los sectores D y E. Y eso es sólo en Lima.

Lo curioso es que esta evidente realidad no ha pasado para nada desaparcibida por quienes también comentan esta encuesta. El comunicador Milton Vela incide más en la brecha digital de género, página 8:

Entonces frente a las variables naturales de la brecha digital, asociadas a la edad y el nivel socioeconómico, el sexo debe ser también tomando en cuenta como un factor que podría determinar la relación entre las personas y la Internet.

Y por su parte el menos sorprendido profesor Eduardo Villanueva va por otro lado:

Quizá el dato más llamativo de la reciente encuesta del IOP – PUCP, sobre uso de la Internet en Lima, sea que aquellos que dicen no usarla nunca han aumentado significativamente, de 2008 a este año. Las brechas de acceso mantienen consistencia con las que se han estudiado en el mundo entero: son las mujeres las que menos usan la Internet, son los grupos de menor edad los que usan de manera intensiva, con 65% de los jóvenes como habitués, frente a 13% de los mayores de 45. Como también se espera, el mayor grupo de usuarios está en los sectores de mayores recursos.

Lo que se espera, y se confirma en los datos, sin embargo, es pasado por alto para más bien minimizar la dimensión socio-económica de la brecha digital.

Coincidentemente ha salido el Informe Técnico No 3 del INEI titulado «Las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares», basado en la ENAHO, que nos amplía el panorama.

Los comentarios en el INEI van, sin embargo, por otro lado:

La brecha digital es también principalmente un problema de edad y educación, donde el problema de la diferencia de género es reducido

El INEI desagrega los datos por niveles educativos, no por niveles socio-económicos como el IOP. Además ofrece diferencias regionales, pues es una encuesta para todo el Perú:

INEIregional

Y hace una comparación etaria-de género en base a una pirámide poblacional (que parece ser la base para no ver como prioritario la brecha de género):
ineipiramid

Como que falta todavía una «transición demográfica» en lo que a internet se refiere.

Ofrece también una idea de la brecha digital lingüística. En abril-mayo-junio de 2009 un 30.8% de la población peruana usa internet. Sólo un 7.2% de la población que habla lenguas nativas (quechua, aymara y otras) usa internet, mientras el porcentaje es 36.5% para la población exclusivamente hispano-hablante.

Y sobre las cabinas, éstas van cayendo a favor de la internet en casa, lentamente:

ineicabina

Cabinas (segundo trimestre):

2007 74.7%
2008 71.7%
2009 68.9%

Mientras la internet en el hogar va así (segundo trimestre):

2007 17.6%
2008 19.8%
2009 23.7%

Lento.

En realidad, el siguiente grafiquito es el primero que muestra el INEI. Acertadamente, pues es por donde debería comenzar cualquier exposición.

ineitic

Se aprecia el avance gradual ocurrido en la cobertura de la telefonía móvil. A partir de 2004 despega la televisión por cable. La internet es la colera en esta tabla de posiciones. Al menos tendría que avanzar algo más, al nivel que tienen las computadoras, el cable, o la telefonía fija. Suena a que la televisión de señal abierta seguirá mandando por buen tiempo, y que quienes no tienen acceso a ella, estarán en gran desventaja frente a los que sí lo tienen.

Hay una tentación muy grande de llevar al público por el lado futurista y generacional. Tal vez ya se quisiera que el Perú disfrute de las posibilidades que da la tecnología, como se ve en otros países. Eso está bien, pero no estaría mal prestar atención a las realidades de atraso de las que todavía no sale el país y leer adecuadamente los datos disponibles.

P.S. Más sobre el tema

Brazil: Socio-digital Inclusion through the Lan House Revolution

Lan Houses: Una nueva ola de inclusión digital en Brasil
(pases de JA)

Datos generales de Nielsen para América del Sur

la Información del Barómetro Cisco de conectividad en banda ancha para el Perú
(pases de FC)

PS2. Para los que creen que las brechas (y no sólo las digitales) no son de clase les recomiendo Class matters del New York Times: brechas de todo tipo. Ver aquí, aquí

-

Enlaces a este artículo

  1. Twitted by rensilvio
    01-10-2009 - 1:11
  2. Tweets that mention Divisiones digitales » -- Topsy.com
    02-10-2009 - 11:08

Comentarios a este artículo

  1. Silvio Rendon dijo:

    GCC: Divisiones digitales http://bit.ly/HBRgH

  2. Javier dijo:

    De acuerdo en que la brecha digital es una cuestión de «clase», pero eso no significa que el «proletariado» esté ajeno y desentendido con las nuevas tecnologías. Y juega a su favor el descenso progresivo de los precios de los cacharritos. Y sí son los adolescentes y jóvenes los que concentran su interés por lo digital aunque leyendo la publicidad de Wong que encuentran en las calles. En el caso de Lima, en barrios de pobreza y pobreza extrema, además de encontrar muchas cabinas (ojo, los profesores de sus desastrados colegios públicos, por alguna razón, le exigen cada vez más a sus estudiantes las tareas impresas por computadora)hay un uso abundante del movil y el MP3. Y quizá lo que más llame la atención sea el boom del consumo de DVDs, cuya presencia uno lo puede ver en las cachinas de los barrios y en los triciclos de venta de DVDs frente a colegios y mercados locales. El Homo Informaticus no existe ni por asomo en sectores pobres, pero ellos también buscan sus propios caminos de «modernidad», aunque sea como colleras de colegiales viendo comedias hindúes en un DVD de segunda mano dentro de un jato que chupa corriente ilegalmente.

  3. Silvio Rendon dijo:

    Javier, los números no ratifican lo que dices. Creo que hay, como ahí señalaba, una idealización de lo «popular». En los ochentas era lo popular, ahora es lo «tecno-popular».

  4. Silvio Rendon dijo:

    Según Sifu la brecha digital no es de clase http://bit.ly/HBRgH