Por - Publicado el 13-05-2009

Había ilustrado el punto en este post, pero este gráfico es más completo:

Índices de PIB global mensual real, Salario real urbano (empresas de 10 ó más trabajadores) y Empleo nacional urbano total.

ywl

Fuente: INEI. Salarios y PIB (base marzo 1994=100). Empleo (ïndice de octubre 1997,=índice PIB de octubre 1997).

Crece el producto, pero los salarios formales urbanos están estancados y el empleo formal urbano crece ligeramente luego de una caída en los primeros años del milenio. El crecimiento no va a salarios y algo va a empleo,  entonces ¿a dónde va? ¿Al sector rural, al sector informal, a ganancias que no se reinvierten, al estado? Cuando se dice «estamos creciendo», es un «estamos» al parecer exclusivo, no inclusivo que abarque a todos los peruanos. Es un noqayku, más que un noqanchis.

¿Sorprende que los asalariados no revienten cohetes por el gran crecimiento económico del país (al menos hasta antes de la crisis)? Llevan en promedio más de una década de estancamiento salarial (posiblemente dos décadas).

Claro, si piden mayores salarios, que crezcan como crece su productividad por ejemplo, inmediatamente se los acusará de ser unos aguafiestas y comprometer el crecimiento del país. Ocurre que la fiesta del país es de otros, no de ellos.

A
¿Quién lo dijo?

¿Pero estas cifras están generando optimismo?
Hay determinado sector de la población que no solo está optimista sino eufórico.

¿Qué sector?
Los que se benefician de todo esto son los sectores más altos. Los de Lima y de la costa. Los sectores empresariales están eufóricos. No solo aquí sino también afuera porque se ve al Perú como un milagro latinoamericano. Pero el crecimiento económico capitalista lo que hace es favorecer la concentración de la riqueza. A nuestra tradicional desigualdad, se le agrega esto, que hace que otros sectores solo la vean pasar. Aquí la cosa es de lo más paradójica. Hay un sensacional crecimiento económico, pero a la vez una sensacional desaprobación al régimen político, a la democracia y al presidente. Esto nos dice que la economía anda muy bien pero la política está muy mal. El presidente parece más un gerente de relaciones públicas de empresas que un político que busca consensuar acuerdos. Cuando encuentra oposición los insulta, somos perros. ¿Qué cosa es la gobernabilidad democrática? Convivir con el diferente. A mí esta euforia de García me hace recordar su euforia de 1987. No aceptaba razones de nadie y podría decir las cosas más inverosímiles.

Solución, aquí.

-

Enlaces a este artículo

  1. Combitos crisis y empleo »
    12-08-2009 - 10:27
  2. Los cinco mitos de Althaus » Gran Combo Club
    24-10-2009 - 12:34
  3. Combitos el dedo en Huallaga » Gran Combo Club
    28-11-2010 - 13:42

Comentarios a este artículo

  1. R. Euribe dijo:

    1. En el peru cada año se integran miles de jovenes a la masa laboral quizas en mayor cantidad que los puestos laborales que se crean. Entonces no es que los precio (salarios) se determinan por la oferta y demanda?

    2. No se da en todo periodo de crecimiento, un primera fase en la que el capitalista reinvierte en activos?
    Ponte en el caso que X empresario pone una fabrica textil. Que haria con la ganancia de sus primeros 5 años? pagar sus maquinas? ahorrar para comprar maquinas mas modernas? ahorrar para comprar un local propio?. No es esto parte «normal» de todo proceso de acumulacion?

  2. Silvio Rendon dijo:

    1. Claro que se determinan por oferta y demanda, pero ¿qué oferta y demanda es esta que deja los salarios congelados por veinte años? Dada la reducida militancia sindical y la debilidad de los sindicatos suena a que este también es un factor que puede haber estancado los salarios. Además, fíjate que el empleo no crece tanto como el producto. Suena a que estamos ante una oferta de trabajo muy elástica (ver el debate en el post citado).

    2. El proceso de acumulación no es que sea «normal». Depende también de la organización sindical, la de los empresarios, como del gobierno. En estos momentos hay un boom de militancia sindical que ya lleva varios años. Lamentablemente, hay una intervención gubernamental sesgada, que apoya abiertamente el despido de dirigentes sindicales.

    Añado

    3. Este crecimiento se nota definitivamente en los segmentos sociales más altos que han vivido (ver actualización) una etapa de auténtica euforia. Ha sido el boom de Asia, de la gastronomía exquisita, que NO es para las grandes mayorías, y en general del consumo suntuario para muy pocos.

  3. R. Euribe dijo:

    1. Compara dos negocios:
    «A» vende su producto en el mercado interno y «B» en el externo.
    «A» paga salarios a sus empleados que regresan al mostrador como sus consumidores. En este caso, aumentar el sueldo es aumentar el consumo.

    «B» paga salarios a empleados que no consumen su producto y por el contrario, se ve obligado a pagar salarios que le permitan competir con otras empresas del mundo. Aqui aumentar el sueldo es reducir su capacidad de competir.

    En un escenario asi, donde hay empresas tan diversas, cual es la politica salarial apropiada?

    2. Aqui en USA esta en debate el caso de Chrysler. La empresa se declara en bancarrota, se reestructura y ahora planea producir carros en China. Una empresa de tipo «A» que decide pasarse a ser tipo «B».

  4. Silvio Rendon dijo:

    1. ¿Por qué «política salarial»? Que los trabajadores tengan libertad de asociarse y defenderse en sindicatos. Esa es la oferta. El salario será la consecuencia de la libre interacción de las partes. Un consumidor que compra papas también querría una «política de precios» bajos, pero detrás de esas papas hay gente. Esa es la oferta. Lo que ocurre es que en el Perú el estado interviene a favor de la demanda de trabajo, los empresarios. Eso es trampa.

    2. Si Chrysler produce carros en China no es de tipo B, sino de otro tipo. Tipo B es una empresa exportadora. Chysler en China sería una empresa que no paga salarios en los EEUU.

  5. Ernesto dijo:

    Silvio
    Pasa algo curioso con algunos empleados. Supongo que tantos años en que ha primado un discurso en los medios ha hecho que piensen como sus empleadores. Por ejemplo, me acuerdo hace unos meses, cuando aún ni se hablaba de la crisis y se hablaba por todos lados del crecimiento, discutí con un pata, un empleado como tú o como yo, sobre la necesidad que subieran al menos el sueldo mínimo. Él me retrucaba que no se podía subir salarios en momentos de auge porque cuando se pase una mala época no se podría mantener. O sea, ni cuando hay vacas gordas ni cuando hay vacas flacas se debe subir salarios. Y ese discurso se lo cree bastante gente que no es empresaria.
    Saludos

  6. Silvio Rendon dijo:

    Lo sé, Ernesto. En el Perú ha pegado ese discurso, hasta que resulte que en vacas flacas les bajen el salario o los despidan o que pasen otros veinte años y no haya aumentos, mientras Asia sigue floreciendo y comiendo los manjares de Gastón que el pueblo sólo ve en la televisión. Entonces veremos si estamos ante una pita que se estira y nunca se rompe. La historia peruana es muy clara en darnos lecciones.

  7. R. Euribe dijo:

    1. que la politica anti-sindical de un estado coludido con los empresarios mantenga los sueldos congelados, es algo inegable. Pero es solo por eso que los salarios no aumentan? Puede un sindicato obligar a su empresa que contrate a todos los desocupados?

    Seria interesante que cruzaras tu cuadro con cuadros de tasas de desempleo y subempleo. L a presencia de sindicatos no altera esta realidad. Claro es una ayuda, en algo se mejora la vida de los afortunados que consiguen empleo, pero el total de pobreza en el peru responde a factores mas profundos.

  8. Silvio Rendon dijo:

    1. Es una causa probable, que tocaría corroborar. Los sindicatos suelen proteger y lograr mejores salarios para sus afiliados, no para los desocupados.

    Los sindicatos con su limitada cobertura tienen un limitado impacto sobre la pobreza global, pero si logran una mejor distribución intra-empresa, es algo. Míralo así: si los sindicatos no pueden defenderse bien, los más pobres peor aún. Tiene que haber una fuerza que contrapese el poder abrumador que se impone en el país.

  9. Rodrigo Velit dijo:

    Sílvio:

    ¿Qué programa utilizaste para hacer ese gráfico? Ya lo he visto en algunas presentaciones (me refiero al tipo de gráfico).

    Saludos,
    Rodrigo

  10. Silvio Rendon dijo:

    Simple Excel 2007.

  11. Rodrigo Velit dijo:

    Jajaja. Yo tengo el 2003.

    Gracias!

  12. Carlos Del Carpio dijo:

    Ernesto,

    Estoy de acuerdo con lo que dijo tu compañero. En general, hay evidencia empírica de que el aumento de salarios mínimos es perjudicial para los sectores de más bajos ingresos a los cuales se quiere beneficiar. Puedes ver como es que lo que te dijo tu compañero es justamente uno de los argumentos del debate:

    http://en.wikipedia.org/wiki/Minimum_wage

    La ausencia de incrementos en los salarios en los últimos años no se debe al tema de la Remuneración Mínima Vital. Puede ser una falta de poder de negociación por la debilidad de los sindicatos como menciona Silvio. Habría que investigar. Yo sin embargo tengo otra hipótesis: mejoras laborales no salariales.

    Sospecho que el aumento de la producción debe de haber producido una disminución del empleo informal y subempleo en favor del empleo formal. Si ello es cierto, lo que habría sucedido es que el aumento del producto ha derivado en mejoras en las condiciones laborales, pero no necesariamente salariales. Haría falta acompañar el gráfico de salarios con algunas proxys de condiciones laborales para tener algun alcance intuitivo. Saludos,